Francisco Guerrero
maria.jimenez.hidalgo
Created on February 19, 2021
Over 30 million people create interactive content in Genially
Check out what others have designed:
MY WORK EXPERIENCE
Personal Branding
RESUME, LANGUAGES, & SKILLS
Personal Branding
LAYWER RESUME
Personal Branding
MY SOCIAL MEDIA
Personal Branding
MY RESUME - GRAPHIC DESIGNER
Personal Branding
RESUME INSPIRATION
Personal Branding
ABOUT ME - PERSONAL PRESENTATION
Personal Branding
Transcript
REALIZADO POR: María Jimenez Hidalgo
EJEMPLOS DE SUS OBRAS
HOMENAJE Y OBRAS
FUENTES DE INFORMACIÓN
DIFERENCIA RESPECTO A LOS OTROS COMPOSITORES
BIOGRAFÍA
BIOGRAFÍA
Francisco Guerrero
FRANCISCO GUERRERO
Francisco Guerrero de Burgos fue un sacerdote español y maestro de capilla que junto a Tomás Luis de Victoria y Cristóbal de Morales es uno de los grandes nombres de la música sacra del Renacimiento y uno de los mayores compositores hispanos. Sus obras no solo se apreciaron en Europa, también en los territorios de la Corona Española, especialmente las grandes catedrales americanas.Nació en Sevilla (España) el 4 de octubre de 1528. Ingresó en el coro de la catedral de Sevilla y allí recibió su primera formación musical de su hermano Pedro. También recibió instrucción, en 1545 - 46, de Cristóbal de Morales en la catedral de Toledo. En 1546, con 17 años, fue nombrado maestro de capilla de la catedral de Jaén, ciudad en la que estuvo hasta 1549, cuando regresó a Sevilla. Antes de cumplir los 30, había consolidado una excepcional reputación y su obra se publicaba en el extranjero. Fue nombrado maestro de capilla de la catedral de Málaga, tras la muerte de Cristóbal de Morales, aunque nunca llegó a residir en Málaga; opositó contra cinco rivales entre ellos Juan Navarro Hispalensis de Marchena, maestro de Tomás Luis de Victoria.
BIOGRAFÍA
Viajó extensamente por España y Portugal y pasó un año en Italia. Con 60 años, tras la muerte de sus padres, decidió viajar a Tierra Santa. Poco antes de volver a España, fue cautivo por piratas franceses, como era común en la época, por el pago de una considerable cantidad.La aventura fue narrada por él en el libro El viage de Hierusalem, que era interesante por lo franca y llanamente que estaba escrito, esta obra tuvo un gran éxito y se reimprimió muchas veces. Por deudas contraídas en la edición y publicación de sus obras fue encarcelado en la cárcel Real de Sevilla. El cabildo sevillano, en atención a los servicicos prestados por Guerrero, accede a pagar sus deudas con lo que abandona la cárcel y vuelve a la catedral de Sevilla hasta que el 8 de noviembre de 1599 con 71 años muere a causa de la peste.
BIOGRAFÍA
Guerrero pasó más tiempo en España que Victoria o Morales, también compuso una mayor proporción de obras profanas y se diferencia por una abundante obra instrumental y por la variedad de emociones que fue capaz de poner en su música. Su obra siguió interpretándose mucho tiempo, especialmente en las catedrales americanas. Además prefería las estructuras homofónicas y anticipó la armonía funcional lo que dió lugar a uno de sus magnificats.
DIFERENCIA RESPECTO A LOS OTROS COMPOSITORES
OBRAS
HOMENAJE
Entre sus obras destacan 17 misas, 2 oficio de difuntos, 23 himnos, unos 105 motetes impresos y un ciclo de magnificats. También destacan las Canciones y villanescas espirituales, únicas en su género por estar en lengua vernácula.
En sevilla, un Conservatorio Profesinal de Música lleva su nombre.
HOMENAJE Y OBRAS
EJEMPLOS DE SUS OBRAS
Motete: Alma Redemptoris mater
Magnificat: Et exultavit
Motete: Maria Magdalena
Misa: Batalle Escoutez
Web
Francisco Guerrero - Wikipedia, la enciclopedia libre.Otras páginas.
YOUTUBE
Obras
Fuentes de información