Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Tipos de reproducción ovípara, vivípara y ovovivípara.
Dahiana Arboleda Cardona
Created on February 22, 2021
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Presentación PORDahiana arboleda cardona
Animales ovíparos, vivíparos y ovovivíparos
EMPEZAR
los Animales ovíparos
¿QUé son?
Los animales ovíparos son aquellos que producen y ponen huevos, en donde se desarrolla el embrión. Algunos animales ovíparos son las gallinas, los patos, los guacamayos, las hormigas, las moscas, los salmones, las tortugas, los camaleones, los cangrejos, etc.
Caracteristicas
- Los huevos tienen cuatro partes principales, que son: la cáscara, la clara, la yema y la membrana.
- La mayoria de los animales ovíparos construyen nidos en donde ubican sus huevos, ya sea simplemente para el nacimiento de sus crias o que sea permanente para su especie.
- Son capaces de reproducirse en grandes cantidades, esto dependiendo de la especie que se trate.
Tipos de reproducción ovípara
- Fecundación interna: En este el macho fertiliza a la hembra en su interior, la hembra expulsa huevos secos ya fecundados, los cuales deposita en un lugar seguro para que completen su desarrollo.
Tipos de reproducción ovípara
- Fecundación externa: En este los huevos crecen en el interior de la hembra sin ser fecundados, la hembra expulsa huevos blandos, para que el macho los fertilice con su esperma.
los animales vivíparos
¿QUé son?
Los animales vivíparos son aquellos que crecen dentro del vientre de la hembra, en el cual reciben todos los nutrientes necesarios para desarrollarse y nacer. Algunos animales vivíparos son: Los perros, los gatos, los conejos, los elefantes, las girafas, etc.
Caracteristicas
- La fecundación en los animales vivíparos es interna, el macho fusiona el óvulo de la hembra y asi se forma el cigoto.
- Las crias se desarrollan en el vientre de la madre, y permanecen allí hasta el momento de su nacimiento a traves del parto.
- La cantidad de crias y el tiempo de gestación varia siempre por la especie que se trate.
Tipos de reproducción vivípara
- Vivíparos placentarios: Son aquellos que tienen un proceso de desarrollo similar a el de los humanos, el embrión crece dentro del útero materno, y permanece allí durante un periodo de tiempo largo, la placenta se encarga de pasar los nutrientes necesarios para el desarrollo del embrión. La mayoria de los animales vivíparos placentarios tienen pelaje, ya sea permanente y normal en su especie o que sea solo en algunas etapas de sus vidas.
Tipos de reproducción vivípara
- Vivíparos marsupiales: Son aquellos que se desarrollan en estructuras externas, las cuales cumplen una funcion similar a la de la placenta, y que les ayuda a completar su formación.
los animales ovovivíparos
¿QUé son?
Se conocen como ovovivíparos a los animales en donde el embrión se desarrolla dentro de un huevo, el cual se mantiene dentro del cuerpo de la hembra hasta terminar su crecimiento; estos huevos pueden eclosionar dentro o fuera del cuerpo materno. Algunos animales ovovivíparos son: la mantarraya, el tiburon blanco, la anaconda, el ornitorrinco, etc.
Caracteristicas
- Los huevos en donde se desarrollan los animales ovovivíparos son grandes y con cáscara delgada.
- Estos no forman una placenta o un cordón umbilical que pueda conectar a la madre con la cria.
- Estos empollan los huevos dentro de su cuerpo y los liberan cundo su cria ya este lista para nacer.
- En estos la fecundación es interna.
Tipos de reproducción ovovivípara
- Placentotrófica: Son aquellos que requieren de los nutrientes maternos, para su desarrollo.
Tipos de reproducción ovovivípara
- Lecitotrófica: Son aquellos que se alimentan de la yema del huevo, sin necesitar de los nutrientes maternos.
¡GRACIAS!