Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Historia de la Inmunología
Pérez Hernández Fabiola
Created on February 26, 2021
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
2000ac
Gilgamesh
describe las enfermedades y pestes en el antiguo ejipto
siglo xI
-Girolamo Fracastoro
Los chinos recomendaban utilizar un macerado de costras humanas de viruela y espolvorearlo en la nariz lo que provocaba un ataque suave y por ende confería resistencia a otras infecciones posteriores.
propuso que las enfermedades se transmitían por entidades como semilla y por contacto directo-indirecto
Avicenna
propone la teoría de la inmunicidad adquirida
siglo x
Rhazes
siglo xviii
Describe el asma alérgica y la teoría de la inmunidad adquirida.
Pylarini y timoni introduce la técnica de los chinos en el occidente
1718 D.c
Lady mary woetley montagu se familiarizó con esta técnica y la probó sobre “voluntarios” (prisioneros) y posteriormente a su hijo de 6 años para enfrentar la epidemia de viruela que azotó en Londres en 1921
1770
Benjamin jesty aplicó a su mujer y a sus hijos, luego aplicó el material purulento vacuno y ninguno se enfermó
1796
edward jenner
Fundador de la inmunología experimental en la medicina occidental se dió cuenta que las ordeñadoras habian adquirido la viruela vacunal que solo producia pústulas en las manos
En mayo jenner inoculó a James Phipps con pústulas vacunales de Sarah Nelmes asi evito la viruela humana, de ahí nace el concepto de vacunación.
1798
Jenner publicó sus resultados fue el primero en dar importancia a realizar estudios en los pacientes inmunizados
1878
Turenne, en su libro "La syphilization" articuló propuestas teóricas de interés conforme a los resultados de Jenner
1880
Luis Pasteur estudió la bacteria responsable del cólera aviar, posteriormente dio carta de naturaleza al termino vacuna en honor del trabajo pionero de Jenner
1883
Ilya Ilich Mechnikov estableció “su teoría de los fagocitos” dijo que existían fenómenos de eliminación de agentes patógenos por medio de "células devoradoras"
1885
Pasteur abordó la inmunización contra la rabia, realizó la primera vacunación antirrábica en humanos el 6 de julio sobre el niño Joseph Meister
1886
Salmon y Smith perfe-ccionaron los métodos serológicos de pasteur, permitía producir y conservar más fácilmente sueros.
1887
Creación del instituto pasteur
1890
1897
Escuela Alemana de koch: Emil von Behring y Shibasaburo Kitasato observaron que el cuerpo produce “antitoxinas” mas tarde conocidas como anticuerpos.
Kraus visualiza por primera vez una reacción antígeno-cuerpo.
al observar el enturbiamiento de un filtrado bacteriano al mezclarlo con un antisuero. En los 30´s esta entidad fué bautizado como anticuerpo
1900
Ilya Ilich Mechnikov ya en el instituto Pasteur propugnó que los fagocitos segregan enzimas específicos. Esta teoría construyó el núcleo de la teoría de la inmunidad celular
1898
jules borde descubre otro componente sérico “alexina”
1900
Ehrlich da a luz su “teoría de las cadenas laterales” explica la formacion y especializacion de los anticuerpos
siglo xx
Karl Landsteiner con Von Dungern y hirzfeld, describían el sistema de antígenos naturales (ABC0) de los eritrocitos humanos esto sirvió para abordar la especificidad química de los antígenos que determinan la formación de anticuerpos.
bordet desarrolló el primer sistema diagnóstico para la detección de anticuerpos (fijacion de complemento)
1901
Landsteiner: estudió las cara-cterísticas de inmunogenicidad y especificidad de reacción de antígenos con anticuerpos,
1904
Almorth Wrigth y Stewart R. Douglas, descubren las opsoninas, anticuerpos presentes en los sueros de animales inmunizados y que
al unirse a la superficie bacteriana, incrementan la capacidad fagocítica de los leucocitos
1905
1908
Pirquet sugiere que la enfermedad del suero tiene relación directa con la producción de anticuerpos contra el suero inyectado, introduciendo el termino alergia para referirse a la actividad inmunológica alterada.
Landsteiner: ley de la herencia de los sistemas sanguíneos MNyp
+ obtencion de vacunas se lograron toxoides inmunogénicos a partir de toxinas bacterianas.
1921
1915
1921
Bernstein describe el modelo de transmisión hereditaria de los 4 grupos sanguíneos principales (A,B,AB,O)
Eisler y lowenstein vacuna de toxoide tetánico
glenny vacuna de toxoide diftérico.
1922
Se desarrolla la vacuna BCG contra la tuberculosis
finales de los 20´s
Polémica reacción antígeno- anticuerpo. Ehrlich mantenían que estas reacciones tienen una base puramente química.
1936
Heidelberg y kendall purificación de anticuerpos a partir de sueros por disociación de precipitados.
finales de los 30´s
Bordet y sus discípulos explicaban las relaciones entre coloides hasta que se incorporaron los avances técnicos como la cromatografía en papel, la ultra centrifugación y el microscopio electrónico.
1939
años 40´s
Tiselius demostró que los anticuerpos constituyen la fracción gamma-globulínica del suero
Tipo de mecanismos postulados para explicar la especialidad de la reacción antígeno-anticuerpo (selectiva y la instructiva) en esta década se les daba más crédito a las teorías instructivas fueron popularizadas por linus pauling. En ellas, el antígeno juega un papel central a la hora de determinar la especificidad del anticuerpo correspondiente. (Ehrlich—teoría de las cadenas laterales)
años 50´s
- Tras los nuevos descubrimientos en biología molecular (ADN, ARN código genético, etc.) fueron descartadas.
- se reconoce que los linfocitos son las células responsables de los dos componentes, humoral y celular, de la inmunidad.
1954
Australiano macfarlanr burnet (formación de los anticuerpos) teoría de la selección clonal,
1959
R.R Porter y G., Edelman. Establecen la estructura de las inmunoglobulinas desde 1939 para esta fecha.
Se descibre la sintesis de anticuerpos ocurre en las células plasmáticas, aunque no son puestas en relacion aún con los linfocitos.
1975
Kohler y milstein anticuerpos monoclonales a partir de hibridomas presenta una enorme gama de aplicaciones en biomedicina.
Durante años se siguió creyendo que los linfocitos eran células pasivas si función inmune.
Se describe la diversidad de inmunoglobinas.
1979
Comienza la era de los múltiples experimentos que permiten afirmar el papel esencial de los linfocitos encuadrarlos en tipos funcionales T y B.
susumu tonegawa reorganización genética responsables de la expresión de los genes de inmunoglobulinas.susumu tonegawa--- reorganización genética responsables de la expresión de los genes de inmunoglobulinas.