Want to make creations as awesome as this one?

Transcript

España a comienzos del siglo XIX

Personajes

Carlos IV

Fernando VII

Napoleón Bonaparte

José I

María Cristina

Isabel

Carlos María

Amadeo I de Saboya

España a comienzos del siglo XIX

En 1808 sucede el Motín en Aranjuez que provocó la abdicación del rey Carlos IV en su hijo Fernando VII

Carlos IV

Fernando VII

Napoleón Bonaparte, que gobernaba en Francia, aprovechó la crisis de gobierno en España para invadir el país y colocar a su hermano José I en el trono.

Nuevo Rey

Napoleón Bonaparte

José I

España a comienzos del siglo XIX

Los españoles se revelaron entonces contra el Ejército francés y lucharon en la Guerra de la Independencia (1808-1814). En el conflicto participaron otros países que ayudaron a la victoria española, como Gran Bretaña.

Fernando VII

Nuevo Rey

Napoleón Bonaparte

José I

LUCHARON

La guerra terminó en 1814, cuando se retiraron los franceses. En ese momento, Fernando VII volvió al trono español.

Fernando VII

Fue el Rey

España a comienzos del siglo XIX

Durante la Guerra de la Independencia se redactó la Constitución de Cádiz. Fue promulgada el 19 de marzo de 1812, día de la festividad de San José. Por eso fue conocida popularmente como la Pepa.

La Pepa

Constitución de Cádiz

Durante la Guerra de la Independencia, los españoles formaron un Gobierno y crearon las Cortes de Cádiz

Liberalismo

España a comienzos del siglo XIX

La guerra terminó en 1814, cuando se retiraron los franceses. En ese momento, Fernando VII volvió al trono español.

Fernando VII

Fue el Rey

El monarca suprimió la Constitución, persiguió a los liberales e impuso su poder absoluto hasta su muerte, en 1833.

Absolutismo

Constitución de Cádiz

España a comienzos del siglo XIX

Fernando VII

Absolutista

Fernando VII recuperó la ley de sucesión al trono español, que permitía a las mujeres heredar la corona, para que pudiese reinar su hija Isabel. A la muerte del rey, Isabel tenía tan solo tres años y su madre, la reina María Cristina, tuvo que ejercer de regente.

María Cristina

Isabel

Próxima Reina

Regente

El hermano de Fernando VII, el infante Carlos María Isidro, no aceptó a la reina y reclamó el trono

Carlos María

Isabel

Próxima Reina

España a comienzos del siglo XIX

Carlos MaríaAbsolutista

Isabel

Próxima Reina

María Cristina

RegenteLiberales

Carlistas

Isabelinos

La Primera Guerra Carlista.

LUCHARON

Los liberales lograron imponer la Constitución de 1837

Constitución de 1837

España a comienzos del siglo XIX

Isabel

Próxima Reina

María Cristina

RegenteLiberales

Isabelinos

La Primera Guerra Carlista.

Los isabelinos ganaron la guerra en 1840

Con 13 años, Isabel fue declarada mayor de edad. Durante su reinado se alternaron dos partidos liberales:

Liderados por Narváez

Los moderados

Liderados por Espartero

Los progresistas

España a comienzos del siglo XIX

Isabel II

Nueva Reina

En 1868, un grupo de militares obligó a la reina Isabel II a exiliarse en Francia. Se inició así un proceso democrático en España. El rey elegido fue Amadeo I de Saboya.

Francia

Amadeo I de Saboya

Nueva Rey

Sin embargo, ante los numerosos problemas del país, el rey renunció al trono

Amadeo I de Saboya

Nueva Rey

No puedo

Se proclamó entonces la Primera República española (1873-1874), es decir, un gobierno sin monarca sin rey.

España a comienzos del siglo XX

Alfonso XIII nieto de Isabel II fué proclamado rey en 1902.

Alfonso XIII

Aplicó algunas reformas pero fueron insuficientes y enotnces el país estuvo en crisis y el general Miguel Primo de Rivera propició un golpe de estado. El país cayo en una dictadura

General Miguel Primo de Rivera

Dictadura1923-1930

España a comienzos del siglo XX

Tras abdicar el rey se proclama la Segunda República en España y el nuevo gobierno emprendió reformas:

Sociales y económicas

Alfonso XIII al terminar la dictadura intenta retomar el trono pero pierde muchos seguidores y el rey abdicó

Alfonso XIII

Segunda República

Políticas

  • Mejoras de las condiciones laborales de los obreros
  • La educación Primaria fue obligatoria

  • Separación política e Iglesia
  • Aprobación del voto femenino

España a comienzos del siglo XX

Durante el final de la Segunda República aumentan las tensiónes y un grupo de militares al mando del General Franco y estalló la Guerra Civil en 1936

Guera Civil

General Franco

España quedó dividida en dos bandos:

Dictadura

Los sublevados apoyados por las clases altas y la Iglesia. Se creo un partido político llamado Falange.Se mató a muchos republicanos

Los republicanos con el apoyo de campesinos y jornaleros, la clase obrera.Miles de mujeres y niños tuvieron que irse del país

España a comienzos del siglo XX

Posguerra (después de una guerra)

  • Se pasó hambre
  • Se tuvieron que reconstruir los edificios y las casas a causa de los bombardeos
  • Se anularon leyes democráticas y libertades de los ciudadanos
  • Exilio de los ciudadanos que no pensaban igual
  • Encarcelamientos, persecuciones y ejecuciones

Tras la guerra España empezó a emprender varias reformas, a levantarse y modernizarse. A este periodo se le llamó:

Desarrolismo