Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Selección Natural

Pamela Martínez Arenas

Created on February 25, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

SELECCIÓN NATURAL

Charles Darwin

Darwin definió la evolución como "descendencia con modificación", la idea de que las especies cambian a lo largo del tiempo, dan origen a nuevas especies y comparten un ancestro común.

El mecanismo que Darwin propuso para la evolución es la selección natural. Debido a que los recursos son limitados en la naturaleza, los organismos con rasgos heredables que favorezcan la supervivencia y la reproducción tenderán a dejar una mayor descendencia que sus pares, lo que hace que la frecuencia de esas características aumente a lo largo de varias generaciones.

La selección natural hace que las poblaciones se adapten o se vuelvan cada vez más adecuadas a su entorno con el paso del tiempo. La selección natural depende del medio ambiente y requiere que existan variaciones heredables en un grupo.

Actualmente se entiende a la seleccion natural como un proceso que requiere de tres condiciones: - Variación: debe aver variaciones entre los individuosde una población en algun atributo o caracteristica. -Diferencias en adecuacuión: Es decir, la existencia de una relacion significativa entre la variación del atributo y la habilidad de aparearse, la fecundidad y/o la sobrebivencia. -Herencia: Dicha variacion fenotipica debe tener un componente heredable.

El concepto de selección natural de Darwin está basado en varias observaciones fundamentales:

Los rasgos a menudo son heredables. En los seres vivos, muchas características son hereditarias o pasan de padres a hijos. (Darwin sabía que esto sucedía, si bien no sabía que los rasgos se heredaban mediante genes).

  • Se produce más descendencia de la que puede sobrevivir. Los organismos son capaces de generar más descendientes de los que su medio ambiente puede soportar, por lo que existe una competencia por los recursos limitados en cada generación.
  • La descendencia varía en sus rasgos heredables. La descendencia en cualquier generación tendrá rasgos ligeramente distintos entre sí (color, tamaño, forma, etcétera), y muchas de estas características serán heredables.

Fuentes

TIPOS DE SELECCIÓN NATURAL

Selección estabilizadora

Aquí la diversidad genetica decae según su valor, los extremos de una característica son seleccionados en contra, por lo que los organismos con características del rango "promedio" son los que más sobreviven.

Este tipo de selección actúa para prevenir la divergencia de forma y función. De esta manera, la anatomía de algunos organismos, como los tiburones y helechos, ha permanecido sin cambios por millones de años.

Ejemplos de Selección Estabilizadora

Prevalece el rasgo promedio, en este caso, las lagartigas con cola de tamaño medio.

Los bebés de bajo peso pierden calor de manera más rápida y son más sensibles a las enfermedades por infección,

El peso óptimo (el que da una mayor probabilidad de supervivencia) es una medida que se encuentra en un rango medio, ni extremadamente alto, ni extremadamente bajo.

Los bebés de alto peso son más difíciles de parir por la pelvis.

Fuentes

SELECCIÓN DISRUPTIVA

¿QUE ES?

También llamada selección balanceada, es una selección desorganizada que favorece a individuos en ambos extremos de la distribución fenotípica.Esto causa una discontinuidad en la variación, produciendo dos o más fenotipos distintos. Es decir, va simultáneamente favorecer a los individuos de los dos extremos de la distribución de un carácter biológico.

Ocurre cuando los fenotipos de los extremos tienen ventaja sobre los fenotipos intermedios.

Se llama carácter a cada atributo tomado del organismo que sea heredable y por lo tanto apto para ser usado en la descripción de los organismos

ejemplos

Observados por Darwin en las islas Galápagos.

Darwin observó que las especies de estas aves eran muy similares, lo suficiente como para originarse en una sola especie. Aun así, muestran cambios destructivos en el tamaño de sus picos. Este cambio está obviamente relacionado con el tamaño de las semillas disponibles en cada isla. Las semillas grandes tienen un valor pico más grande y las semillas pequeñas tienen un valor pico más pequeño. Los picos de tamaño mediano son difíciles de manipular las semillas pequeñas y no son lo suficientemente fuertes para destruir las semillas grandes, por lo que no son una buena variedad.

LOS ORGANISMOS QUE TIENEN VALORES EXTREMOS DE UNA CARACTERISTICAS SE VEN FAVORECIDOS A LOS QUE MUESTRAN VALORES INTERMEDIOS, ESTO COMO CONSECUENCIA TRAE QUE LOS VALORES EXTREMOS SOBREVIVAN Y NOS INTERMEDIOS VAYAN DISMINUYENDO.

SELECCION SEXUAL

  • Es un concepto clave de la teoría de la evolución acuñado por Charles Darwin en su libro El origen de las especies
  • Explica el desarrollo de caracteres sexuales secundarios en los seres vivos que parecían no responder a la selección natural, es decir, a la supervivencia del mejor adaptado.
  • Darwin explicaba mediante este mecanismo ciertos aspectos evolutivos tales como el desarrollo exagerado de estructuras anatómicas o la presencia de colores llamativos que parecían no ajustarse a la teoría de la selección natural donde los rasgos seleccionados para prevalecer a lo largo del tiempo eran aquellos que aumentaran las probabilidades de supervivencia.
  • La intensidad de la selección sexual depende del sistema de apareamiento de cada especie.
  • La selección sexual siempre favorece un sistema poligínico y promiscuo a no ser que sea desventajoso para las hembras, como ocurre en la mayor parte de las aves.
  • La presencia de un rasgo particular entre los miembros de un sexo puede hacerlos de algún modo más atractivos al sexo opuesto.

ejemplo:

El ejemplo clásico es el pavo real. Durante el cortejo, el macho abre su impresionante rabo y le presenta a la hembra tanto la parte posterior como la anterior, mientras lo vibra produciendo un sonido característico. Las hembras observan y escogen al macho que, para ellas, hizo el desplieque más impresionante.

selección direccional

tambien llamada selección positiva.

"La seleccion mantiene una caracteristica firme y constante, una vez aparecida, si resulta beneficiosa para los organismos que la poseen."

La seleccion direccional nos dice que alguno de los extremos de la poblacion se vera favorecido.

Es decir, solo una de las variaciones sera beneficiada (solo un alelo).

ejemplos:

-“[…] nos dice un excelente horticultor, Downing, que en los Estados Unidos las frutas de cáscara lisa sufren mucho más de cierto escarabajo, el curculio, que las que tienen pelusa, que las ciruelas purpúreas sufren mucho más cierta enfermedad que las ciruelas amarillas, mientras otra enfermedad ataca a los duraznos amarillos mucho más que a los de otro color. […] en estado de naturaleza, donde los árboles tendrían que luchar con otros árboles y con un ejército de enemigos, tales diferencias determinarían eficazmente cuál variedad de una fruta, si lisa o vellosa, amarilla o púrpura, habrá de prosperar.” (Darwin, 2010, p. 69).

-A lo largo del tiempo las jirafas de cuello más largo prevalecieron sobre las jirafas de cuello más corto