Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
MODELO DE EVALUACIÓN REEVES
Yeshica
Created on February 26, 2021
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
MODELO REEVES
Webinar
DEFINICIÓN.
Este modelo fue formulado por Reeves en el año 1997. Evalúa los objetos de aprendizaje desde el punto de vista formativo pedagógico.
Característica
Se encuentra estructurado en 14 dimensiones pedagógicas, basados en teorías y conceptos de aprendizaje de calidad.
FASES SEGUN REEVES
FUENTE: Adaptado de (Marin, Moreno, y Negre, 2012)
FORMAS DE EVALUACIÓN
Ademas Reeves sugiere tres formas de evaluación alternativa en un ambiente virtual. 1. Evaluación Cognitiva 2.Evaluación Por Desempeño 3.Evaluación Por Carpetas
Tal como lo afirma (Reeves, 2000) citado por (García, Porragas, & Morales, 2005), “los ambientes virtuales de aprendizaje ofrecen un potencial enorme para mejorar la calidad de la evaluación académica tanto en la educación presencial como a distancia. La necesidad de mejorar la evaluación en los ambientes virtuales de aprendizaje resulta también visible en la creciente demanda por parte de la industria y el comercio para que sus empleados adquieran habilidades intelectuales superiores, tales como capacidad de solucionar problemas, o la capacidad de aprender en forma permanente, al igual que otros conocimientos y competencias más específicas” (Reeves, 2000)
ACTIVIDAD https://quizizz.com/join/quiz/603d56cbc7290a002128cd09/start?studentShare=true
REFERENCIAS
Reeves, T. (12 de abril de 2000). Alternative Assessment Approaches for Online Learning Environments in Higher Education. Journal of Educational Computing Research, Volume 23, Number 1. Obtenido de https://moodle.upm.es/adamadrid/file.php/1/web_VII_jornadas_ADA/comunicaciones/56_ Garcia_Valenzuela.pdf Victoria Marín Juarros, J. M. (2012). Modelos educativos para la gestión de la información eneducación superior: una experiencia de curación de contenidos como estrategia metodológica en el aula universitaria. Núm. 42 (2012): Edutec Nº 42 , 1-22.
GRACIAS