Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

tecnicas expresivas figura humana

jlepeg

Created on February 20, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

PRESENTAción

técnicas expresivas

figura humana

introducción a las técnicas expresivas

técnicas expresivas

Los dibujos están determinados por factores psicodinámicos nucleares. Los factores psicodinámicos nucleares surgen como resultado del concepto de “imagen corporal”. De acuerdo a este concepto, cada uno de nosotros posee en su aparato psíquico una imagen de sí mismo, una imagen acerca del tipo de persona que cada uno es, la cual posee una estructura psíquica y profundamente inconsciente.

conducta del examinado

La conducta del examinado puede describirse con relación a sus aspectos verbales, motores y de orientación. En este sentido debemos tener presente lo siguiente: • ¿Cómo se orienta? • ¿Expresa una gran necesidad de consignas? • ¿De qué forma expresa la necesidad de ser asistido por el evaluador? • ¿Se entrega a la tarea con comodidad y confianza? • ¿Expresa dudas con respecto a su habilidad? • ¿Se muestra inseguro, ansioso, desconfiado, arrogante, hostil, negativo, tenso, relajado, consciente de sí mismo, cauteloso o impulsivo?

La observación dedicada a las actitudes expresadas por el examinado, puede permitirnos formarnos una impresión bastante clara del examinado mediante su conducta preliminar.

figura humana

Aplicación de la pruebaEntrevista relacionada con el dibujo Indicadores psicopatológicos generales

Materiales

Hojas en blanco tamaño carta.Lapiz mongol #2 con borrador.

Consignas de aplicación

Consignas para su aplicación: “Quiero que dibuje en ésta hoja a una persona” (se señala la hoja en forma vertical). Si el sujeto pregunta sobre la identificación del sexo del dibujo se le indica “dibújelo como usted quiera”. Si el paciente da vuelta a la hoja colocándola horizontal, una vez se le debe corregir e indicarle que es preferible que use la hoja verticalmente, si el paciente insiste en darle vuelta, déjelo y anótelo.

Al finalizar el primer dibujo, se aplica la encuesta (encuetra adjunta en la plataforma), haciendo las preguntas, llenándolas el propio examinador. Se le proporciona otra hoja y se le indica: “Dibuja en esta hoja otra persona, del sexo opuesto al anterior dibujo”. Nuevamente debe anotarse la conducta del paciente y al finalizar el dibujo debe aplicarse la encuesta.

Debe anotarse el tiempo total de elaboración de cada dibujo, para observar si el paciente trabajó rápido e impulsivamente o lento y reflexivamente, además de la secuencia con la que realizó el dibujo (el orden en el que realizó cada parte del dibujo).

La interpretación debe basarse en la edad del sujeto, sexo, historia personal, una buena anamnesis, otros test proyectivos y otros criterios de evidencia. Además de lo anterior: la conducta del sujeto, el dibujo y la entrevista.

dibujo

encuesta

Conducta

Este análisis comprende dos aspectos: A. Aspecto formal, estructural o expresivo. B. Análisis de contenido.

Esta se refiere directamente a las figuras, enriqueciendo su comprensión y añade categorías interpretativas.

Nada de lo que haga o diga el sujeto carece de importancia o significación. La actitud del sujeto al enfrentarse a esta tarea puede revelar características de su personalidad. Se debe observar su conducta verbal o gesticular, mientras el sujeto está dibujando puede manifestar dificultad, irritabilidad o confianza. Todo ello se relaciona con la interpretación de la parte del dibujo donde se suscitaron esas reacciones.

A. Aspecto formal, estructural o expresivo:La fase estructural o expresiva del dibujo abarca el tamaño de éste, la presión y la calidad de la línea, el emplazamiento en la hoja de papel, la exactitud, grado, áreas de completamiento y detalles, la simetría, perspectiva, proporciones, sombreado, reforzamiento y borrado.

B. Análisis de contenidoSe refiere a que lo que cada cual dibuja está íntimamente relacionado con sus impulsos, ansiedades conflictos y compensaciones características de su personalidad. La figura dibujada es en cierto modo una representación o proyección de la propia personalidad y del papel que esta desempeña en su medio ambiente.

El dibujo de la figura humana debe ser entendido como una expresión del estado de ánimo y de las tensiones emocionales, siendo así un buen medio para la proyección individual de los problemas personales y del modo o tipo de experiencia organizativa, de cada cual, según lo refleje en el esquema corporal dibujado. Es de ayuda para el diagnóstico psicodinámico y para la orientación psicoterapéutica.

indicadores psicopatológicos

Se enunciarán estas nociones en base a las estructuras clínicas freudianas:Neurosis: Afección psicógena cuyos síntomas son la expresión simbólica de un conflicto psíquico que tiene sus raíces en la historia infantil del sujeto y constituyen compromisos entre el deseo y la defensa. (Represión)Psicosis: Es un vínculo entre el YO y el mundo externo. La psicosis desmiente la realidad y procura sustituirla. (Renegación).

Nociones Psicopatológicas

Indicadores en la entrevista

Indicadores en el dibujo

Indicadores en el dibujo

regresemos a la plataforma

gracias por su atención!