Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Control y balance hídrico

francel.reyes17

Created on February 20, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Control y balance de liquidos.

"Cuidado al adulto"

¿Que es el control y balance de liquidos?

  • Es el control exacto de los líquidos que ingresan y se pierden por las diferentes vías, para establecer el balance en un periodo determinado de tiempo que no exceda a las 24 horas.
  • Los mecanismos de entrada y de salida de líquidos se pueden definir en términos de BALANCE implicando que el equilibrio de una sustancia en el organismo es la diferencia entre el ingreso y el egreso de esta para tratar de conservar la exacta proporción de los líquidos intracelular y extracelular

Tipos de balance

Balance positivo.Los ingresos son mayores, reteniendo la persona liquidos.Balance mayor de 500 ml/ 24 horas .

Balance negativo. Los egresos son mayores, perdiendo la persona liquidos. Balance negativo 500ml/ 24 horas.

Balance neutro.Ingresos=egresos. Balance + 500ml/24 horas

Objetivos.

Permitir precisar el volumen y cantidad en los líquidos de iones para hacer repuestos en la dieta o en líquidos endovenosos. Establecer el tratamiento para desequilibrios hidroelectrolíticos y ácidos básicos. Controlar efecto de tratamientos y fármacos.

Ingresos.

* Via oral.* Soluciones via intravenosa. * Plasma. * Sonda de alimentacion. * Agua metabolica. * Otros (dialisis, etc.) * Sonda alimentacion enteral.

Egresos.

* Orina.* Evacuacion. * Vomito. * Hemorragia. * Succion (cirugia gastrica). * Drenajes- sondas. * Perdidas insensibles (respiracion- sudor). * Otros (fistulas).

Material y equipo.

*Notas de enfermería * Registro de balance de líquidos administrados y eliminados - * Elementos necesarios. ( bolsas recolectoras de orina - cistoflo, frascos calibrados en cc, etc) * Guantes desechables no estériles *Bolsa de orina. * Bascula PROCEDIMIENTO. Infórmese con preposición a la situación clínica del paciente mediante la observación entrevista, historia clínica y otros datos. Controle y anote los líquidos ingeridos y eliminados en la hoja correspondiente.

Material y equipo.

ACTIVIDADES DE ENFERMERIA

*Utilizar protección adecuada. * Anotar claramente la cantidad exacta de lo suministrado y eliminado. * Si el paciente ingresa de otro servicio, corroborar lo suministrado y lo eliminado. * Verificar el nombre del paciente. * Verificar el funcionamiento correcto de los drenajes. * Siempre que se administren líquidos o bolos se deben anotar inmediatamente. * Confrontar las órdenes médicas en cuanto a líquidos. * Realizar y revisar el balance de líquidos administrados y eliminados en 24hrs. * Confirmar en las entregas de turno si se realizará recolección de muestras. * Al paciente con retención urinaria se le realizará control de líquidos en dos hojas: lo que va administrado en vía parenteral y oral en una primera hoja y los administrados por irrigación en la segunda.

CONSIDERACIONES ESPECIALES.

La Administración de líquidos se hace por cálculos según la edad, patología y la condición clínica individual del paciente. Infórmese con precisión de la situación clínica del paciente mediante la observación, la entrevista, la historia clínica y otros datos. La valoración clínica del paciente debe ser orientada a detectar signos de Hipovolemia o Hipervolemia.

INGRESO Y EGRESO/ SENSIBLE E INSENSIBLE.

Sensible hace referencia a lo que se puede persibir y medir.Insensible hace referencia a lo que no se puede persibir pero que si se puede medir mediante formulas.

PRECAUCIONES

* Medir con exactitud los líquidos administrados y eliminados. * Descontar la cantidad de líquidos que se ponga en los recipientes de drenaje. * Descontar líquidos que se utilizan en el lavado de sondas o tubos. * Utilizar equipo estéril para recolectar las secreciones procedentes del drenaje. * Establecer un sistema de medición estándar para controlar con exactitud los líquidos por vía oral. * Conocer las normas del servicio para el control de líquidos.

VIDEO!

https://youtu.be/67qr04mF5Uc

BIBLIOGRAFIAS

* Guía de Actuación de Enfermería. Manual de procedimientos Generales.2007 * https://www.esecarmenemiliaospina.gov.co/2015/images/calidad/mapa3/7%20Servicios%20Hospitalarios/2%20Subprocesos/2%20Obstetricia%20Baja%20Complejidad/4%20Documentos%20de%20Apoyo/SH-S2D5-V1Prot_Cont_Liq_Admin_Elimi.pdf * https://palmasaludipsltda.com/wp-content/uploads/2019/06/GSS-001-GAIS-05-GUIA-DE-MANEJO-DE-CONTROL-DE-LIQUIDOS-1.pdf