Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

La Iglesia Católica en diálogo con las grandes religiones del mundo

HNA - SMITHA

Created on February 28, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

5to de sec 2025

Lluvia de ideas

¿Cuáles son tus metas?

5to de sec 2025

Semana 1 Y 2

5to de sec 2025

Realidad actual

La Iglesia Católica en diálogo con las grandes religiones del mundo: hinduismo, judaísmo, islamismo, cristianismo.

5to de Secundaria

5to de Secundaria

1. ¿Qué saben sobre el islam?

2.-¿Qué ideas tiene sobre la religión del judaísmo?

3.- Frente a los diferentes religiones no cristianas conoces alguna de ellas. ¿Cuál es, describe una ideología?

ACTIVIDAD PERSONAL

  • ¿ Qué es ?
  • Nostra Aetate ( en latin : En nuestra era ) es la Declaración sobre la Relación de la Iglesia con las religiones no cristianas del Concilio Vaticano II.
  • Roma, en San Pedro, 28 de octubre de 1965.
  • Hace 56 años de lo escrito aun sigue siento palpable este encuentro con otras religiones. Somos una Iglesia ecuménica.
  • Somos todos responsables de construir un mundo mejor basado en las enseñanzas de amor y solidaridad que son comunes a ambas religiones.

CONCILIO VATICANO II

ORACIÓN

  • La libertad religiosa dentro de la sociedad “La Iglesia católica no rechaza nada de lo que en estas religiones hay de santo y verdadero. Considera con sincero respeto los modos de obrar y de vivir, los preceptos y las doctrinas, que, por más que discrepen en mucho de lo que ella profesa y enseña, no pocas veces reflejan un destello de aquella Verdad que ilumina a todos los hombres”
  • En el Budismo, según sus varias formas, se reconoce la insuficiencia radical de este mundo mudable y se enseña el camino por el que los hombres, con espíritu devoto y confiado pueden adquirir el estado de perfecta liberación o la suprema iluminación, por sus propios esfuerzos apoyados con el auxilio superior. Así también los demás religiones que se encuentran en el mundo, es esfuerzan por responder de varias maneras a la inquietud del corazón humano, proponiendo caminos, es decir, doctrinas, normas de vida y ritos sagrados. (NE 2)

Decreto Nostra Aetate

Oración

¿Qué debemos entender por «conversión»? ¿Cómo es Dios?

Nuestra vida es frágil, limitada, no está en nuestras manos y el comprobar cada día cómo muchos la pierden de manera imprevista... Debiera ser una urgente invitación a no dejar para mañana (que no sabemos lo que dará de sí) el empeño en producir frutos. Tenemos «un año más» para cavar alrededor y echar estiércol... Que cuando quiera que el Señor rebusque entre nuestras ramas, pueda encontrar al menos algunos frutos y no solo hojarasca, apariencias, buenos propósitos... Frutos de compasión, de solidaridad, de justicia, de liberación. Nuestros «frutos» serán aquellos que puedan servirles... a otros.

  • La religión del Islam
  • 3. La Iglesia mira también con aprecio a los musulmanes que adoran al único Dios, viviente y subsistente, misericordioso y todo poderoso, Creador del cielo y de la tierra, que habló a los hombres, a cuyos ocultos designios procuran someterse con toda el alma como se sometió a Dios Abraham, a quien la fe islámica mira con complacencia. Veneran a Jesús como profeta, aunque no lo reconocen como Dios; honran a María, su Madre virginal, y a veces también la invocan devotamente. Esperan, además, el día del juicio, cuando Dios remunerará a todos los hombres resucitados. Por ello, aprecian además el día del juicio, cuando Dios remunerará a todos los hombres resucitados. Por tanto, aprecian la vida moral, y honran a Dios sobre todo con la oración, las limosnas y el ayuno. Si en el transcurso de los siglos surgieron no pocas desavenencias y enemistades entre cristianos y musulmanes, el Sagrado Concilio exhorta a todos a que, olvidando lo pasado, procuren y promuevan unidos la justicia social, los bienes morales, la paz y la libertad para todos los hombres.

Decreto Nostra Aetate

  • La religión judía
  • 4. Al investigar el misterio de la Iglesia, este Sagrado Concilio recuerda los vínculos con que el Pueblo del Nuevo Testamento está espiritualmente unido con la raza de Abraham. Pues la Iglesia de Cristo reconoce que los comienzos de su fe y de su elección se encuentran ya en los Patriarcas, en Moisés y los Profetas, conforme al misterio salvífico de Dios. Reconoce que todos los cristianos, hijos de Abraham según la fe, están incluidos en la vocación del mismo Patriarca y que la salvación de la Iglesia está místicamente prefigurada en la salida del pueblo elegido de la tierra de esclavitud. Por lo cual, la Iglesia no puede olvidar que ha recibido la Revelación del Antiguo Testamento por medio de aquel pueblo, con quien Dios, por su inefable misericordia se dignó establecer la Antigua Alianza, ni puede olvidar que se nutre de la raíz del buen olivo en que se han injertado las ramas del olivo silvestre que son los gentiles. Cree, pues, la Iglesia que Cristo, nuestra paz, reconcilió por la cruz a judíos y gentiles y que de ambos hizo una sola cosa en sí mismo.

Decreto Nostra Aetate

  • La Iglesia, por consiguiente, reprueba como ajena al espíritu de Cristo cualquier discriminación o vejación realizada por motivos de raza o color, de condición o religión. Por esto, el sagrado Concilio, siguiendo las huellas de los santos Apóstoles Pedro y Pablo, ruega ardientemente a los fieles que, “observando en medio de las naciones una conducta ejemplar”. (NE 5)

Decreto Nostra Aetate

ACTIVIDAD

1.- Leer el documento NOSTRA AETATE 2.- Realizar un esquema

Nostra aetate marca el comienzo de un diálogo continuo que incluye las históricas visitas de tres Papas:Juan Pablo II, Benedicto XVI y el actual Papa Francisco a la Sinagoga de Roma

  • Nostra aetate ha sido el inicio del largo proceso de reconciliación y de encuentro, que hoy disfrutamos y del que somos encargados de seguir ejercitando y expandiendo.

En una pancarta, explicará por qué el documento está demostrando que los hombres de distintas religiones tienen algo en común. Qué mensaje propondrías para crear la difusión de dicho documento.

ACTIVIDAD grupal