Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

GUERRAS MEDICAS

Calvarez

Created on February 20, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

GUERRAS MÉDICAS

Las guerras médicas fueron unos conflictos entre el Imperio aqueménida de Persia y las polis del mundo helénico que comenzaron en el 490 a.C. y se prolongaron hasta el año 449 a.C.El enfrentamiento entre griegos y persas(que las guerras médicas fueron solo una fase) duró en total más de dos siglos y termino con la conquista y disolución del Imperio aqueménida por Alejandro Magno en el siguiente siglo.

3º Guerra médica

1º Guerra médica

2º Guerra médica

1º GUERRA MÉDICA

La mayoría de las ciudades griegas aceptaron la sumisión, excepto Atenas y Esparta, que dieron muerte a los heraldos persas, lo que provoco la primera guerra médica.

En el año 493 a.C. mientras la flota y la armada persa se concentraban para una gran expedición contra el mundo griego, aparecía Temístocles en la escena política ateniense. Temístocles hizo comenzar la construcción de las fortificaciones de El Pireo. En la primavera del año 492 a.C. los persas, tras pasar Tracia occidental y Macedonia se retiraron de nuevo a Asia. En el año 491 a.C. Darío dio un ultimátum a la Hélade griega exigiendo tributos, amenazando con una invasión.

Persia envió contra el continente dos expediciones militares. La primera en el año 490 a.C. con un carácter de conquista o de castigo, dirigida por Darío I, la segunda en el año 480 a.C. fue dirigida por Jerjes como represión o revancha contra el mundo griego. En el año 490 a.C. los persas prepararon en Cilica una nueva expedición al mando de Datis, Artafemes con la misión de tomar represalias contra Atenas y Eretria por la destrucción de Sardes en el año 498 a.C.

Tras tomar Naxos, que su ciudad principal fue destruida, los persas llegaron a Délos, pero Datis prohibió saquear la isla, respetando el santuario de Apolo quien adoró y dedicó una ofrenda de trescientos talentos, después destruyeron Eretria. Los persas habían traído consigo al ex tirano Hipias, entonces ya un anciano, con el propósito de restaurarle el poder y tener asegurada la fidelidad de los atenienses, Milcíades consiguió que la Ekklesia aceptara presentar batalla a los persas, ya que Atenas no estaba preparada para un asedio y se pidieron ayuda de Esparta. Los persas comenzaron a embarcar su caballería gracias a eso se debilitó sus fuerzas y fueron vencidos por los atenienses, en la llanura de Maratón. La fuerza espartana llegó al día siguiente de la batalla, las cifras dadas por Heródoto murieron en el campo de batalla más de 4000 persas y solo 192 atenienses, entre ellos su Arconte polemarco.

2º GUERRA MÉDICA

Los aliados griegos dispusieron esta vez una nueva estrategia: por tierra, el contingente aliado estaba formado por el ejército espartano y sus aliados peloponesios con tropas de beocios, focidios, locrios y tespios mandados por el rey Leónidas de Esparta.Terminó con la gran derrota griega en las Termópilas, que dejó a Persia abiertas las puertas para la invasión de Beocia, el Ática y la destrucción de Atenas. Por mar se intentó obstaculizar el paso de la armada persa en Eubea, por lo que la flota griega se colocó en el cabo Artemision, en el territorio de Histieia.

Los aliados griegos sabían que su mayor posibilidad de victoria estaba en el mar .La flota persa era muy superior en número a la griega, los atenienses lograron que sus enemigos se adentraran en el estrecho que se encuentra entre la isla de Salamina y la isla Pistalea. La estrechez del espacio impidió la capacidad de maniobra de la flota persa, que fue fácilmente destruida por la griega, los barcos eran menores y podían maniobrar mejor, al tiempo que los hoplitas atenienses, al mando de Arístides, derrotaban a la infantería persa que había desembarcado en la isla Pistaba. Como consecuencia de la victoria el ejército persa se replegó hacia Asia. Los griegos recuperaron la confianza en sí mismos y en sus instituciones cívicas, la derrota persa produjo nuevas insurrecciones en Grecia (Olinto y Potidea) y en Asia (aunque Babilonia fue dominada una vez más y perdió los privilegios autonómicos).

Jerjes entró entonces en el Ática, que fue arrasada.La Acrópolis fue defendida en vano por unos pocos atenienses, que se habían refugiado en ella. Las magníficas construcciones realizadas por los Pisistrátidas y Clístenes fueron incendiadas, como el resto de la ciudad de Atenas.

La mitad del ejercito persa había marchado con Jerjes pero la otra mitad se encontraba en el norte de Grecia al mando de Mardonio, que intentó en vano derrotar a los atenienses.En el año 479, las tropas griegas al mando del rey espartano Pausanias se desplegaron a lo largo de la falda del norte del Citerón, tras una dura lucha que duro cerca de tres semanas los griegos lograron una gran victoria en la comarca de Platea, haciendo grandes bajas al enemigo, incluida la muerte de su caudillo Mardonio. De Platea salió una expedición aliada contra Tebas en castigo por su alianza con los persas, tras un duro asedio, la ciudad entregó a sus cabecillas que fueron ejecutados.

Gracias a las victorias de Salamina y Platea en el otoño, los griegos pudieron atacar a los persas en Asia Menor.La flota griega al mando del espartano Leotiquidas marchó por el mar Egeo llegando al cabo Mícale, frente a la isla de Samos, donde mientras la flota destruía las naves persas, el ejército, ayudado por los jonios, destruyó al resto de la tropa persa que huía. Con la victoria del Cabo Mícale, la ofensiva per$a contra Grecia y Europa había acabado. El monumento más conmovedor de la victoria de los griegos es el que se alzaba en Delfos hasta que Constantino el Grande lo llevó a su nueva capital.

3º GUERRA MÉDICA

Ocurrió en el año 479-449 a.c. durante el gobierno del Rey Artajerjes de Persia, después de la Segunda Guerra Médica, Atenas y Grecia comenzaron su reconstrucción.Las ciudades griegas integraron la Confederación de Delos con el fin de protegerse de las futuras agresiones persas y también para poder liberar a las colonias griegas del Asia Menor. Cada una de las ciudades integrantes de la confederación aportaban dinero,armas y soldados, la Confederación de Delos resolvió continuar la guerra contra los persas y encomendó el mando a Cimón. La polis Esparta se retiró del conflicto por recelos con la polis de Atenas.

Cimón lograría expulsar a los persas de Tracia, luego se dirigiría a Asia Menor, sublevó las ciudades helenas; venció y destruyó las fuerzas persas en el año 465 a C.La contienda continuó durante más de veinte años, hasta que Artajerjes firmó el Tratado del año 449 a.c. donde reconocía la independencia de las colonias helenas del Asia Menor y la soberanía griega sobre el mar Egeo.

Las guerras médicas llegan a su culminación mediante las condiciones impuestas por los griegos a el imperio persa, las cuales fueron:·Obligación a los persas de desistir definitivamente en su conquista y expansión hacia Grecia.·No volver a navegar por el mar Egeo (exclusividad griega) ·Se les permite comerciar con las colonias griegas de Asia Menor.