Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

DÍA DE ANDALUCÍA

anarascon20

Created on February 19, 2021

Con motivo del día de Andalucía hemos creado este paso por los bailes y trajes típicos de cada provincia.

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

BAEZA

TRAJE REFAJONES

El traje almeriense para la mujer es el de refajona, mientras que el del hombre consiste en un calzón corto o zaragüelles, una camisa, un fajín y un chaleco, muy similar al alpujarreño que compartimos con los granadinos. El nombre proviene de la falda, llamada refajo. Esta prenda puede variar en el tipo de tela dependiendo de la temperatura de la zona, se puede confeccionar con lana o algodón. Uno de los complementos más llamativos es el mantón con flecos pequeños. El pelo se peina con un moño de pleita en la parte posterior o dos moños (rodetes) adornados con flores y peinetas.

REFAJO BORDADO

En Granada el principal traje típico es el “refajo bordado”. La falda es la pieza central del traje está bordada a mano con flores de color de llamativos colores. La falda se cubre con un delantal de raso adornado con pedrería.en el caso de los hombres está compuesto por un pantalón de paño de lana, la cintura se protege con una faja de lana, el mismo tejido de los pantalones, camisa blanca de manga larga sobre la que se coloca un chaleco confeccionado con terciopelo negro y raso y en la cabeza luce un pañuelo rojo y se cubre con un sombrero de “catite”, también de terciopelo negro.

TRAJE MALAGUEÑAS

Los trajes de Málaga se utilizan en las fiestas populares de la ciudad. El traje de malagueña. Es de mangas largas y va ceñido en terciopelo negro. La falda es de un solo color y a media pierna mientras que los zapatos son negros de tacón y van atados a la pantorrilla. El pelo va recogido en un moño y se suele poner una flor o peineta en el lateral. En su versión masculina, el traje está formado por pantalón, camisa blanca, chaqueta, botas camperas, un pañuelo blanco en la cabeza y un sombrero.

TRAJE DE PICONERA O GOYESCA/ GOYESCO

La indumentaria principal en la provincia gaditana es el traje de piconera, también conocida como traje de goyesca, tiene su origen en la Guerra de la Independencia Española. Las gaditanas llevan vestidos de colores alegres y vivos y el pelo recogido, normalmente en un moño y con un clavel. El traje regional de Cádiz masculino y femenino puede llevar chaquetilla campera. Actualmente se emplea en la celebración del carnaval, siendo la vestimenta oficial de la Diosa y sus Damas.

¿BAILAMOS?

PASTIRA

Nuestro traje regional tienen sus semejanzas en el traje típico de nuestra capital, es por eso que adquiere el mismo nombre. Sus partes y complementos son los iguales al traje típico de Jaén. Era una vestimenta de lujo y lo utilizaban durante el siglo XIX y principios del XX para fiestas y paseos.

TRAJE ROCIERO

El traje regional de Huelva responde a las características básicas de la indumentaria andaluza. El hombre viste camisa blanca con chaqueta y faja a la cintura. La mujer lleva blusa, refajo corto con delantal bordado, medias altas y adorna su pelo recogido en un moño con un clavel rojo. Este traje – junto al de otras regiones andaluzas – resulta muy presente durante la popular romería anual de El Rocío.

TRAJE DE FLAMENCA Y CORTO

La típica vestimenta de Sevilla es el traje de flamenca para mujer y el traje de corto y sobrero cordobés o de ala ancha para hombre, se usan en la Feria de Abril o en romerías como El Rocío. Varía su estilo con el paso de los años, el traje de flamenca es el único traje regional que tiene moda. Y Sevilla es la cuna de esa moda flamenca

Pastira

Consta de diez piezas, confeccionadas de forma totalmente artesanal por personas especializadas, debido a sus muchos bordados e infinidad de detalles que adornan esta indumentaria: Medias Blancas, Pantalones blancos llamados "pololos o puchos",Enaguas Blancas, Refajo rojo. Falda azul marino, Mandil azul y blanco. Faltriquera (monedero). Blusa negra de raso. Pañuelo sobre los hombros. (Los días festivos se cambia por mantón de manila hasta la cintura). Pañoleta de raso roja y Zapatos negros.

TRAJE CAMPERO

El traje tradicional de Córdoba está muy unido a la tradición ecuestre de la zona, de modo que el traje campero se ajusta al cuerpo tanto de las mujeres como de los hombres, característica que permite moverse con facilidad y sin estorbos.