Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Cloud Computing
Alexandra
Created on February 25, 2021
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Maestría en Diseño de Proyectos Educativos Virtuales Tecnologías de Información y Comunicación en Procesos Educativos
Cloud Computing y Tecnologías para la Colaboración
Tutora:Dra. Carla Segura Ramírez26-febrero-2021
Equipo:Diana Patricia Álvarez Valente Ana Irene Solorzano Mier Mónica Leonor Caballero Levy Alexandra Delgado González
Índice
Intoducción
Descripción
Elementos tecnológicos
Línea del tiempo
Aplicación en otros contextos
Ejemplos en educación
Caso hipotético
Referencias
Introducción
La tecnología de la nube o cloud computing (término que más se emplea) forma parte de las tecnologías disruptivas. Se trata de tecnologías que rompen con la tendencia en la manera de hacer algo (Vidal, 2019). Son el antes y el después; el parteaguas entre un uso tradicional y uno nuevo. Su empleo tiene la potencialidad de trascender y causar un impacto social y económico definitivo y significativo. Propician cambios profundos en los procesos, productos y sevicios. Incluye tecnologías, innovaciones, inventos y nuevos modelos de negocios. (Vidal, 2019)
Introducción
Según el NIST (National Institute of Standards and Technology), la cloud computing es un modelo tecnológico que permite el acceso ubicuo, adaptado y bajo demanda en red a un conjunto de recursos de computación configurables compartido, que pueden ser rápidamente aprovisionados y liberados con un esfuerzo de gestión reducido o interacción mínima con el proveedor del servicio (ONTSI, 2012: 14). De una manera más simple, es una tecnología que permite acceso remoto a softwares, almacenamiento de archivos y procesamiento de datos por medio de Internet. En el modelo de nube, no hay necesidad de instalar aplicaciones localmente en la computadora.(Salesforce, 2017)
Descripción
La cloud computing se integra por las aplicaciones entregadas como servicio a través de Internet (SaaS) y por el hardware y software de los centros de datos que proporcionan estos servicios (nube). (ONTIS, 2012: 14-15) Las nubes pueden ser Públicas Privadas Híbrida: pública o privada Comunitaria: pública o privada Todas ofrecen servicios de infraestructura, software y plataforma)
SaaS
PaaS
IaaS
Software como servicio
Plataforma como servicio
Infraestructura como servicio
Se trata de un servicio que se paga según se consume, donde un tercero presta los servicios de infraestructura, como el almacenamiento y la virtualización, cuando los necesita, a través de la nube o de Internet.
Ofrece una aplicación integral que gestiona el proveedor, a través de un explorador web, el usuario se conecta a la aplicación a través de un panel o una API. El software no se instala en los equipos individuales, y el acceso al programa es sencillo.
EL servicio permite al usuario desarrollar, ejecutar y gestionar sus propias aplicaciones sin tener que diseñar ni mantener la infraestructura ni la plataforma, el proveedor aloja el hardware y el software en su propia infraestructura.
Nube Privada: Los recursos los opera exclusivamente una organización. Pueden ser administrados por la misma organización Son más seguras.
Nube Pública: Las controla un proveedor de servicios de la nube (CSP) y ofrece sus servicios al público en general y a grupos industriales. Son poco seguras (las menos seguras de lodas las nubes)
Nube comunitaria Son similares a las privadas, pero la infratestructura de la nube y los recursos son compartidos entre organizaciones que tienen la misma misión y necesidades de seguridad Tienen alta segurirdad
Nube híbrida Combina componentes de cualquiera de las otras tres nubes. Permite optimizar reursos y es medianamente segura. Participan proveedores y diversas organizaciones
En la nube hay diversos tipos de herramientas tecnológicas para colaborar y cooperar. Se comparten recursos y facilitan la comunicación. "Van desde el chat a la edición de documentos multiusuario en tiempo real, pasando por redes sociales o los pefiles" (Alonso, s/f), videollamadas, podcast y audios. Todo esto puede ser utilizado mediante dispositivos electrónicos digitales: computadora, laptop, tablet, smartphone, smart TV.
Elementos tecnológicos:
01
02
Virtualización: Es la tecnología que separa los servicios tecnológicos del sistema de hardware, el software que se conoce como hipervisor controla el sistema de hardware físico y extrae los recursos de la máquina, como la memoria, la potencia informática y el almacenamiento. Cuando estos recursos ya se han extraído y centralizado, se les considera una nube.
Hardware: El cloud computing funciona a través de equipos de hardware que se encuentran en distintos lugares del mundo, son equipos de red, como conmutadores, enrutadores, firewalls y equilibradores de carga; matrices de almacenamiento; dispositivos para hacer backups y servidores.
La infraestructura de la nube son todos los componentes necesarios para el cloud computing, incluye le hardware, el almacenamiento, la red y la virtualización. (Red Hat, 2020)
Elementos tecnológicos:
04
Red: Los cables físicos, conmutadores, enrutadores y otros equipos son los componentes de la red física. Las redes virtuales se crean en base a estos recursos físicos. Los usuarios obtienen los recursos de la nube mediante una red, como el Internet o una Intranet, lo cual les permite acceder a las aplicaciones o los servicios de la nube de forma remota, según sea necesario. (Red Hat, 2020)
03
Almacenamiento: Dentro de un solo centro de datos, éstos se pueden guardar en varios discos en una sola matriz de almacenamiento. La gestión del almacenamiento garantiza un backup adecuado de los datos, la eliminación periódica de los backups obsoletos y la indexación de los datos para poder recuperarlos en caso de que falle algún elemento del almacenamiento. Gracias a la virtualización, se extrae el espacio de almacenamiento de los sistemas de hardware para que los usuarios puedan acceder a él como almacenamiento en la nube.
Elementos tecnológicos de la colaboración
Sistema Operativo con explorador web
Conexión a internet
Tecnología basada en la nube como SaaS: correo electrónico, documentos compartidos, aplicaciones de ofimática (Microsoft Azure, 2020).
Antecedentes de la tecnología de cloud computing
SISTEMAS COMPUTACIONALES interconectados. Forman clustersARPANET
En el desarrollo de la cloud computing confluyeron varias vertientes tecnológicas, cuya convergencia fue visualizada para dar servicios a terceros y para que estuviesen al alcance de todos, aunque no necesariamente de manera gratuita.
1997-1999
Se acuña el término de cloud computing SaaS comienzanVirtualización
1969
1946
PRIMERA COMPUTADORA
1989-!991
inicia hipertextos, inicia la WWW
1966:
Describe las características de la nubeJohn Mcarthy
tendencias
2005
1950
!980-1981
Se enuncia la posibiliadad de crear el internet Herb Grosch
COMPUTACIÓN DE LA NUBE
Ethernet
SISTEMAS DE ARQUITECTURA COMPUTACIONALGRID COMO UNIDAD
Aplicación en otros contextos.
Una infraestructura en la nube le permite a las organizaciones y negocios acceder de manera ubicua mediante una conexión en red sin la preocupación de dar mantenimiento dentro de la organización para manejar su información de las diversas areas naturales de una empresa.
Brinda comunicación, eficacia en trámites y cooperación entre las instituciones gubernamentales y la ciudadanía. Asi como el almacenamiento de información y posibilidad de recuperación en caso de fallas. Con oportunidad de técnicas de seguridad para proteger la información.
Negocios
Sector financiero- económico
Sector Público
Las instituciones financieras se han visto beneficiadas en los servicios de infraestructura, almacenamiento, telecomunicación y seguridad que le ha permitido al sector economico tejer una red financiera global.
Con la aparición de las TIC se dio paso a la creación de aulas virtuales, materiales y herramientas con lo que se han podido crear nuevos espacios para el aprendizaje como son cursos, licenciaturas, posgrados y aún más, universidades virtuales. Es importante notar que es en los niveles medio superior y superior es donde más auge ha tenido la educación con elementos tecnológicos.
Algunas Universidades virtuales o con licenciaturas y posgrados en línea en México: https://www.altillo.com/universidades/universidades_mexol.asp
Ejemplos en la educación
Al mismo tiempo que los principios educativos se han ido transformando con base en el método comunicativo y el modelo colaborativo que, al compaginarlos con la Cloud computing, se crea una sinergia y se forma el C-learning teniendo como base para un aprendizaje efectivo: la comunidad la comunicación la colaboración y la conexión donde el aprendizaje se da a través de la interacción del aula virtual y los medios sociales ya sea en educación formal o informal y de forma síncrona o asíncrona. EcuRed (2012) En las siguientes imágenes se muestran algunas de las actividades y herramientas con las que trabajan 4 instituciones de nivel superior en México
buenas noticias
Mas información sobre instituciones con instrucción virtual. https://estudiareninternet.com/articulos/page/2/
123rf
Información
UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA
Plataforma
comunicación colaboración comunicación síncrona y asíncrona
Cuenta con diversas licenciaturas y posgrados, diplomados, conferencias, etc. en línea
Interacción asíncrona
Comunicación
Comunicación asíncrona información colaboración
comunicación asíncrona
IBEROleón
Plataforma
comunicación colaboración comunicación síncrona y asíncrona
Además de posgrado en línea, se realizan conferencias y foros, entre otros.
comunicación
comunicación síncrona y asíncrona
información, colaboración. comunicación asíncrona
comunicación y foros interacción
UNAM cuaieed y cuaedUNUNAM Campus virtual https://cuaieed.unam.mx/AM Campus virtual https://cuaieed.unam.mx/
información comunicación colaboración síncrona
Campus virtual https://cuaieed.unam.mx/
Webex
Plataforma
En la UNAM se cuenta con 20 licenciaturas en línea, 9 posgrados y más de 30 cursos y especialidades, además: Impartición de conferencias magistrales, foros, ponencias etc., a nivel nacional e internacional.
comuinicación
Comunicación información interacción
colaboración información
información
colaboración asíncrona
FES ACATLÁN SEA Y CEI
Plataforma SEA
Plataforma CEI
cuenta con licenciaturas, posgrados, talleres y cursos en línea a nivel nacional e internacional.
información colaboración
información comunicación asíncrona
información
comunicación colaboración y comunicación síncrona y asíncrona
comunicación colaboración y comunicación síncrona y asíncrona
comunicación síncrona y asíncrona
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Plataformas
información
Cuenta con un centro Polivirtual con Bachillerato, 8 licenciaturas y 4 posgrados con modalidad a distancia y mixta.
información colaboración
información comunicación asíncrona
comunicación colaboración y comunicación síncrona y asíncrona
comunicación síncrona colaboración
comunicación síncrona y asíncrona
repositorios
Debido a la amplitud del programa de Biología, se determinó dividir al grupo en cinco equipos con base en la información dada en cada tema. En aula invertida, cada grupo desarrollará los tópicos utilizando imágenes, documentos y videos para sustentar el trabajo. Deberán subir la información a Google drive para que en conjunto se trabaje el proyecto de recuperación del medio ambiente en la comunidad del Chico en el Estado de Hidalgo. Las investigaciones se podrán hacer tanto en papel como en la red. La información será almacenada dento de una carpeta de Google drive (documentos, gráficas, videos, cuestionarios, etc). Habrá comunicación asíncrona entre los diferentes equipos y el docente para el seguimiento de avances, aclaración de dudas y mejoras en los diferentes temas o propuestas de acción a tomar dentro del proyecto. Así mismo, se realizarán cinco reuniones síncronas en Meet para compartir y estructurar las estrategias a realizar en forma conjunta con la comisión de la comunidad del Chico (cada equipo podrá tener las sesiones que ellos consideren necesarias). Con el seguimiento del proyecto se realizarán cuestionarios y registro antes, durante y después del desarrollo de todo el trabajo a fin de llevar una evaluación contínua del proyecto.
CASO HIPOTÉTICO: La Biología en Pro del medio ambiente
Referencias
Alonso, R., M. (s/F) Herramientas colaborativas en la nube y comunicación 2.0. Recuperado de: https://sites.google.com/site/nubeycomunicacion20/home
Aulas virtuales y ambientes educativos (s/d) [Consultado el 24 de febrero de 2021] Recuperado de: https://aulas-virtuales.cuaieed.unam.mx/#acerca
La nube y educación (s/d) [Consultado el 24 de febrero de 2021] Recuperado de: https://www.ecured.com
FICA, Ambientación a la vida universitaria. Trabajo colaborativo en la nube. Recuperado de file:///C:/Users/aire9/Downloads/apunte_trabajo_colaborativo_nube.pdf
La evolución del cloud computing. Recuperado de: https://www.masvoz.es/blog/comunicaciones-en-la-nube/blogla-evolucion-del-cloud-computing/
Microsoft Azure. (2020). ¿Qué es SaaS? Software como servicio. Información General. https://azure.microsoft.com/es-mx/overview/what-is-saas/
ONTSI (2012, Mayo). Cloud Computing. Retos y Oportunidades. Recuperado de: https://www.ontsi.red.es/sites/ontsi/files/1-_estudio_cloud_computing_retos_y_oportunidades_vdef.pdf
Red Hat. (2020). ¿Qué es una infraestructura de nube? Cloud computing/what-is-cloud-infrastructure
Salesforce, ¿Qué es Cloud Computing? Recuperado de https://www.salesforce.com/mx/cloud-computing/
Referencias
Silva,R., J.(2010)La educación virtual en México [Consultado el 24 de febrero de 2021] Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/283351932_La_Educacion_Virtual_en_Mexico
suayed.acatlan.unam.mx Consultado el 24 de noviembre de 2021
Tuyú Technology. https://www.tuyu.es/almacenamiento-en-la-nube/#:~:text=El%20funcionamiento%20es%20muy%20sencillo,de%20este%20tipo%20de%20almacenamiento.
UNAM Campus virtual (s/d) [consultado el 25 de febrero de 2021] Recuperado de: https://cuaieed.unam.mx/
Universidad IberoLeon Consultado el 25 de febrero de 2021 en: https://iberoleon.mx
Universidades Virtuales en México con licenciaturas y posgrados (s/d) [Consultado el 25 de febrero de 2021] Recuperado de: https://www.altillo.com/universidades/universidades_mexol.asp
Urrelo Humain, V, (2014, Febrero), Trabajo colaborativo apoyado por tecnología de la información. Fondo Editorila UPAO. Recuperado de: http://www.upao.edu.pe/fondoeditorial/pdf/TrabajoColaborativo.pdf
Vidal Ledo, M. J., Carnota Lauzán, O. y Rodríguez Díaz, Alfredo (2019, Sep 30), Tecnologías e innovaciones disruptivas. Educ. Med Super vol.33 no.1, Cuba, Epub. Versión online:ISSN 1561-2902. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412019000100026
Youssef, Ahmed E. (2012, Julio). Exploring Cloud Computing Services and Applications. Journal of Emerging Trends in Computing and Information Sciences, VOL. 3, NO. 6, ISSN 2079-8407 2009-2012 CIS Journal Recuperada de https://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download?doi=10.1.1.649.485&rep=rep1&type=pdf
Gracias