Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
El habla andaluz
albagc2014
Created on February 24, 2021
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
EL HABLA ANDALUZ
ALBA GUADALUPE CORONA 1ºBACH "C"
ÍNDICE
1. Introducción
2. Características lingüísticas
3. Rasgos lingüísticos de cada provincia
4. Prejuicios del andaluz
5. Palabras puertorrealeñas
6. Bibliografía
1. Introducción
ESCRIBE UN TÍTULO AQUÍ
El andaluz :
Es un dialecto
Evolución situacional del castellano en Andalucía por colonizadores/repobladores SXIII
Caso
Caso de Gibraltar y Algarve
Origen = época andalusí ( Al-Andalus) con la evolución del árabe hasta Alyamía
Finalmente el castellano, al unirse con el alyamía "antiguo andaluz", creó lo que es el andaluz de hoy en día
2. Características lingüísticas
ESCRIBE UN TÍTULO AQUÍ
En Andalucía hay un acento muy diferenciado al resto de España. Esta comunidad autónoma tiene diferencias en cuanto a las características según sea de la parte oriental u occidental, pero generalmente comparten las siguientes características:
Ilustración del seseo, ceceo y distinción en Andalucía
Yeísmo ll/y
Seseo (uso /s/)
Ceceo (uso /z/)
Distinción entre /s/ y /z/
2. Características lingüísticas
Otras características son:
Caída de consonantes sonoras intervocálicas /b, d, g/
Neutralización de /r/ y /l/ finales (Occidental r/oriental l)
Uso del leísmo ( Él LE quiere)
Léxico variado / economía del lenguaje
3. Rasgos lingüísticos de cada provincia
Cádiz
- Manera peculiar de articular algunos vocablos por su carácter urbano.
- Lenguaje caracterizado por su nivel pintoresco, gracioso y vivo.
- Ceceo.
- Hablar de ustedes no de vosotros.
- /ch/ - "quillo" - "aro".
- "No ni na", "bastinazo", "estar al liquindoi", "borderío", "saborío", "embarcar"
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit cum ligula justo curabitur, vivamus sed mauris a accumsan semper dignissim etiam suscipit vitae maecenas, cursus donec praesent metus est cubilia lacinia lobortis feugiat nunc. Fermentum facilisis elementum nisi vitae primis suspendisse lectus pretium.
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit cum ligula justo curabitur, vivamus sed mauris a accumsan semper dignissim etiam suscipit vitae maecenas, cursus donec praesent metus est cubilia lacinia lobortis feugiat nunc. Fermentum facilisis elementum nisi vitae primis suspendisse lectus pretium.
ESCRIBE UN TÍTULO AQUÍ
3. Rasgos lingüísticos de cada provincia
Huelva
- No tiene unos ragos tan diferenciados como otras provincias.
- Acento general andaluz.
- Depende de la zona predomina el ceceo o el seseo.
- "chú" = asombro.
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit cum ligula justo curabitur, vivamus sed mauris a accumsan semper dignissim etiam suscipit vitae maecenas, cursus donec praesent metus est cubilia lacinia lobortis feugiat nunc. Fermentum facilisis elementum nisi vitae primis suspendisse lectus pretium.
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit cum ligula justo curabitur, vivamus sed mauris a accumsan semper dignissim etiam suscipit vitae maecenas, cursus donec praesent metus est cubilia lacinia lobortis feugiat nunc. Fermentum facilisis elementum nisi vitae primis suspendisse lectus pretium.
ESCRIBE UN TÍTULO AQUÍ
-"Entenguerengue" = problemas en estructura. -"Chipichanga" = persona con poco valor moral. - "Choquero" = gentilicio. - "Trochería" = tontería.
3. Rasgos lingüísticos de cada provincia
Sevilla
- Acento parecido al de Cádiz.
- Predomina el ceceo
- Se suelen eliminar las "s" finales.
- Y tienes expresiones muy típicas que le caracterizan:
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit cum ligula justo curabitur, vivamus sed mauris a accumsan semper dignissim etiam suscipit vitae maecenas, cursus donec praesent metus est cubilia lacinia lobortis feugiat nunc. Fermentum facilisis elementum nisi vitae primis suspendisse lectus pretium.
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit cum ligula justo curabitur, vivamus sed mauris a accumsan semper dignissim etiam suscipit vitae maecenas, cursus donec praesent metus est cubilia lacinia lobortis feugiat nunc. Fermentum facilisis elementum nisi vitae primis suspendisse lectus pretium.
ESCRIBE UN TÍTULO AQUÍ
- "Mi arma" = manera coloquial de hablar a la gente (conocida). - "Tequiyá" = no me lo creo, anda ya. - "Zagal" = chaval, chiquillo. - "Trampuchero" = ser un tramposo.
3. Rasgos lingüísticos de cada provincia
Málaga
- El malagueño es el habla andaluz que más se acerca al español estándar.
- Su habla es muy vivo.
- Predomina el ceceo, aunque poco a poco se hace la distinción entre la /s/ y /c/.
- Supresión "s" finales.
- Palabras propias de la zona:
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit cum ligula justo curabitur, vivamus sed mauris a accumsan semper dignissim etiam suscipit vitae maecenas, cursus donec praesent metus est cubilia lacinia lobortis feugiat nunc. Fermentum facilisis elementum nisi vitae primis suspendisse lectus pretium.
- "Pechá" = un montón - "Chorraera" = tobogán - "Perita" = algo que te gusta mucho - " Te ha hecho un changai" - " Alárgame hasta allí" = acércame hasta allí
3. Rasgos lingüísticos de cada provincia
Córdoba
- Habla diferenciada respecto a las provincias anteriores.
- Abren mucho las vocales; la "a" y la "e" se confunden.
- Lo mismo con la "i" y la "e".
- No se oyen las "s" finales.
- Seseo.
- Algunas palabras de la zona son:
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit cum ligula justo curabitur, vivamus sed mauris a accumsan semper dignissim etiam suscipit vitae maecenas, cursus donec praesent metus est cubilia lacinia lobortis feugiat nunc. Fermentum facilisis elementum nisi vitae primis suspendisse lectus pretium.
- "Borococo" = chichón -"Jardaso "= caída fuerte -"Remear" = burlarse de alguien -"Aguarrichi" = agua fina -"Fartusco" = tonto
3. Rasgos lingüísticos de cada provincia
Jaén
- Pronunciación de la "j" (aspiración).
- Pérdida e intercambio con "r" y "l".
- Grado de apretura en vocablos.
- Seseo.
- Alargan la duración de las sílabas tónicas.
- Palabras usadas :
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit cum ligula justo curabitur, vivamus sed mauris a accumsan semper dignissim etiam suscipit vitae maecenas, cursus donec praesent metus est cubilia lacinia lobortis feugiat nunc. Fermentum facilisis elementum nisi vitae primis suspendisse lectus pretium.
-"Nene/a" = para referirise a los jóvenes -"Pejiguera" = algo o alguien molesto -"Jarrucheo" = trapicheo
3. Rasgos lingüísticos de cada provincia
Granada
- Tendencia a los diminutivos.
- Utilización frecuente de la exageración.
- Ceceo.
- Se le caracteriza por las siguientes palabras:
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit cum ligula justo curabitur, vivamus sed mauris a accumsan semper dignissim etiam suscipit vitae maecenas, cursus donec praesent metus est cubilia lacinia lobortis feugiat nunc. Fermentum facilisis elementum nisi vitae primis suspendisse lectus pretium.
-"Malafollá" = tener mal aire, malaje, serio. -"Cipollo" = tonto -"Lache" = sinónimo de vergüenza -"Charea" = muchacho -"Cuchi" = ¡vaya! -"Ae" = coletilla
3. Rasgos lingüísticos de cada provincia
Almería
- No tiene unos rasgos tan característicos.
- Se sigue la regla de la pérdida de consonantes finales "s".
- Algunas palabras de esta zona:
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit cum ligula justo curabitur, vivamus sed mauris a accumsan semper dignissim etiam suscipit vitae maecenas, cursus donec praesent metus est cubilia lacinia lobortis feugiat nunc. Fermentum facilisis elementum nisi vitae primis suspendisse lectus pretium.
-"Emperchar" = agarrar -"Pila" = para decir mucho -"Tirarse de púa" = tirarse de cabeza - "Tener muchos ardiles" = ser astuto (piropo)
3. Prejuicios del andaluz
ESCRIBE UN TÍTULO AQUÍ
Importancia de los medios de comunicación. Provoca barrera para el ascenso social.
Sigue siendo ridiculizado. Origen de la discriminación: emigración de los andaluces a otro sitio de España.
Los filólogos llevan décadas intentando cambiar esta concepción del andaluz. Los andaluces debemos sentirnos orgullosos
"Catetos" "Graciosos" "Incultos" "Provocan risa (humor)" ¿Me cuentas un chiste?
NOMBRE
“Ninguna modalidad lingüística es inferior a otra si cumple la función de la comunicación"
5.Palabras puertorrealeñas
Charcales
Recacha
Pajareta
Morguera
De bote en bote
6. Bibliografía
www.slideshare.com www.wikipedia.com www.pensamientoandaluz.com www.diariosur.es www.rae.es www.cositasdecadizcositasmias.blogspot.com www.hostalazul.com www.diariosur.es www.sevilla.abc.es www.granadaenlared.com www.gastronomiajaen.com www.hablaonubense.com www.almeriapedia.com www.ciudadconalma.com www.elespanol.com www.instagram.com
¡Muchas gracias, espero que os haya gustado!