Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Reuse this genially

¿QUÉ ES LA BIOCENOSIS?

gustavo.limon

Created on March 1, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

ECOLOGÍA

Ecosistema (Biotopo y Biocenosis)

EMPEZAR

Tema 01

Tema 02

Objetivos

Índice

Este artículo de forma fácil vamos a estudiar todas las características y qué es la biocenosis (comunidad biótica – el componente vivo), de qué está compuesto, sus relaciones y los tipos que existen sobre la Tierra. Además veremos ejemplos y comprobaremos cómo afectan las relaciones bióticas a los ecosistemas de la biosfera y las actividades que se llevarán a cabo como proceso de evaluación.

RESULTADOS

Quiz

Tema 03

OBJETIVOS

Identifica los conceptos de Ecosistema, Biotopo y Biocenosis como un conjunto.Que en esta actividad de forma fácil , simple y amena estudiar de forma autónoma todas las características y qué es la biocenosis (comunidad biótica – el componente vivo), de qué está compuesto, sus relaciones y los tipos que existen sobre la Tierra. Además veremos ejemplos y comprobaremos cómo afectan las relaciones bióticas a los ecosistemas de la biosfera.

+ info

BIOCENOSIS

Hay que pensar, que los organismos vivos interactúan dentro de la biodiversidad de la Tierra con su medio ambiente en diferentes niveles, y la biocenosis, también conocida como comunidad biótica o comunidad ecológica, es una comunidad de organismos mutuamente condicionados que ocupan un territorio (el biotopo) que provee las condiciones ambientales para su supervivencia.

+ info

INTRODUCCIÓN A BIOCENOSIS

Resulta de vital importancia recordar que los ecosistemas están formados por cuatro elementos básicos que interactúan entre sí: ecosistema = eco + sistema Estos cuatro sistemas que los relacionan son los siguientes: Factores bióticos-Factores abióticos Biocenosis-Biotopo

¿QUÉ ES BIOCENOSIS?

Es la parte biótica (viva) del ecosistema que representa el conjunto de seres vivos y estudia las interacciones entre los seres vivos. Integrada por las poblaciones de las diferentes especies que viven relacionadas en el mismo biotopo (territorio). Dentro de la definición de ecología, el término deriva de dos palabras griegas impronunciables que significan, por una parte bios (vida) y por la otra koinosis (comunidad) e indica la comunidad de especies de un ecosistema que viven en un entorno o espacio dado, o, mejor dicho, en un biotopo específico, es decir, un área donde las condiciones físicas, químicas y ambientales son constantes.

La biodiversidad es el conjunto de seres vivos (animales, plantas, hongos y microorganismos) que viven en un mismo lugar y se relacionan con su ecosistema sea este terrestre o acuático. Dentro de este concepto se incluye también la diversidad genética de cada individuo respecto a otros de su misma especie y con otras distintas. La biodiversidad es ese increíble y enorme abanico de vida que acoge nuestro planeta.

https://www.muyinteresante.es/naturaleza/articulo/seis-frases-sobre-biodiversidadutor/a

TEMA 1 BIOCENOSIS

ECOSISTEMA

BIODIVERSIDAD MEXICANA

El ecosistema es el conjunto de especies de un área determinada que interactúan entre ellas y con su ambiente abiótico; mediante procesos como la depredación, el parasitismo, la competencia y la simbiosis, y con su ambiente al desintegrarse y volver a ser parte del ciclo de energía y de nutrientes. Las especies del ecosistema, incluyendo bacterias, hongos, plantas y animales dependen unas de otras. Las relaciones entre las especies y su medio, resultan en el flujo de materia y energía del ecosistema.

+ info

TEMA 1 BIOCENOSIS

¿Cuáles son los componentes de la biocenosis?

Lorem ipsum dolor sit amet

La fitocenosi (los vegetales) La zoocenosi (los animales) La microbiocenosi (los microorganismos)

+ info

TEMA 1 BIOCENOSIS

Y se dividen la estructura en según el número de individuos que las forman:

Individuos: Son cada uno de los organismos vivos (vegetal,animal o micro organismos) Especie: Es el conjunto de individuos de características externas y internas semejantes, que además pueden reproducirse entre si, y dar lugar a una descendencia determinada. Población: Son todos los individuos de una misma especie que viven en el mismo momento y en un mismo lugar. Comunidad: Formadas por todos los seres vivos de varias especies que habitan un mismo lugar – territorio.

+ info

TEMA 1 BIOCENOSIS

Factores que limitan la distribución

Las barreras físicas. Por ejemplo, como la tierra en el caso de los animales acuáticos y viceversa si hablamos de los animales terrestres. Las barreras climáticas. Dónde son de gran afección lo que es la temperatura (por ejemplo de los tipos de animales que existen en el Ártico), la humedad…etc Las barreras biológicas. Ejemplo, cuando aparecen enemigos, posibles distintas enfermedades, hola falta de alimento.

+ info

TEMA 1 BIOCENOSIS

EJEMPLOS DE BARRERAS

Los ejemplos más representativos de cuando las barreras limitan a los seres vivos, son los principales biomas (sabana, tundra, paramo, taiga, bosque, pradera, desierto, manglar y bosque) que cubren la superficie terrestre se caracterizan por una asociación dominante que caracterizan el paisaje.

SABANA

PARAMO

MANGLAR

TEMA 1 BIOCENOSIS

PRADERA

TUNDRA

DESIERTO

TEMA 01 LOREM IPSUM DOLOR SIT

BOSQUE

SELVA

TAIGA

TEMA 1 BIOCENOCIS

Todos los biomas terrestres, con todos los organismos que los habitan y el medio ambiente en el que viven dentro de la naturaleza, conforman la biosfera. Desde este punto de vista, toda la biosfera puede ser considerada como una gran biocenosis."

TEMA 02 FLUCTUACONES

Otra de las características más destacadas es la variación del número de individuos o fluctuación de una especie a largo del tiempo en un hábitat.

TEMA 02 LOREM IPSUM DOLOR SIT

FLUCTUACIONES

Estas fluctuaciones en la mayoría de casos se presentan de forma cíclica irregular en función de algunos factores como pueden ser:

+ info

TEMA 2 FLUCTUACIONES

FACTORES QUE PUEDEN PROVOCAR LAS FLUCTUACIONES Cambios ambientales. Como por ejemplo una sequía o un exceso de ayuda que se puede producir a lo largo de las estaciones del año. En ambos casos, las poblaciones de individuos reaccionan ya sea disminuyendo o aumentando su tamaño. Las migraciones. Representan a los desplazamientos de los individuos debido una modificación del hábitat, que suele suponer una búsqueda de mejores pastos para alimentos. Una desproporción entre presa y depredador. Esto también presenta cambios significativos con relación a las poblaciones de animales.

TEMA 03 RELACIONES BIÓTICAS

Son las relaciones ambientales que se establecen entre los organismos de la biocenosi, que depende de si son de una misma especie, o se relacionan entre diferentes especies. Así que se clasifican en dos grandes grupos, la relación intraespecífica y la relación interespecífica:

TEMA 03 LOREM IPSUM DOLOR SIT

1.- Relaciones intraespecíficas

Las relaciones bióticas que se establecen entre los organismos de la misma especie (También se denomina asociación intraespecífica). Pudiendo tener una duración determinada (temporales), o dura prácticamente toda la vida (perennes). Y se clasifican en:

Competencia.

Relaciones familiares.

Territorialidad.

Relaciones estatales.

Relaciones coloniales.

Relaciones gregarias.

TEMA 3 RELACIONES BIÓTICAS

2.- Relaciones interespecíficas

Son las relaciones bióticas que se establecen en una comunidad entre individuos de especies diferentes (También se denomina asociación interespecífica).

Depredación.

Mutualismo.

Parasitismo.

Tanatocresis.

Foresia.

Comensalismo.

Competencia.

QUIZ

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna

EMPEZAR

QUIZ LOREM IPSUM DOLOR SIT

PREGUNTA 1/5

Es la parte biótica (viva) del ecosistema que representa el conjunto de seres vivos y estudia las interacciones entre los seres vivos. Integrada por las poblaciones de las diferentes especies que viven relacionadas en el mismo biotopo (territorio).

ECOSISTEMA

BIOTOPO

BIOCENOSIS

QUIZ LOREM IPSUM DOLOR SIT

¡Correcto!

SIGUIENTE

QUIZ LOREM IPSUM DOLOR SIT

PREGUNTA 2/5

Cuáles son los componentes de la biocenosis

Fitocenosi Zoocenosi Biocenosi

Fitocenosi Zoocenosi Ecocenosi

FitocenosiZoocenosi Microbiocenosi

QUIZ LOREM IPSUM DOLOR SIT

¡Correcto!

SIGUIENTE

QUIZ LOREM IPSUM DOLOR SIT

PREGUNTA 3/5

Los componentes de la Biocenosis se dividen la estructura en según el número de individuos que las forman:

Individuos Biodiversidad Población Comunidad

Individuos Biotopos Población Comunidad

IndividuosEspecie Población Comunidad

QUIZ LOREM IPSUM DOLOR SIT

¡Correcto!

SIGUIENTE

QUIZ LOREM IPSUM DOLOR SIT

PREGUNTA 4/5

Existen una serie de barreras que limitan la distribución entre dos o más comunidades diversas, estos son:

Barreras legales, climáticas y biológicas

Barreras físicas, climáticas y biológicas

Barreras de Biomas, climáticas y biológicas

QUIZ LOREM IPSUM DOLOR SIT

¡Correcto!

SIGUIENTE

QUIZ LOREM IPSUM DOLOR SIT

PREGUNTA 5/5

Fluctuaciones Otra de las características más destacadas es la variación del número de individuos o fluctuación de una especie a largo del tiempo en un hábitat como pueden ser:

Cambios ambientales Migraciones Desproporciones entre barreras y depredador

Cambios ambientales Migraciones Desproporciones entre territorio y depredador

Cambios ambientalesMigraciones Desproporciones entre presa y depredador

QUIZ LOREM IPSUM DOLOR SIT

¡Correcto!

SIGUIENTE

QUIZ LOREM IPSUM DOLOR SIT

RESULTADOS

1/5

2/5

0/5

0 correctas

2 correctas

1 correcta

5/5

3/5

4/5

3 correctas

4 correctas

5 correctas

INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

Si llegaste a este puntuación es porque seguramente no hiciste tu mejor esfuerzo LEE TODOS LOS TEMAS Y VUELVE A INTENTARLO

01

Si llegaste a este puntuación es porque seguramente por que no hiciste tu mejor esfuerzo TOMA Y VUELVE A INTENTARLO

02

Si llegaste a este puntuación es porque seguramente por que no hiciste tu mejor esfuerzo RETOMA Y VUELVE A INTENTARLO

03

Si llegaste a este puntuación es porque seguramente pusiste atención pero no lo suficiente VUELVE A INTENTARLO

04

Si llegaste a este puntuación es porque seguramente pusiste atención a los detalles FELICIDADES

05

¡Lección finalizada!

Felicidades has hecho tu mejor esfuerzo, si tus resultados no son satisfactorios vuelve a intentarlo