Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
parasitos
marilyescobarp6_13
Created on March 1, 2021
...
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
ciencias de la salud 2
parásitos
características
+ vive sobre un organismo huésped o en su interio+son agentes biologicos eucarioticos+tienen reproduccion sexual o asexual +son unicelulates o multicelulares +se alimentan por fagocitosis, imbicion, bocas rudimentarias y aparatos digistivos primitivos
mecanismo de reproducción
el tipo mas comun de reprodiccion entresarcodia es la divicion binaria, en este tipo de juego se divide una celula, dando lugar a dos celulas hijas
clasificación
• Según su forma y origen: Protozoos; Sarcodina, Mastigophora, Ciliophora y Apicomplexa Artrópodos:; Chelicerata y Mandibulata Helmintos: Nemátodos y Platelmintos
• Forma de infectar a su hospedero: Ectoparásitos y Endoparásitos:
patologias relacionadas
Amebiasis : Infección intestinal ocasionada por el parásito entamoeba puede causar colitis o diarrea Cisticercosis :ocasionada por el parásito Taenia solium ,produce quistes en diversas partes del cuerpo Ascariasis causada por el parásito Ascariasis lumbricoides , se da por la ingestión de huevos del parásito , una vez en el cuerpo eclosionan y se desplazan al intestino delgado donde migran al torrente sanguíneo Anisakiasis o anisakidosis: Infección de parásitos anisakis se manifiesta cuando pescado se come crudo, puede aparecer dolor abdominal, náuseas y vómitos. A veces, se llegan a expulsar las larvas tosiendo Teniasis : Infección por tenia se adquiere al comer carne cruda se desarrolla en el intestino del ser humano dentro de la tenia adulta que crece y puede alcanzar longitudes superiores a los 3,6 m .
tecnicas cultivo
La prueba simple de flotación en tubo es una prueba cualitativa para la detección de huevos de nematodos y cestodos. Es un método útil en estudios preliminares para establecer qué tipos de parásitos están presentes. Los huevos son separados del material fecal y concentrados en un fluido de flotación con una gravedad específica apropiada. Fausto modificada.; Utiliza soluciones saturadas, para que los huevos de los parásitos puedan observarse. Kato Katz: Se utiliza para el estudio diagnóstico epidemiológico de infecciones intestinales humanas por geohelmintos.
impacto en la salud
prevención
-AFECTAN PRINCIPALMENTE A LA POBLACIÓN INFANTIL -DESNUTRICIÓN -RETRASO DE CRECIMIENTO -BAJO RENDIMIENTO ESCOLAR -ANEMIAS POR DEFICIENCIA DE HIERRO
1.-Debe desparasitarse la familia completa cada 6 meses 2.-Desinfectar frutas y verduras con agua y si es posible con agua y 3 gotas de cloro 3.-Lavarse las manos cada vez que va al baño y antes de preparar o consumir alimentos. 4.-Antes de ingerir carne, asegúrese que esté bien cocida. 5.-Mantener las uñas cortas y evite comerse las uñas
Amaya A.M., Trejos J, Morales E. (2015). Blastocystis spp.: revisión literaria de un parásito intestinal altamente prevalente. Universidad Industrial de Santander Salud, 47(2), 199- 208. Aquino J.M., Vargas G., López B., Neri E., Bernal R. (2012). Comparación de dos nuevas técnicas de sedimentación y métodos convencionales para la recuperación de parásitos intestinales. Latinoamericana de Patología Clínica, 59(4), 233-242. Cardona J.A. y Bedoya, K. (2013) Frecuencia de parásitos intestinales y evaluación de métodos para su diagnóstico en una comunidad marginal de Medellín, Colombia Iatreia, 26(3), 257-268. Devera R. (2015). Blastocystis spp.: 20 años después. Kasmera, 43(2), 94-96. Devera R., Jaimes N., Yánez A., Amaya I., Blanco Y., Mata J., Ixora R. (2013). Uso del cultivo en el diagnóstico de Blastocystis spp. Revista de la Sociedad Venezolana de Microbiologia, 33(1), 60-65. Guzmán C., Vethencourt M., Galindo M., Chacón N., Wagner C., Nessi A., (2008). Revista de la Sociedad Venezolana de Microbiología, 28,66-71. Kozubsky L.E. y Archelli S. (2010). Algunas consideraciones acerca de Blastocystis sp. Un parásito controversial. Acta Bioquímica Clínica Lationoamericana, 44(3), 372-376. NCCLS (National Comitte for Clinical Laboratory Standard) (2005) Procedures for the recovery and identification of parasites from the intestinal tract. Aproved guideline.