Full screen

Share

24 DE ENERO 2020
11 DE FEBRERO 2020
30 DE ENERO 2020
Declaración de la pandemia 
Primer fallecimiento en el mundo 
9 DE ENERO 2020
OMS anuncia el nombre Covid-19 
Primer caso en Europa
LÍNEA DE TIEMPO: EVOLUCIÓN DEL COVID-19
Primer caso de coronavirus en el mundo 
DICIEMBRE 2019

Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Línea de Tiempo Coronavirus

Unidiversidad

Created on February 25, 2021

Over 30 million people create interactive content in Genially

Check out what others have designed:

Transcript

24 DE ENERO 2020

11 DE FEBRERO 2020

30 DE ENERO 2020

Declaración de la pandemia

Primer fallecimiento en el mundo

9 DE ENERO 2020

OMS anuncia el nombre Covid-19

Primer caso en Europa

LÍNEA DE TIEMPO: EVOLUCIÓN DEL COVID-19

Primer caso de coronavirus en el mundo

DICIEMBRE 2019

Un estudio realizado por 29 investigadores chinos y publicado el 24 de enero de 2020 en The Lancet, encontró que entre los primeros 41 pacientes hospitalizados, el caso más antiguo fue el de una persona que comenzó a sentir síntomas en 1 de diciembre. También encontró que esta persona no estaba ligada al mercado de Wuhan, donde se cree que comenzó el brote.

Primer caso de coronavirus en el mundo

DICIEMBRE 2019

LÍNEA DE TIEMPO: EVOLUCIÓN DEL COVID-19

La primera muerte a causa del virus ocurrió en un hombre de 61 años quien era un cliente regular del mercado de Wuhan. Él presentó varios padecimientos significativos, incluyendo enfermedad de hígado crónico, y murió por fallo cardíaco y neumonía.

Primer fallecimiento en el mundo

9 DE ENERO 2020

LÍNEA DE TIEMPO: EVOLUCIÓN DEL COVID-19

El gobierno de Francia anunció la confirmación de sus primeros dos casos de coronavirus, los dos primeros detectados en Europa. Un reporte posterior de un médico francés aseguró que la primera persona con esa enfermedad en el país fue tratada desde el 27 de diciembre.

Primer caso en Europa

24 DE ENERO 2020

LÍNEA DE TIEMPO: EVOLUCIÓN DEL COVID-19

30 DE ENERO 2020

La Organización Mundial de la Salud declaró el 30 de enero de 2020, la existencia de un riesgo de salud pública de interés internacional, bajo las regulaciones del Reglamento Sanitario Internacional, y posteriormente el 11 de marzo de 2020 que la enfermedad se consideraba ya una pandemia por la alta cantidad de personas infectadas (118 000) y muertes (4291) que había causado alrededor del mundo.

Declaración de la pandemia

LÍNEA DE TIEMPO: EVOLUCIÓN DEL COVID-19

11 DE FEBRERO 2020

La OMS anunció que COVID-19 sería el nombre oficial de la enfermedad, cuyas siglas se traducen del inglés como: Enfermedad del coronavirus 2019 o Enfermedad por coronavirus 2019.

OMS anuncia el nombre Covid-19

LÍNEA DE TIEMPO: EVOLUCIÓN DEL COVID-19

2 DE MARZO 2020

7 DE MARZO 2020

7 DE MARZO 2020

Primer fallecimiento en América Latina

Primer caso en América Latina

25 DE FEBRERO 2020

Primer fallecimiento en Argentina

Primer caso en Argentina

LÍNEA DE TIEMPO: EVOLUCIÓN DEL COVID-19

Primer fallecimiento en Europa

13 DE FEBRERO 2020

13 DE FEBRERO 2020

Fallece en Valencia (España) un hombre aquejado de neumonía que había regresado poco antes de unas vacaciones en Nepal. En ese momento no se le hicieron pruebas pero el 3 de marzo se reveló, tras una necropsia, que había muerto de covid-19, por lo que se trataría de la primera víctima mortal causada en Europa por la epidemia.

Primer fallecimiento en Europa

LÍNEA DE TIEMPO: EVOLUCIÓN DEL COVID-19

25 DE FEBRERO 2020

El Ministerio de Salud de Brasil confirma el primer caso de COVID-19 en un hombre de 61 años, registrando así el primer caso de esta enfermedad en Latinoamérica.

Primer caso en América Latina

LÍNEA DE TIEMPO: EVOLUCIÓN DEL COVID-19

2 DE MARZO 2020

El Instituto Malbrán confirmó la identificación del nuevo coronavirus en un viajero proveniente de Europa (Italia). Se trata de una persona de 43 años de sexo masculino y de esta manera Argentina confirmaba su primer caso de COVID-19.

Primer caso en Argentina

LÍNEA DE TIEMPO: EVOLUCIÓN DEL COVID-19

7 DE MARZO 2020

Se reporta en Argentina la primera muerte por COVID-19 en Latinoamérica.

Primer fallecimiento en América Latina

LÍNEA DE TIEMPO: EVOLUCIÓN DEL COVID-19

7 DE MARZO 2020

Se reporta en Argentina la primera muerte por COVID-19 en Latinoamérica. Un hombre de 64 años se convirtió este sábado en la primera víctima mortal del coronavirus en Argentina y en América Latina.

Primer fallecimiento en Argentina

LÍNEA DE TIEMPO: EVOLUCIÓN DEL COVID-19

10 DE ABRIL - 17 DE JULIO 2020

21 DE MARZO 2020

11 DE AGOSTO 2020

27 DE MARZO 2020

Declaración ASPO y DISPO en Argentina

Primer caso en Mendoza

Elaboración primera vacuna

Primer fallecimiento en Mendoza

LÍNEA DE TIEMPO: EVOLUCIÓN DEL COVID-19

Argentina inicia la cuarentena

20 DE MARZO 2020

20 DE MARZO 2020

El 20 de marzo el presidente Alberto Fernández emitió el decreto prohibiendo a toda la ciudadanía abandonar sus hogares con la excepción de salir a comprar alimentos o medicinas, hasta el 31 de marzo. La orden de cuarentena obligatoria entró en vigencia a partir de la medianoche.

Argentina inicia la cuarentena

LÍNEA DE TIEMPO: EVOLUCIÓN DEL COVID-19

21 DE MARZO 2020

El primer caso de coronavirus en Mendoza fue importado del Norte de Italia. Se trató de una mujer de 62 años la cual quedó internada y aislada en el Hospital Español, al igual que la única persona con la que mantuvo contacto desde su llegada a la provincia.

Primer caso en Mendoza

LÍNEA DE TIEMPO: EVOLUCIÓN DEL COVID-19

27 DE MARZO 2020

Se trata de un hombre de 81 años de edad, quien el 2 de marzo realizó un viaje en crucero por el Caribe. Estando en la travesía, bajan del barco a dos personas por estar sospechadas de padecer COVID-19. Por tal motivo, se suspende el crucero y el 17 de marzo el paciente llega a Mendoza.

Primer fallecimiento en Mendoza

LÍNEA DE TIEMPO: EVOLUCIÓN DEL COVID-19

10 DE ABRIL - 17 DE JULIO 2020

  • El día 10 de abril el presidente Alberto Fernández comunicó la extensión por segunda vez de la cuarentena obligatoria para toda la República Argentina.
  • El 25 de abril Alberto Fernández volvió a extender la cuarentena, solo para los aglomerados con más de 500.000 personas.
  • El presidente Fernández dispone el fin la cuarentena para todo el territorio de Argentina, pasando a la fase 4 (distanciamiento), con excepción de Área Metropolitana de Buenos Aires que sigue en la fase 3.
  • El día 29 de junio el presidente Fernández dictó el DNU Nº 576/2020, estableciendo las reglas de “Distanciamiento social, preventivo y obligatorio” (DSPO).

Primer caso de coronavirus en el mundo

LÍNEA DE TIEMPO: EVOLUCIÓN DEL COVID-19

11 DE AGOSTO 2020

El 11 de agosto de 2020, Rusia anunció la aprobación de la vacuna Gam-COVID-Vac/Sputnik V para uso de emergencia, aunque un mes después solo se habían distribuido pequeñas cantidades de la vacuna para su uso fuera del ensayo de fase 3. En septiembre, los Emiratos Árabes Unidos aprobaron el "uso de emergencia" de la vacuna de Sinopharm para el personal sanitario, seguido de una aprobación de uso de emergencia similar de Baréin en noviembre.

Elaboración primera vacuna

LÍNEA DE TIEMPO: EVOLUCIÓN DEL COVID-19

29 DE DICIEMBRE 2020

29 DE DICIEMBRE 2020

8 DE DICIEMBRE 2020

24 DE DICIEMBRE 2020

Primera vacunación en Argentina

Primera vacunación en Europa

Primera vacunación en Mendoza

Primera vacunación en América Latina

LÍNEA DE TIEMPO: EVOLUCIÓN DEL COVID-19

Primera vacunación en el mundo

8 DE DICIEMBRE 2020

Margaret Keenan, de 90 años de edad y residente de Reino Unido, se convierte en la primera persona en el mundo en recibir una vacuna contra la covid-19 (de Pfizer y BioNTech) fuera de ensayos clínicos.

Primera vacunación en el mundo

8 DE DICIEMBRE 2020

LÍNEA DE TIEMPO: EVOLUCIÓN DEL COVID-19

8 DE DICIEMBRE 2020

El Reino Unido se convirtió en el primer país del mundo en dar su autorización al uso de la vacuna de Pfizer y BioNTech. Se trata de una mujer de 90 años (Margaret Keenan) quien fue la primera persona en recibir la vacuna de Pfizer contra el coronavirus.

Primera vacunación en Europa

LÍNEA DE TIEMPO: EVOLUCIÓN DEL COVID-19

24 DE DICIEMBRE 2020

México se vuelve el primer país de Latinoamérica en comenzar un proceso de vacunación contra la covid-19, aplicando la vacuna de Pfizer. Chile comienza a aplicar la vacuna de Pfizer, horas después de México.

Primera vacunación en América Latina

LÍNEA DE TIEMPO: EVOLUCIÓN DEL COVID-19

29 DE DICIEMBRE 2020

El Exministro de Salud de la Nación, Ginés González García, dio inicio en el Hospital Posadas a la campaña de vacunación contra la COVID-19 que arrancó en forma simultánea en todo el país con la aplicación de la vacuna, en primera instancia, al personal de salud.

Primera vacunación en Argentina

LÍNEA DE TIEMPO: EVOLUCIÓN DEL COVID-19

29 DE DICIEMBRE 2020

Mendoza inició la campaña de vacunación contra el COVID-19. La vacunación e voluntaria, escalonada y progresiva, según la disponibilidad de las dosis con las que cuente la Provincia. En la primera etapa es destinada a médicos y enfermeros que se desempeñan en las áreas señaladas como prioritarias, unidades de terapia intensiva y las guardias generales.

Primera vacunación en Mendoza

LÍNEA DE TIEMPO: EVOLUCIÓN DEL COVID-19

.com.ar

Unidiversidad

Show interactive elements