Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Juego de Escape

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Utiliza estos botones para avanzar o retroceder durante todo el juego

Haz clic en estos iconos para más información

Acaba de producirse un terremoto de grado 6 en Los Andes y ha sido registrado por el sismógrafo de la cueva de Altamira. ¿Estará la cueva de Altamira en peligro?

¡Se ha notado desde el otro extremo del Planeta! ¡A casi 8.000 Km de distancia en línea recta!

Nosotros en España no hemos notado el temblor de la Tierra, pero los científicos que cuidan de la cueva de Altamira han recibido la alerta del sismógrafo y están preocupados.

¿Te gustaría acompañarlos en esta visita tan especial?

Hoy van a entrar a la cueva para comprobar si el seísmo ha causado algún daño. ¡La misión de este museo es cuidar de este lugar Patrimonio Mundial y de sus pinturas!

LA GUÍA: MARÍA

María trabaja en el Museo de Altamira y se encarga de acompañar a los investigadores que entran en la cueva de Altamira. Les ayuda en sus tareas de estudio y conservación. Y, muy importante, ​controla el tiempo​ que dura cada una de sus visitas.

EL RESTAURADOR-CONSERVADOR: ALIO

Se encarga de cuidar la cueva de Altamira y los restos arqueológicos que se guardan en el Museo de Altamira. Tiene muy claro que las pinturas rupestres no se pueden restaurar ni repintar. Es mejor ​prevenir y tomar las medidas necesarias para que se conserven mucho tiempo, ¡incluso ​limpiar la cueva!

EL GEÓLOGO: LARO

Conoce a la perfección la cueva de Altamira: cómo se formó, todos sus estratos geológicos, cada una de sus ​fisuras y grietas... y los riesgos para la conservación. ¡Si el seísmo ha hecho aparecer grietas nuevas, Laro se dará cuenta!

LA ARQUEÓLOGA: DEVA

Lleva poco tiempo trabajando en el Museo de Altamira, pero es una gran experta en el Paleolítico superior. Lo sabe casi todo acerca de ​los útiles y las herramientas que idearon, fabricaron y usaron las personas del inicio de nuestra Historia.

LA FÍSICA: CANTIA

Si la temperatura, la humedad o el radón del interior de la cueva cambian, ella es la primera en saberlo gracias a ​la ciencia y a la tecnología​. ¡Las pinturas de Altamira necesitan estabilidad, que todo siga igual!

¡Estoy muy contenta de que hoy me acompañes en esta visita a la cueva de Altamira! Nuestra misión será guiar a los científicos y asegurarnos de que se sigan ES-TRIC-TA-MEN-TE los protocolos de la visita.

¿He dicho protocolos? Sí, todo está perfectamente medido y planificado. ¡Objetivo: La conservación de la cueva de Altamira!

1. Sin prisa pero sin pausa: sólo podemos estar 37 minutos en el interior de la cueva. ¡Ni un minuto más! 2. Que no se note que estuviste: ¡No tocar la roca! Ni paredes, ni techos. 3. Vestidos para la ocasión: Sólo podemos entrar en la cueva de Altamira vestidos con el equipamiento preventivo.

Antes de entrar en la cueva tenemos que vestirnos para la ocasión. Para poder entrar en la cueva de Altamira tenemos que ponernos el equipamiento preventivo.

¡PREVENIR! Porque las personas somos un riesgo para la conservación de la cueva y tenemos que evitar poner en peligro sus pinturas. ¡Ayuda a los científicos a elegir el equipamiento adecuado!

COMENZAR

QUE SEÑALA LA FLECHA

ELIGE LA PRENDA

¡VUELVE A INTENTARLO!

QUE SEÑALA LA FLECHA

ELIGE LA PRENDA

¡VUELVE A INTENTARLO!

QUE SEÑALA LA FLECHA

ELIGE LA PRENDA

¡VUELVE A INTENTARLO!

QUE SEÑALA LA FLECHA

ELIGE LA PRENDA

¡VUELVE A INTENTARLO!

QUE SEÑALA LA FLECHA

ELIGE LA PRENDA

¡VUELVE A INTENTARLO!

Cada científico entrará hoy en la cueva con un único instrumento, el que necesita para cumplir con su misión en la cueva. ¿Me ayudas a entregar a cada uno el suyo?

María, la guía

¡VUELVE A INTENTARLO!

Deva, la arqueóloga

¡VUELVE A INTENTARLO!

Alio, el conservador-restaurador

¡VUELVE A INTENTARLO!

Cantia, la física

¡VUELVE A INTENTARLO!

Laro, el geólogo

¡Ahora que estamos bien equipados, ya podemos entrar en la cueva de Altamira! Yo me encargo de abrir la puerta y el candado que la protege. Cada semana se cambia el código que abre este candado de 4 dígitos. ​¿Me ayudas a recordar el código numérico?

¡Es una fecha!

El recordatorio del candado es: ¿En qué año fueron descubiertas las pinturas de la cuevas de Altamira?

Para averiguar esta fecha tendrás que resolver cuatro retos, uno por cada dígito de la fecha. ¡Esta misión requiere mucha concentración!

Para conseguir el primer dígito, dime:

¿Cuántas huellas de bisonte ves aquí?

¡VUELVE A INTENTARLO!

¿Cuántas veces se oye al ciervo bramar?

VIDEO

Para saber a qué centuria corresponde la fecha:

¡Escuchad con mucha atención el paisaje sonoro del País de Altamira!

¡VUELVE A INTENTARLO!

¡Vamos a por la década del siglo XIX que buscamos!:

Aquí parece el mismo bisonte repetido 9 veces, pero uno de ellos es diferente. ¿Puedes identificarlo? Este es uno de los bisontes pintados en lo más profundo de la cueva de Altamira. Maravilloso, ¿verdad?

¡VUELVE A INTENTARLO!

¡Y el dígito que corresponde al año lo encontrarás aquí!

Entre estos signos grabados y dibujados en la cueva de Altamira, hay un número escondido. ¿Puedes verlo?

¡VUELVE A INTENTARLO!

37 min .

13⁰C

¡Ya estamos dentro de la cueva! ¡Cuidado dónde pisáis! Nuestra primera parada será la excavación arqueológica, justo a la entrada de la cueva. Deva, la arqueóloga, va a comprobar si el temblor ha producido algún daño.

¡Entre la tierra desprendida hay pequeños trozos de hueso!. ¡Sacaré unas fotografías antes de recogerlos!

¿Qué serán? ¿Restos de algún animal cazado? ¿Un útil fabricado en hueso? Por favor, ¿me ayudas a recomponerlo? Así descubriremos de qué se trata.

A ver... así, con la regleta cerca para que se vea lo pequeños que son...

COMENZAR

SELECCIONA LA PIEZA 1

6.

5.

4.

3.

2.

1.

¡VUELVE A INTENTARLO!

SELECCIONA LA PIEZA 2

6.

5.

4.

3.

2.

¡VUELVE A INTENTARLO!

SELECCIONA LA PIEZA 3

6.

5.

4.

3.

¡VUELVE A INTENTARLO!

SELECCIONA LA PIEZA 4

6.

5.

4.

SELECCIONA LA PIEZA 5

6.

5.

¡VUELVE A INTENTARLO!

SELECCIONA LA PIEZA 6

6.

24 min .

13,3⁰C

24 min .

13,3⁰C

¿Tienes miedo a los ratones? ¿o tienes uno como mascota? Lo pregunto porque... ¡Nos toca ocuparnos de la fauna cavernícola con nuestro conservador – restaurador Alio!

Y con fauna cavernícola no me refiero a los bisontes, caballos o ciervas que están pintados en las rocas de la cueva. Hablo de unos animalitos que están vivos y coleando... ¡Ratones!

Mientras, yo limpiaré los excrementos de los ratones.

Hace unos días puse tres trampas para roedores, pero temo que con el temblor se haya podido romper alguna. ¿Me ayudas a encontar las trampas? Puedes usar esta linterna.

CONTINUAR

17 min .

13,5⁰C

No quedan excrementos por el suelo y todas las trampas están bien. ¡Buen trabajo!

17 min .

13,5⁰C

Ahora vamos hacia la Sala de los Polícromos. En esa sala sólo podemos estar ¡8 minutos! por razones de conservación. Allí Laro, el geólogo, va a medir la gran grieta del Techo de los bisontes.

¡Es impresionante esa gran grieta que cruza este techo! Lleva así miles de años, ya estaba cuando las personas del Paleolítico pintaron los bisontes, los caballos, los signos y grabaron las ciervas. Voy a comprobar con el fisurómetro si la grieta ha variado por el terremoto.

¿Tú crees que habrá crecido la grieta con el terremoto de los Andes? ¡Oh no! vaya! ¿Pero qué es esto? ¿Iconos? ¿Qué pasa aquí? Parece que el fisurómetro se ha vuelto crazy... ¡Ha cambiado los números por un código de símbolos!

VIDEO

Ayúdame a descifrar el código para saber cuánto mide la grieta y verificar si continúa igual que antes del terremoto.

RESOLVER

_ _

TECLEA LA RESPUESTA:

¡VUELVE A INTENTARLO!

8 _

TECLEA LA RESPUESTA:

¡VUELVE A INTENTARLO!

9 min .

14⁰C

¡Genial! ¡Gracias por tu ayuda! ¡La anchura de la grieta no ha variado desde la última medición! El terremoto no la ha afectado.

9 min .

14⁰C

¡No hay tiempo que perder! Queda muy poco tiempo para agotar los 37 minutos de estancia en la cueva de Altamira.

Cantia, nuestra física, va a comprobar esta estación de medición. ¡Mucho cuidado! Es un aparato muy sensible. ¡Y no pises los cables!

Para ello, voy a consultar la tablet.

La estación mide continuamente la temperatura, la humedad, el radón, el CO2 del interior de la cueva. Voy a comprobar que sigue funcionando bien después del terremoto.

¡Ojo! Deberás escribir la contraseña tal cual está en la sopa de letras, en mayúsculas y sin espacios

UTILIZA EL LÁPIZ COMO AYUDA, Y RECUERDA DESACTIVARLO PARA RESOLVER

RESOLVER

Primero comprobaremos la temperatura. Necesitamos la contraseña. La contraseña es el nombre de la unidad de medición de la Temperatura y la encontrarás escondida en esta sopa de letras, junto a otras unidades de medida:

UNIDAD DE MEDIDA DE LA TEMPERATURA

EN MAYÚSCULAS Y SIN ESPACIOS

¡Ojo! Deberás escribir la contraseña en mayúsculas

Ahora comprobaremos la Humedad Relativa del aire del interior de la cueva. Necesitamos otra contraseña. La contraseña es el nombre de esta forma geológica que aparece en la fotografía.

RESOLVER

NOMBRE DE LA FORMA GEOLÓGICA

ESCRIBE LA RESPUESTA EN MAYÚSCULAS

Ya tenemos dos datos: 14 ºC de Temperatura y 99.8 % de Humedad Relativa. Para comprobar si son la temperatura y humedad adecuadas, vamos a consultar la tabla de mediciones mensuales. ¿Me ayudas? La encontrarás en uno de estos archivos. Para saber qué archivo tienes que abrir tienes que resolver este juego de lógica:

Ya tenemos dos datos: 14 ºC de Temperatura y 99.8 % de Humedad Relativa. Para comprobar si son la temperatura y humedad adecuadas, vamos a consultar la tabla de mediciones mensuales. ¿Me ayudas? La encontrarás en uno de estos archivos. Para saber qué archivo tienes que abrir tienes que resolver este juego de lógica:

4. El archivo NO es un color usado en las pinturas la cueva de Altamira.

3. El archivo pesa menos de 2 MG.

2. El archivo es de un color primario.

1. El archivo NO es una imagen.

¡VUELVE A INTENTARLO!

2 min .

14⁰C

¡Qué bien! La humedad y la temperatura continúan estables. Esto nos ayudará a que las pinturas se conserven mejor.

¡Muy bien equipo! El seísmo no ha producido ninguna alteración en la cueva de Altamira. ¡Todo está en perfecto estado!

¡Debemos salir ya! No podemos estar más de 37 minutos o seremos nosotros quienes alteremos la estabilidad de la cueva.

Para salir tenemos que volver a quitar el candado. ¿Recuerdas la contraseña? El año en que se descubrieron las pinturas de Altamira.

_ _ _ _

TECLEA LA CONTRASEÑA:

¡VUELVE A INTENTARLO!

1 _ _ _

TECLEA LA CONTRASEÑA:

¡VUELVE A INTENTARLO!

1 8 _ _

TECLEA LA CONTRASEÑA:

¡VUELVE A INTENTARLO!

1 8 7 _

TECLEA LA CONTRASEÑA:

¡VUELVE A INTENTARLO!

¡Ay! Ahora ya conoces la contraseña. Tendré que cambiarla. Voy a poner... ¡el año en que fue declarada Patrimonio de la Humanidad!, o... ¡no!, ¡el año en que se abrió la cueva a los visitantes!, el año en que se inauguró el Museo... ¡Ay, no sé! ¡Ya lo tengo! ¡Eh, no mires! Esta vez será mi secreto. ¡Ya podemos irnos! Pero antes... Debo darte las gracias por ayudarnos a cuidar la cueva. ¡Ya formas parte del equipo de conservación de la cueva de Altamira!Y ​recuerda: La conservación del Patrimonio Mundial es cosa de todos.

Y recuerda: La conservación del Patrimonio es cosa de todos.

¡Gracias¡ ¡Ya formas parte del equipo de conservación de la cueva de Altamira!