Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Celebraciones de la Semana Santa

Juan Carlos (educarc

Created on February 20, 2021

Un juego enfocado a chicos/as de 11 años en adelante en el que se pueden combinar diversión, conocimientos previos y utilización de internet para conocer de cerca las celebraciones de la Semana Santa

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Celebraciones

Empezar

de la SemanaSanta

©educarconjesus.blogspot.com

José Manuel de Laá

José Manuel de Laá

Las celebraciones

5 NIVELES 12 PRUEBAS en cada uno Una clave numérica por nivel completado OBJETIVO: conocer un mensaje muy especial guardado en un lugar seguro aunque no tanto para ti.

de la semana santa

Los cristianos celebran en estos ocho díaslos acontemientos más importantes del año.

Los ritos y la simbología enriquecen unas celebraciones cargadas de sentimientos y emociones compartidas que necesitan del conomiento de sus claves para entenderlas con realismo y profundidad.

Gracias a Patxi Fano por sus dibujos y a los amigos de Pixabay por sus estupendas fotografías

José Manuel de Laá

Hola amigos,¿en busca de un nuevo reto? Perfecto, aquí va a comenzar ¿preparados?

¿Qué tal si ponemosa prueba vuestra sabiduría sobre las celebraciones de la Semana Santa?

Os aclaroen la página siguiente cómo avanzar en este juego. Haz clic

Cada pregunta de los niveles tiene 3 posibles respuestas:

- RESPUESTA CORRECTA: te pasa a la siguiente pantalla

- RESPUESTAS INCORRECTAS:**UNA te dará una segunda oportunidad de acertar. **OTRA te hará volver al comienzo de ese nivel.

En algunas pantallas habrá elementos interactivos que te darán información o te ayudarán

Piensa bientu respuesta antes de hacer CLIC sobre la opción elegida

Freepik

Play

Ah! Y gracias aFano y a los amigosde Pixabay por sus imágenes como siempre

La Iglesia celebra en la iglesia

¡Haresucitado!

Panes y Ramos

Cena yOración

Camino alCalvario

Misa crismal

La procesión del Domingo de Ramos tiene un especial significado en la ciudad de Jerusalén

La alegría recuerda la entusiasmada acogida de Jesúsen aquella Pascua tan especial

1.- ¿Qué significa "pan ázimo"?

Pancon semillas y nueces

Panrecién hecho

Pan hechosin levadura

2- ¿Qué se celebraba en la fiestade los Ázimos en su origen?

Los frutosde la primera cosecha

Las compras en el mercado

Larecogidade la aceituna

3- ¿Qué acontecimiento relevante del pueblo de Israel celebraba la Pascua judía?

Laliberaciónde la esclavitud en Egipto

La entregaa Moisésde las tablas de la Ley

El milagrode Jesús en las bodas de Caná

4- ¿Quién guió al pueblo de Israelen su camino a la Tierra Prometida?

El reyDavid

Jesús

Moisés

5- ¿Qué actividad realizaban los judíos para celebrar su Pascua?

Dar vueltas alrededor del templo

Peregrinara Jerusalén en familia

Cenar todoel pueblo cordero asado

6- ¿Cuál era el plato principal en la fiesta de la Pascua?

El cordero asado

Pan con verduras

Tortillade jamóncon nueces

7- ¿A qué edad subió Jesús por primera vez a Jerusalén para celebrar la Pascua?

A los12 años

A los18 años

A los14 años

8- ¿Qué gritaba la gente a la entradade Jesús en Jerusalén?

¡Hosannael hijo de David!

Bienvenidoa Jerusalén

¡Benditoel Hijo de José!

9- ¿Cómo entró Jesús en la ciudad?

Montadoen un coche

Montadoen un burro

Montadoen un carro

10- ¿Qué significado tenía entrara lomos de un asno?

Lahumildaddel que dirige

Laimportancia de un rey

Lacomodidad del que manda

11- ¿Qué significado tenía el agitar los ramos dando la bienvenida a Jesús?

Señalde respeto

Señalde apertura

Señalde victoria

12- ¿De qué color es la casulla del sacerdote que celebra la misa del domingo de Ramos?

Colormorado

Colorrojo

Colorverde

Anotatu primer número

primer nivel

Nivel 1 ¡superado!

Siguiente

La Iglesia celebra en la iglesia

¡Haresucitado!

Panes y Ramos

Cena yOración

Misa crismal

Camino alCalvario

La misa crismal reúne en torno al obispo a todos los sacerdotes de la diócesis en una celebración solemne

Para Saber algo más sobre esta misa CLIC sobre cada crismeras

Siguiente

1- ¿Cuándo se celebra normalmente la Misa Crismal?

La mañana del Jueves Santo

La mañanadel Lunes Santo

La tardedel Martes Santo

2- ¿Quiénes concelebran esta Eucaristía ordinariamente?

El obispoy todossus canónigos

El Obispoy los sacerdotesde la diócesis

El obispoy el Pueblode Dios

3- ¿Dónde se celebra la Misa Crismal?

En una parroquia diferente cada año

En la basílicabautismal de la diócesis

En la catedralde la diócesis

4- ¿Qué se bendicen en la Misa Crismal?

Óleo de niños, Óleo de los confirmados y el agua bautismal

Óleo de los catecúmenos,Óleo de los enfermosy Santo Crisma

Óleo de los niños,Óleo de los enfermos y la Santa Cruz

5- ¿Qué son las crismeras?

Las señales de la cruz que el sacerdote hace sobre el aceite sagrado

Los vasos sagrados donde se guardan los tres óleos sagrados

Las oracionesdel obispo sobre los cristianos en la Misa

6- ¿Quiénes son los catecúmenos?

Las personas que se preparan para bautizarse

Los cristianos recién bautizados

Loscristianos que acompañan al bautizado

7- ¿En qué sacramentos se utiliza el Santo Crisma?

Bautismo,Unción de Enfermos y Orden Sacerdotal

Bautismo, Confirmación y Matrimonio

Bautismo, Confirmación y Orden Sacerdotal

8- ¿En dónde se unge al bautizando con el óleo de los catecúmenos?

En el pecho

Enlas palmas de las manos

En la frente

9- ¿Qué parte del cuerpo del bautizando se unge con el Santo Crisma?

El pecho

La parte posterior de la cabeza

La mitadde la frente

10- ¿Qué signo hace el obispo con el Santo Crisma sobre la frente del confirmando?

Elrectángulo del altar

La cruz de Jesús

El círculo del mundo

11- ¿Qué bendice el obispo con el Santo Crisma al ordenar a un sacerdote?

Suslabios

Sus oídos

Sus manos

12- ¿Qué partes del cuerpo de un enfermo se ungen en el sacramento de la Unción de Enfermos?

La frente y sus manos

La frente y los oídos

Las manosy los pies

Nivel 2 ¡CONSEGUIDO!

Anotatu segundo número

Siguiente

La Iglesia celebra en la iglesia

¡Haresucitado!

Panes y Ramos

Cena yoración

Camino alCalvario

Misa crismal

La noche del Jueves santonos acerca a dos lugares significativos:

2- La oración en el huerto

1- La última cena

Cuando hayas visionado los dos cortes de la película, ¡Anímate a iniciar los retos de este nivel!

1- ¿Cuándo se celebra la Cena del Señor?

En la nochedel Domingo de Ramos

En la tarde-noche del Jueves Santo

En la noche de la Vigilia Pascual

2- ¿Cuál es el color litúrgico para la misa de este día?

El colormorado

El color blanco

El color verde

3- ¿Qué acompaña este día al canto del himno del Gloria?

La procesióndel pan y el vino

El adornodel altar

El toque de las campanas

4- ¿A qué hecho recuerda la celebración de la Pascua judía?

La celebración del cumpleaños de Moisés

El paso del mar Rojo huyendode Egipto

La cena pascual de los judíos antes de salir de Egipto

5- ¿Qué mandamiento instituye Jesús con el lavatorio de los pies a sus discípulos?

El Orden Sacerdotal

La Confirmación

LaEucaristía

6- ¿A qué recuerda el lavatorio de los pies a doce personas por el sacerdote?

A la importanciade la higiene personal

Al amor y al servicio a los hermanos

A la ayudaa todos los necesitados

7- ¿La institución de qué sacramento se recuerda con la bendición del pan y el vino ?

LaConfirmación

La Comunión

La Eucaristía

8- ¿Cómo se llama el lugar donde se lleva la reserva del pan consagrado que es retirado del sagrario?

La Sacristía

El monumento

La capilladel Santísimo

9- Una vez concluida la Cena del Señor¿Cómo ha de quedar el altar?

Despojado de todo elemento litúrgico

Mantiene el mantel perono las velas

Adornado como siempre

10- Una vez concluida la Cena del Señor¿Qué se debe hacer con las cruces de la iglesia?

Iluminarlascon velas

Cubrirlas con un paño

Orientarlas hacia el retablo

11- ¿Cómo se llama la oración nocturna en que los cristianos recuerdan la realizada por Jesús en el huerto de los olivos?

La Oraciónde la Noche

La Hora Santa

La Noche Oscura

12- ¿Se puede adorar el Santísimo durante la noche?

Sí, pero reservado en el monumento

Sí,pero solo hasta medianoche

Sí,en el monumento o en la custodia

Nivel 3 ¡superado!

Anotatu tercer número

AVANZA

La Iglesia celebra en la iglesia

¡Haresucitado!

Panes y Ramos

Cena yoración

Camino alCalvario

Misa crismal

Viernes Santo: camino al calvario y Jesús muere en la CRUZ

"Postrado ante la Cruz" es un cántico que acompaña a la adoración de la cruz en los oficios de esta tarde santa.

1- ¿Qué celebración litúrgica no se puede celebrarni el Viernes Santo ni el Sábado Santo?

El Viacrucis

El Rosario

La Eucaristía

2- ¿Qué momento del día es el más adecuado parala celebración de los oficios del Viernes Santo?

Lo más cerca posible al mediodía

Por la tarde, cerca del atardecer

Después del mediodía, cerca de las 3 de la tarde

3- ¿Qué elementos centran la atenciónde las celebraciones del día de hoy?

La oracióna la Virgen María

La cruz y el silencio

El silencioy las procesiones

4- ¿Cómo comienza la celebración de los oficios?

Con el sacerdote postrado en oración

Con la entrada de la cruz en la iglesia

Con el cantodel coro

5- ¿Qué evangelio se lee solemnementeen la Liturgia de la Palabra?

El evangeliosegún san Mateo

El evangelio según san Juan

El evangeliosegún san Lucas

6- ¿Qué oración es más larga y pormenorizadaque en las eucaristías habituales?

La oracióndel ofertorio

La oración de después de la comunión

La oración universal o peticiones

7- ¿Cuál es el momento culminantede los oficios del Viernes Santo?

La preparaciónde los pasos para la procesión

La adoración de la cruz

La comunión con el pan consagrado la víspera

8- ¿De qué pan sagrado se puede comulgar hoy?

De ninguno,hoy es un día de ayuno eucarístico

Del consagrado en la Eucaristía del Jueves Santo

Del consagradoen los Oficios que se celebran hoy

9- ¿Qué palabras no dice el sacerdote al finalizar los oficios?

La Eucarístíaha finalizado

Dad gracias a Dioscon vuestra vida

Podéis ir en paz

10- ¿Qué dos ejercicios de piedad se recomiendandurante este Viernes?

El Viacrucisy el Rosario

El Viacrucis y las procesiones

Las procesionesdiurnas y nocturnas

11- Junto a Jesús muerto en la cruz¿qué otra figura merece especial atención en esta jornada?

María Magdalena

María, su madre

Su grupo de seguidores

12- ¿Cuál es el color litúrgico del Viernes Santo?

El color blanco

El color rojo

El color verde

Nivel 4 ¡logrado!

Anotatu cuarto número

La Iglesia celebra en la iglesia

¡Haresucitado!

Panes y Ramos

Cena yoración

Camino alCalvario

Misa crismal

Domingode PASCUA

JESÚS¡HA RESUCITADO!

La Vigilia Pascual

1- ¿Cuál esla gran celebración del sábado santo?

El bautismo de adultos

El Viacrucis

Entrada la nochedel Sábado Santo

2- ¿Cuándo se celebra la Vigilia Pascual?

La madrugada del Domingo de Pascua

El domingo de Pascuaal amanecer

Las aparicionesde Jesús

3- ¿Qué acontecimiento celebrala Vigilia Pascual?

La subida al cielode Jesús

La resurrecciónde Jesús

La imagende Jesús resucitado

4- ¿Cuál es el símbolo de todo el tiempo litúrgico de la Pascua?

El cirio Pascual

La cruz salvadorade Jesús

Encendido del Cirio,canto de la Salve y procesión

5- ¿Con qué tres ritos se inicia la Vigilia Pascual?

Hoguera Pascual, procesión y lectura del evangelio

Bendición del fuego, procesión y pregón Pascual

7 del Antiguo Testamento, Salmo, S. Pablo y evangelio

6- ¿Hasta cuántas lecturas pueden leerse en la Vigilia Pascual?

4 del Antiguo Testamento,S. Pablo y evangelio

2 del Antiguo Testamento, Salmo y evangelio

Se reparte el agua bendita entre los asistentes

7- ¿Qué se hace durante el cantodel Gloria que se recupera solemnemente hoy?

Se adorna el altar mientras tocan las campanas

Se encienden las velas y cantan todos unidos

8- ¿Cuál esel acto centralde la Liturgia bautismal?

La paz entre los bautizados

El bautismo de los niños

La renovación de las promesas bautismales

Cada cristianose santigua con ella

9- ¿Qué se hacecuando se reparte el agua bendita entre los asistentes?

Se llena una botella pequeña para llevarla para casa

El sacerdote hacela señal de la cruzen la frente de todos

El PODÉIS IR EN PAZ

10- ¿Qué aclamación doblemente cantada cierra la Eucaristíade la Vigilia Pascual?

El ALELUYA

El REGINA COELI

El color blanco

11- ¿Cuál esel color litúrgicopara esta celebración?

El color verde

El color azul

El domingo previoa la última luna de marzo

12- ¿Qué hecho fijala celebración del Domingo de Pascua?

El primer domingo de abril

El domingo siguientea la primera luna llena de primavera

Anotatu quinto número

Nivel 5 ¡hecho!

La Iglesia celebra en la iglesia

¡Haresucitado!

Panes y Ramos

Cena yoración

Camino alCalvario

Misa crismal

70463

12345

OUVERT

ERREUR

Introducetu código

Si después de ver el mensaje seccreto quieres volver al inicio del juego haz clic