Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
VIAS DOPAMINERGICAS
Glutamato
Created on February 17, 2021
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Dopamina y las Vías Dopaminérgicas
DOPAMINA
La dopamina es un mensajero químico (neurotransmisor) del sistema nervioso central (nuestro cerebro). Activa 5 tipos de receptores celulares de dopamina, del D1 al D5. Es uno de los muchos neurotransmisores que usan las neuronas para comunicarse entre ellas y es una sustancia que no solo la produce el ser humano, sino también puede ser producida en laboratorios.
DOPAMINA
La dopamina es frecuentemente considerada como la causante de sensaciones placenteras y la sensación de relajación. Esta sustancia se encuentra distribuida en diferentes regiones de nuestro cerebro y en cada zona desempeña un papel diferente. Todos necesitamos un nivel adecuado de este neurotransmisor, pero no solo esto, necesitamos también que se reparta de manera adecuada en nuestro cerebro para poder llevar a cabo un sinfín de funciones.
DOPAMINA
La dopamina es el neurotransmisor catecolaminérgico más importante del Sistema Nervioso Central (SNC) de los mamíferos y participa en la regulación de diversas funciones como la conducta motora, la emotividad y la afectividad así como en la comunicación neuroendócrina. La dopamina se sintetiza a partir del aminoácido Ltirosina y existen mecanismos que regulan de manera muy precisa su síntesis y liberación.
SINTESIS DE DOPAMINA
Aminoacidos L-TIROSINA
DOPAMINA es el precursor de la NA
NORADRENALINA
LEVODOPA
Lorem ipsum dolor sit amet
Lorem ipsum dolor sit amet
DÓNDE SE PRODUCE LA DOPAMINA
La dopamina se sintetiza en diferentes áreas del sistema nervioso, especialmente en la sustancia negra, cuerpo estriado y en el hipotálamo.
QUÉ SON LAS VÍAS DOPAMINÉRGICAS
Las vías dopaminérgicas son rutas de neuronas que transmiten dopamina de una región del cerebro a otra.Las neuronas de las rutas dopaminérgicas tienen axones que corren todo el trayecto de la vía.
VIAS DOPAMINÉRGICASDesde el punto de vista funcional
ENDOCRINAS
CONDUCTUALES
MOTORAS
Motoras (sistema negro-estriado (los axones parten del striatum y alcanzan la sustancia negra – Locus nigra-).Transmite dopamina desde la sustancia negra hasta el cuerpo estriado y es una vía neuronal asociada con el control motor. (Enf Parkinson)
Conductuales (sistema mesolímbico y mesocortical).Transmite dopamina desde el área ventral tegmental (VTA) hasta el núcleo accumbens. El VTA se ubica en el mesencéfalo, mientras que el núcleo acuminado se encuentra en el sistema límbico. El prefijo "meso-" de mesolímbico se refiere precisamente al mesencéfalo o cerebro medio. (Esquizofrenia)
Endocrinas (desde el hipotálamo a la hipófisis)Transmite dopamina desde el hipotálamo hasta la glándula hipófisis y ejerce influencia sobre ciertas hormonas, incluyendo la prolactina. (Hiperprolactinemia)
vías dopaminérgicas desde el punto de vista anatómico
Existen ocho rutas o vías dopaminérgicas, de las cuales las cuatro principales son: 1. Vía mesolímbica, 2. Vía mesocortical, 3. Vía nigroestriatal, 4 Vía tuberoinfundibular Ademas existen otras cuatro que aunque no son tan importantes tambié influyen en el control de la dopamina.
1. Vía mesolímbica Una de las vías cerebrales dopaminérgicas más conocidas es la vía mesolímbica. Y es que en esta vía encontramos gran parte del sistema de recompensa cerebral, que nos permite sentir placer y motivación ante nuestra conducta.Gracias a ella podemos sentirnos motivados a hacer algo o a aproximarnos a situaciones o estímulos concretos, aprender en base a la estimulación y realizar asociaciones que nos hagan repetir nuestros patrones conductuales, aprendiendo. También se encuentra vinculada a la gestión de las emociones. Sin embargo, la hiperexcitación de esta vía puede generar alucinaciones y otras alteraciones perceptivas y agresividad. También comportamientos desorganizados o la realización de conductas de riesgo. De hecho, los síntomas positivos de la esquizofrenia se asocian a un exceso de dopamina en esta vía. La búsqueda de su activación, asimismo, puede llevar a la adquisición de adicciones y problemas de conducta.
2. Vía mesocortical La vía mesocortical se encuentra especialmente vinculada a lo cognitivo. Está vía, que se inicia en el área tegmental ventral (que como hemos dicho también forma parte de la vía mesolímbica), llega hasta el lóbulo frontal y la corteza cerebral. Muy vinculada a la vía mesolímbica, la vía mesocortical también tiene relación con los afectos y emociones, así como en las capacidades y el uso de las funciones ejecutivas. La presencia de niveles excesivamente bajos de dopamina en esta vía generan profundas alteraciones a nivel cognitivo produciendo pobreza del pensamiento, dificultades en el uso de la lógica y el raciocinio y pobreza del habla. De hecho, se considera que los síntomas negativos de la esquizofrenia se explican en gran medida por la falta de suficiente dopamina en esta vía cerebral. Es frecuente la aparición de embotamiento, poca expresividad, incongruencia entre lo vivido y lo sentido, angustia y bradipsiquia.
3. Vía nigroestriada La vía nigroestriada es una de las principales y más importantes vías dopaminérgicas, siendo de hecho la vía donde se genera la mayor parte de dopamina de todo el encéfalo. Esta vía va desde la sustancia negra hasta los ganglios basales (concretamente el núcleo estriado). La vía nigroestriada está especialmente vinculada al control motor, siendo su degeneración la principal causa de trastornos como el Parkinson y los movimientos coreicos, como en el caso de la Corea de Huntington (enfermedad congénita en el q existen movimientos involuntarios, trastornos cognitivos, dificultad para concentrarse, etc.).
4. Vía tuberoinfundibular Esta vía nerviosa, con gran influencia por parte de la dopamina, se encuentra conectando la región tuberal del hipotálamo medio hasta la región infundibular de la misma. A grandes rasgos conecta diferentes partes del hipotálamo y la glándula pituitaria. Esta vía tiene una gran importancia, ya que influye en la secreción de hormonas por parte de la hipófisis. Una de las hormonas más afectadas por el funcionamiento de esta vía es la prolactina
psicosis
La dopamina es un neurotransmisor clave en el cerebro, relacionado con varias funciones, como la motivación, el placer, la regulación del movimiento y, particularmente, en el procesamiento de recompensas. Sin embargo, su papel en enfermedades neuropsiquiátricas, como la psicosis, es un campo fundamental de estudio.
Esquizofrenia
Los síntomas positivos reflejan una alteración o exacerbación de la realidad (como delirios o alucinaciones). Los síntomas negativos reflejan una ausencia o reducción de funciones normales (como aplanamiento afectivo, avolición o anhedonia).