Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Papel Picado

jf.romerobanda

Created on March 1, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

El papel picado

En México

Integrantes: Juan Fernando Romero Banda Diego Flores Elizarraras Samanta Daniela Gomez Lopez Brenda Fernanda Ortiz Becerra

¿Qué es un patrimonio cultural según la UNESCO?

Son como las expresiones vivas heredadas de nuestros antepasados, como tradiciones orales, artes del espectáculo, usos sociales, rituales, actos festivos, conocimientos y prácticas relativos a la naturaleza y el universo, y saberes y técnicas vinculados a la artesanía tradicional.

El patrimonio es el legado cultural que recibimos del pasado, que vivimos en el presente y que transmitiremos a las generaciones futuras.

tipos de patrimonio

Formaciones fisicas y biologicas(glaciarres, islas, cuevas, etc.) Habitat de especies y vegetales en peligro de extinciòn. Zonas naturales estrictamente delimitadas.

Bienes mixtos

CULTURAL

MATERIAL

COMBINACION DE LO NATURAL Y CULTURAL

Monumentos, pinturas, esculturas, sitiosConjuntos como ciudades, poblados, barrios. Paisajes.

Natural

Por ejemplo un paisaje natural que contenga murallas, terrazas, o construcciones esculpidas.

INMATERIAL

Manifestaciones culturales y tradicionales

Patrimonios de Mèxico

Mèxico cuenta con 35 patrimonios culturales. Dentro de los cuales estàn:

  • Ciudad prehispànica de Teotihuacàn (1987)
  • Ciudad històrica de Guanajuato y minas adyacentes (1988)
  • Centro històrico de Morelia (1991)
  • Antigua ciudad maya y bosques tropicales protegidos de Calakmul, Campeche (2002, 2014)
  • Reserva de biosfera de la mariposa monarca (2008)
  • Archipielago de Revillagigedo (2016)
  • Valle de Tehuacàn - Cuicatlàn: hàbitat originario de Mesoamèrica (2018)

Manifestaciones culturales

patrimonio de Mèxico

Mèxico tiene ocho expresiones culturales reconocidas:

El mariachi, la pirekua, su comida, dia de muertos, la talavera, el papel picado, la charreria y los voladores de papantla.

ORIGEN:

el trabajo del papel proviene de la cultura china y ha sido trabajado en Europa desde el siglo XVI, a México llegó en el siglo XIX, cuando las haciendas tenían su mayor auge y los peones, eran obligados a comprar sus productos en las tiendas de raya, encontrado aquí el papel de China.

San Salvador Huixcolotla, es el poblado del estado de Puebla que viera nacer esta tradición en las manos de sus artesanos.

FESTIVIDADES

Suele estar presente no solo en las fiestas patrias, navideñas y el Día de Muertos, sino también en bodas, fiestas de quince años y bautizos. Se distingue su uso en las ofrendas a los muertos el 2 de noviembre lo que dota a los altares de mucho color, alegría y vida.

El ¿por qué? de los colores

Rojo: homenaje a hombres que murieron en la guerra y mujeres fallecidas durante el parto

Blanco: representa la pureza de los niños que fallecieron.

Verde: representa a los que murieron jovenes.

Naranja: es el luto y respeto por los muertos. se cuenta que este color es el unico que puede ver los difuntos.

VS

Amarillo: Para recordar a aquello que murieron ancianos

Morado: hace referencia a la religion catolica, y es el color propio de la temporada de cuaresma epoca de guardar.

Azul: representa a los que fallecieron a causa del agua.

Negro: es el col or del inframundo

Rosa: representa la tierra mexicana, pues es color tipico del pais.

Se cuenta que ellos van a tlalocan, lugar de descanzo para los que murieron de esta forma.

Patrimonio cultural

En 1998, artesanos y responsables de la cultura pensaron editar un deecreto para preservar esta artesanía.Fue así como, el 22 de septiembre de 1998, el Ejecutivo del estado de Puebla lanzó un decreto que declaraba Patrimonio Cultural del Estado de Puebla a la artesanía del papel picado a mano que se elabora en el Municipio de San Salvador Huicolotla.

RECONOCIMIENTO NACIONAL E INTERNACIONAL

A la Ciudad de México llegó en los años 60´s, empezando aquí su reconocimiento nacional e internacional y volviéndose pieza clave de cualquier fiesta con temática mexicana.

Significado

Desde la época prehispánica, en las culturas de Mesoamérica, ya existía un arte semejante para decorar o celebrar. Para ello se usaba un papel áspero llamado amate (Amatl), hecho con la con corteza de higuera o del árbol Ficus. El amate servía para la escritura de los códices, pero también para festividades y realizar ofrendas a los Dioses en sus templos. Su principal característica era su teñido de color y su diseño en patrones simétricos, el cual era realizado con herramientas tipo cincel. Con la llegada de los españoles, se cambió el papel amate por el que hoy conocemos como papel de China, pero los artesanos siguieron creando obras de arte para dar tributo a sus deidades. Gracias al sincretismo cultural también se fueron adoptando nuevos colores.

Vídeo

Bibliografìa

https://whc.unesco.org/es/list/?iso=mx&search=&http://www.unescoetxea.org/dokumentuak/UNESCOPatrimonio.pdf https://es.unesco.org/fieldoffice/santiago/cultura/patrimonio https://revistaaventurero.com.mx/origenes/origen-del-papel-picado/ https://www.cocinafacil.com.mx/tips-de-cocina/papel-picado/#:~:text=Significado%20de%20los%20colores%20del%20papel&text=Blanco%3A%20representa%20la%20pureza%20de,y%20respeto%20por%20los%20muertos.&text=Negro%3A%20es%20el%20color%20del,un%20color%20t%C3%ADpico%20del%20pa%C3%ADs.

¡Gracias!