Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
CEYE
JOHANA YULIANA DIAZ SAN JUAN
Created on February 17, 2021
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
PRESENTACIÓN
CEYE
Central de Equipos y Esterilización
Es un servicio de la Unidad Médica cuyas funciones son: Obtener, centralizar, preparar, esterilizar, clasificar y distribuir el material de consumo, canje, ropa quirúrgica e instrumental médico quirúrgico a los servicios asistenciales de la Unidad Médica. El objetivo de la CEYE es asegurar la distribución adecuada de equipo, material e instrumental de manera oportuna y con la optimización de tiempo y recursos, para que en forma ininterrumpida (las 24 horas del día y los 365 días del año) los artículos requeridos por los servicios médico-quirúrgicos sean proporcionados para el logro de sus actividades.
Distribución de áreas de la CEYE
Área roja o contaminada: Es donde se realiza la recepción de artículos que ya fueron utilizados para su sanitización y descontaminación. Esta área debe contar con una pared divisoria de las demás áreas para evitar que el aire potencialmente contaminado circule en todas direcciones.
Distribución de áreas de la CEYE
Área azul o limpia: Es donde se realiza la selección y empaquetado de los artículos para esterilizar, en esta área se deben localizar mesas de trabajo y los productos limpios aún no esterilizados.
Área de esterilización. Aquí se localizan los esterilizadores, que pueden ser de aire seco, vapor saturado o gas. Debe haber espacio suficiente para acomodar los carros llenos mientras se enfría la carga, ya que no deben manejarse mientras estén calientes, y para el aireador en caso de contar con esterilizador de gas.
Áreas separadas. Por su naturaleza y tipo de preparación comprenden: a) Área de preparación de líquidos con sus departamentos de preparado, tapado y etiquetado, así como carro para esterilizar. b) Área para preparación de guantes, la cual debe estar cerrada considerando que el talco que se utiliza es de fácil diseminación y puede ser vehículo contaminante. En esta área es indispensable contar con ventilación controlada, lavadora, secadora, entalcadora, mesa de preparación, probador de guantes, zona de aireado, envoltura y etiquetado, y un carro esterilizador.
Areas de preparacion.
Distribución de áreas de la CEYE
Área verde o estéril Es donde se almacenan todos los paquetes estériles, listos para su uso. En esta área se deben localizar solamente la estantería con paquetes estériles.
Área de entrega. Lugar limpio para proporcionar al personal de los diferentes servicios el material, equipo y aparatos que soliciten de acuerdo con sus necesidades.
Las ventajas que reporta este servicio son:
- Control de material y equipo esterilizado.
- Unificación de criterios en cuanto a técnicas y procedimientos. Distribución de material y equipo en condiciones óptimas de uso y seguridad desde el punto de vista bacteriológico.
- Inducción de procedimientos de asepsia en mejores condiciones y utilización de recursos.
- Disminución de infecciones intrahospitalarias de tipo infectocontagioso
Características de la planta física de la CEYE
a) Pisos, paredes, techos y plafones de materiales fáciles de conservar y limpiar.b) Iluminación artificial; debe estar dispuesta de tal manera que no permita tener sombras. c) Ventilación mecánica; indispensable, debido a la producción y escape de calor y vapor de agua y a la producción de pelusas de gasas, ropa y papel. Por razones de asepsia no se recomienda la ventilación natural.
almacenamiento
- La estantería del material estéril debe estar ubicada en el área estéril con anaqueles con puertas corredizas de cristal. Los estantes deben estar colocados a una altura menor del techo de 46 cm y la más baja de 20-25 cm por encima del piso.
- No debe haber puertas abiertas ni corrientes de aire que contaminen el medio ambiente.
Almacenamiento
- La humedad del área debe estar entre 30-60%, y la temperatura por debajo de 26ºC. Se recomiendan 10 intercambios de aire por hora.
- Las condiciones del almacenamiento deben ser óptimas empleando estantería fácil de limpieza, estar libres de polvo, pelusas, suciedad o bichos. La limpieza, de realizarse, debe ser extrema.
- Las áreas de almacenamiento deben tener entrada restringida.
Desinfección del área de la CEYE
Se recomienda realizar una desinfección del área con una periodicidad máxima de quince días, con un desinfectante efectivo que logre una limpieza profunda y completa, aún en la desinfección ambiental de alto riesgo microbiano, que ejerza su acción frente a bacterias grampositivas, gramnegativas, acido-alcohol resistentes, virus, hongos y sobre todo esporas. Además, que no sea irritante ni alergizante y fácil de diluir. Un desinfectante a base de cloro activo sin los efectos nocivos del hipoclorito de sodio ni la toxicidad de la sosa cáustica, altamente recomendable para éste fin, puede ser el cloroxidante electrolítico, ya que por oxidorreducción, destruye los microorganismos.
Funciones desarrolladas en el servicio de la CEYE
1.Obtener los artículos que se requieren para la dotación correcta y que correspondan a los autorizados en los fondos fijos. 2.Mantener en buenas condiciones de funcionamiento del equipo, material e instrumental. 3.Surtir de insumos, equipo e instrumental los Servicios Asistenciales. 4.Realizar técnicas adecuadas de preparación y esterilización de material y equipo.
Desinfeccion de material y equipo contaminado.
La desinfeccion disminuye el potencial infeccioso pero no actua sobre esporas, el termino se usa para agentes quimicos que se aplican a objetos inanimados.La limpieza previa es necesaria porque los desinfectantes quimico pueden quedar inactivos por la sangre o por cualquier otro tipo de materia organica,
Productos quimicos
Hipoclorito de sodia al 0.5 % tiene un amplio espectro ya que son esporicidas, tuberculocidas e inactivan bacterias vegetativas, ademas de ser fungicidas y virucidas
Productos quimicos
Glutaraldehido comunmente utilazdo en la desinfeccion de instrumentos empleados en terapia respiratoria o anestecia. Es un desinfectante de alto nivel cuando se encuentra en soluciones acuosas con pH acido y esterilizante quimico cuando se encuentra activa es decir en pH alcalino.
Productos quimicos
Soluciones alcalinas de glutaraldehido al 2% destruyen bacterias vegetativas en menos de dos minutos, hongos y virus en 10 minutos, tuberculosis de 20 a 30 minutos, micobacterias atipica en 60 minutos y esporas en 3 horas.
Enfermeria
perfil de la enfermera
El servicio de la CEYE es indispensable y esencial para el funcionamiento de una institución hospitalaria, por lo tanto, el personal necesita cubrir los requisitos propios, y así cumplir adecuadamente con las actividades desarrolladas en esta área, para ello estamos proponiendo el siguiente perfil:
- Conocimientos Formación básica en salud para la atención del individuo.
- Sobre enfermedades infecciosas.
- Sobre desinfección y esterilización.
- Avances científicos y tecnológicos en cuanto a desinfección y esterilización.
- Aspectos legales. Prevención y manejo de productos biopeligrosos.
Enfermeria
Habilidades
- Aplicación del conocimiento científico a las técnicas y procedimientos desarrolladas en el área.
- Técnicas de empaque de material e instrumental y equipo.
- Funcionamiento de aparatos electromédicos.
- Control de inventarios.
- Manejo de fondos fijos.
- Sistemas de informática aplicada al servicio.
- Preparación, mantenimiento y conservación de instrumental y equipos electromédicos.
Enfermeria
Actividades de la enfermera (o) de la CEYE
- Aplica y/o asume disposiciones, normas y procedimientos establecidos.
- Solicita y registra los suministros de material asignados a los Servicios Asistenciales.
- Supervisa los fondos fijos establecidos en los servicios.
- Controla la distribución de material de consumo, de canje, instrumental y equipo.
- Supervisa y registra los controles de esterilización.
- Prepara material, guantes y bultos para su esterilización.
- Mantiene las buenas relaciones interpersonales con el equipo de salud.
Enfermeria
- Las funciones técnicas y administrativas propias del servicio.
- Funciones de participación en el comité de infecciones intrahospitalarias.
- Funciones de monitorización de la efectividad de la esterilización y controles microbiológicos del material y del área.
- Llevar la bitácora del servicio.
- Funciones de enlace de turno.
- Participación en los programas de enseñanza y adiestramiento en servicio.
Enfermeria
Valores
- Responsabilidad.
- Honradez.
- Sentido de equidad.
- Integridad moral y profesional.
- Disciplina, respeto y humildad.
Enfermeria
- Sentido del orden y pulcritud.
- Desarrollo del trabajo en equipo.
- Descrito como un ser: Creativo, cortés, innovador, optimista, empático y ecuánime.
VÍDEO
VÍDEO
VÍDEO
EQUIPO
Felipe
Valeria
Johana
Daniel
Pedro
Bibliogrfia. pisa.com.mx/publicidad/portal/enfermeria/manual/4_6_4.htm#:~:text=La%20Central%20de%20Equipos%20y,asistenciales%20de%20la%20Unidad%20Médica.Sanchez Guerrero J. La enfermera de la unidad quirurgica. Primera edicion 2015. Trillas. Mexico
GRACIAS