Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Mentefacto Conceptual

jlucianorivasy

Created on March 1, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

mENTEFACTO CONCEPTUAL

TEXTO CONCEPTUAL

Josué Luciano Rivas Yzarra

Participación

Para mí su corrección, su participación, su disposición siempre tienen importancia, este es un foro abierto en donde todos aprendemos.

Encuadre

Tome apuntes

Tome notas personales que crea usted que le van a servir para uso personal. Todo lo dispuesto en las presentes diapositivas van a estar a su disposición a través del enlace compartido

Consideraciones Generales

Nivel de conocimiento

¿quién puede usar mentefactos conceptuales?

Libros de Desarrollo del pensamiento

Trabajo con investigación

Desarrollo de textos basado en mentefactos

Trabajo con textos base

Paquete Proposicional

Construcción en conjunto

Isordenadas de cada clase

Mentefacto Conceptual

ideas conceptuales

Clase central, supraordinada, exclusoras, infraordinadas y isordinadas

PROPOSICIONES MODALES

Nociones, Especificadores y cromatizadores.

pROPOSICIONES ARISTOTÉLICAS

Nociones

Clasalesrelacionales operacionales

A-E-I-O

Preguntas de lectura para ubicar cada clase

Info

Ubicamos los nombres en el mentefacto

Criterios de forma del mentefacto conceptual

Criterio de Infraordinación

Nombres de las Clases

Debe encontrarse dentro de un óvalo

Supraordinada, Exclusora e Infraordinadas

Preferiblemente deben estar escritos en mayúscula

Isoordinadas

Deben ir dentro de un rectángulo de línea sencilla

Todas las clases centrales deben tener isordinadas a la izquierda

Clase Central

Debe ir dentro de restángulo de doble líneaEn nombre de la clase central debe estar escrito en singular

Reglas mentefactuales

El conocimiento de las reglas mentefactuales nos permitirán garantizar la correcta relación de las ideas con el concepto que se va a operar

reglas mentefactuales 1

cc

garantizar que se definan conceptos universales y no particulares

incluir información coherente con la Situación Vital y el proósito de Lectura

seleccionar la clase superior mas cercana a la que pertenezca el concepto central

Infraordinadas

Sincrónicas

Diacrónicas

Ausentes

Son aquellas ifraordinadas que pertenecen a la clase central que llevan un orden lógico coherente en su clasificación

Son aquellas ifraordinadas que pertenecen a la clase central que no llevan ningún orden lógico o coherente

Es aquella clase central que no posee infraordinada

Paquete Proposicional

Relación entre las clases del mentefacto

PAQUETE PROPOSICIONAL

TODO S ES P

PROPOSICIONES MODALES

ALGÚN S ES P

NINGÚN S ES P

modal

ejemplo de mentefacto conceptual

Paquete Proposicional

a todo s es p

todo Indor es deporte

Fútbol

I algún s es p

algún fútbol es sala

e ningún s es p

ningún basquetbol es fútbol

En el fútbol se persigue anotar goles en la arquería contraria

Modal

Isordinadas: del concepto central, de la supraordinada, de las exclusoras y de las infraordinadas

Al aumentar las isordinadas en todas la clases de mi mentefacto estaría posibilitando la complejización del conocmiento.

Isordinadas

las isordinadas siempre se van a colocar del lado izquierdo de la clase que estemos caracterizando Recuerda que las isordinadas son las características que definen a una clase y que le hacen único e irrepetible

Numeración de un mentefacto conceptual

Al aumentar la complejización del conocmiento es importante establecer orden, de allí que se haga necesario el uso de la numeración en nuestros mentefactos conceptuales. Además, la simbolización representa un nivel de pensamiento abstracto.

Numeración

Mentefacto conceptual a partir de una lectura base

1. El docente debe preparar la lectura y verificar que se presentan todas las clases del mentefacto.2. Para identificar las clases se puede ayudar de las preguntas de lectura.

Mentefacto conceptual a partir de una lectura base

La química es la ciencia que estudia la composición, estructura y propiedades de la materia, así como los cambios que esta experimenta durante las reacciones químicas y su relación con la energía. Linus Pauling, la define como la ciencia que estudia las sustancias, su estructura (tipos y formas de acomodo de los átomos), sus propiedades y las reacciones que las transforman en otras sustancias en referencia con el tiempo. La química se ocupa principalmente de las agrupaciones supratómicas, como son los gases, las moléculas, los cristales y los metales, estudiando su composición, propiedades estadísticas, transformaciones y reacciones. La química también incluye la comprensión de las propiedades e interacciones de la materia a escala atómica. La mayoría de los procesos químicos se pueden estudiar directamente en el laboratorio, usando una serie de técnicas a menudo bien establecidas, tanto de manipulación de materiales como de comprensión de los procesos subyacentes. Una aproximación alternativa es la proporcionada por las técnicas de modelado molecular, que extraen conclusiones de modelos computacionales.

La química es llamada a menudo «ciencia central», por su papel de conexión con las otras ciencias naturales. La química moderna se desarrolló a partir de la alquimia, una práctica protocientífica, de carácter esotérico pero también experimental, que combinaba elementos de química, metalurgia, física, medicina, biología, entre otras ciencias y artes. Esta fase termina con la revolución química, con el descubrimiento de los gases por Robert Boyle, la ley de conservación de la materia y la teoría de la combustión por oxígeno postuladas por el científico francés Antoine Lavoisier. La sistematización se hizo patente con la creación de la tabla periódica de los elementos y la introducción de la teoría atómica, cuando los investigadores desarrollaron una comprensión fundamental de los estados de la materia, los iones, los enlaces químicos y las reacciones químicas. Desde la primera mitad del siglo XIX, el desarrollo de la química lleva aparejado la aparición y expansión de una industria química de gran relevancia en la economía y en la calidad de vida actual.

Las disciplinas de la química se agrupan según la clase de materia bajo estudio o el tipo de estudio realizado. Entre estas se encuentran la química inorgánica, que estudia la materia inorgánica; la química orgánica, que estudia la materia orgánica; la bioquímica, que estudia las sustancias existentes en organismos biológicos; la fisicoquímica que comprende los aspectos estructurales y energéticos de sistemas químicos a escalas macroscópica, molecular y atómica, y la química analítica, que analiza muestras de materia y trata de entender su composición y estructura mediante diversos estudios y reacciones.

reglas mentefactuales 3

I-S

Identificar un máximo de isoordinadas de la clase Supraordinada

Verificar que máximo una Isoordinada se repite tanto en el concepto central, exclusora e Infraordinada

I- CC, Ex, Inf

Enumerar las isoordinadas, heredando a cada Isoordinada de los conceptos

I- CC, Ex, Inf

desarrollo de textos con base a un Mentefacto conceptual

La escritura académica tiene muchos recodos que explorar y la recursiviadad que ofrece los mentefactos conceptuales ayuda a iniciar el camino que muchas veces parece escabroso

desarrollo de textos con base a un Mentefacto conceptual

Exclusora + Supraordinada + Concepto Central + Isoordinada de la Exclusora

Criterio de infraordinación + Primera Infraordinada + Isoordinadas + Segunda Infraordinada + Infraordinadas

Concepto Central + Supraordinada + Isoordinadas del Concepto Central

Si hubiesen más exclusoras el proceso continúa de igualforma

Si hubiesen más infraordinadas el proceso continúa de igualforma

¡GRACIAS!

reglas mentefactuales 2

Determinar los criterios de Isoordinación más relevantes de cada concepto

Elegir las exclusoras más cercanas a la clase central

Ex

Identificar todas las infraordinadas de acuerdo al criterio de Infraordinación

Inf