Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Reuse this genially

Historia de La odontología 6

Beatriz Garcia

Created on February 24, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Historia de la odontología

by Beatriz Garcia Mariana Guajardo Cristina Martinez

Introduccion

Ayuda a conocer los hechos del pasado, en los que se refleja el papel importante desarrollado por quienes desempeñan este oficio de ayudar a las personas con enfermedades bucalesPor ivestigaciones relizadas por medicos, en el siglo XIX, fue un periodo de grandes cambios e importantes en la Oontologia. Los medicos aportaban su inteligencia y sus conocimientos a traves de bases cientificas para encontrar curas hacia las enfemedades bucales que afectaban a la sociedad en esos tiempos Asi la Odontologia moderna dio origen a la primera Sociedad dental del mundo. Tambien se propone que La Odontologia pase a ser una profesion organizada y autonoma mediante una Escuela Dental.

odontología siglo XIX

Durante los años 1840 y 1850 se organizaron una decena de nuevas asociaciones en el mundo. La Mississipi Valley Association of Dental Surgeons, se convirtió en una de las asociaciones más influyentes de esa nación.

A CREACIÓN DE LA AMERICAN DENTAL ASSOCIATION

La American Society of Dental Surgeons. fue organizada en el año 1859 por Lucy Beaman Hobbs Taylor fue la primera mujer que egresó de una facultad de, el 21 de Febrero de 1866 a los 33 años de edad y también la primera mujer admitida como miembro de una sociedad Odontológica. Baltimore College of Dental Surgery veinticinco delegados representando a ocho grupos dentales diferentes.

GUERRA DE INVENTOS PATENTES.

La vulcanita

En el año 1851 Nelson Goodyear, aprendió a convertir la goma flexible en un material más duro al que llamó “vulcanita” mediante el proceso de vulcanización. La “vulcanita” revolucionó el campo odontológico convirtiéndose en el material predilecto de los profesionales de aquella época, ya que implicaba un bajo costo, equivalente a un tercio de las dentaduras hechas de oro .

La “vulcanita” revolucionó el campo odontológico convirtiéndose en el material predilecto de los profesionales de aquella época, ya que implicaba un bajo costo, equivalente a un tercio de las dentaduras hechas de oro. Una vez que obtuvo la patente, el Dr. Cumming inmediatamente la vendió a la Goodyear Dental Vulcanite Company. Felizmente para la profesión dental en el año 1881 las patentes de la GDVC expiraron, dejando de cobrar por su uso.

Las coronas

Surgieron los puentes y las coronas dentales fueron mejoradas, ya que como sabemos las mismas habían sido inventadas en el siglo V a.C. por los Etruscos. Estos nuevos tipos de coronas eran hechas totalmente de porcelana soldada a bases de oro. Un doctor de Chicago llamado J.N. Crouse, apoyado por sus colegas, en el año 1887 pudo lograr gracias a este apoyo y aporte de otros dentistas, acabar con las patentes de la ITCC. Así fue que luego de la nulidad de las patentes con los años las coronas dentales siguieron evolucionando y mejorando.

Los Tornos

En estos tiempos la restauración de las piezas dentales seguía siendo muy difícil. a. La odontología preventiva y conservadora esperaba la invención de nuevos equipos dentales capaces de permitir al profesional tallar piezas dentales con precisión, de modo que se desarrollaron diferentes modelos.

Pierre Fauchard había introducido algunos modelos de tornos, desde uno sencillo; un taladro de anillo que se hacía girar entre el pulgar y el índice, hasta uno ineficaz que consistía en un pesado y tosco instrumento de relojería. Charles Ferry había generado un torno de mano el que no era muy eficaz. A este prototipo el ingenioso James Beal Morrison le incorporó un cable que llegaba a un pedal, con el cual daba la fuerza suficiente para pulir delicadamente los dientes. La S.S. White Company mejoró el diseño haciéndolo más seguro. En el año 1872 lanzó al mercado el primer torno eléctrico, inventado por George F. Green.

El equipo en los gabinetes.

En el año 1832 fue construido el primer sillón abatible por James Snell. James Beal Morrison inventó el torno a pedal, el hierro reemplazó la madera y la S.S.

La primera silla hidráulica del tipo bomba fue creada en 1877 con una innovación: un respaldo compensado, que se movía para mantener la misma posición relativa en la espalda del paciente.

En los años 1860, los pacientes utilizaban para salivar un recipiente llamado jofaina

En 1867, fue creada la primera salivadera auto vaciable con agua corriente llamada ¨fuente Whitcomb. Hubo muchos métodos para secar saliva, hasta que se inventó una pera succionante. Los gabinetes dentales de fines del siglo XIX fueron utilizados por los dentistas, usualmente lo utilizaban para almacenar oxido nitroso. El dentista en ese entonces utilizaba una bandeja sujeta a la pared por un brazo extensible para colocar los instrumentos

Los materiales de restauración

El material de empaste utilizado desde principios del Siglo XIX es la amalgama dental. Thomas W. Evans se encargó de popularizar la amalgama de plata en Europa, también experimentó incorporando el estaño que reduce la contracción y este ha permanecido como un ingrediente fundamental de la amalgama hasta nuestros días. En 1895 el gran Green Vardinan Black, anunció y demostró la fórmula de una amalgama que permitía restauraciones más durables y con resistencia a la corrosión. El compuesto de zinc se reemplazó por un poco de ácido fosfórico y así se introdujo en 1879 el cemento precursor del oxifosfato de zinc.

La construccion de protesis

La protesis dentales son estructuras que usaban los fenicios, los etruscos y posterior mente los Griegos y los romanos. A finales del siglo XIX se conocian los principios fundamentales en los que se basaban en distintos procedimientos Las primeras cubetas metalicas fue introducida por Christophe Delabarre en el año de 1820

En 1851 Nelson Goodyear presenta cubetas de impresión individuales de caucho vulcanizado Charles Stent en 1857 introdujo la primer sustancia para impresión que podía reblandecerse

1835

1920

literaturaodontologica

1839

1860

1840

1849

1845

1842

Beatriz Garcia

Mariana Guajardo

Cristina Martinez

¡Gracias!