Want to make creations as awesome as this one?

Transcript

EQUIPO #1Andrea RodriguezYadira MarquezCinthia ÁvilaOscar RodriguezErick Calvillo

Universidad pedagógica de durango

Aprender a vivir juntos

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE DURANGO

No quiero mi casa amurallada por todos ladosNi mis ventanas selladasYo quiero que las culturas de todo el mundoSoplen sobre mi hogar tan libremente como sea posiblePero me niego a ser barrido por ninguna de ellas“Mahatma Gandhi” 1921

Aprender a vivir juntos

No existe una fórmula que garantice la convivencia intercultural que hay en las sociedades

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE DURANGO

Es necesario evitar la inmovilidad de estructuras sociales y educativas no tener miedo al riesgo evitar la ortodoxia es que obligan a alinearse a una interpretación unilateral simple y lineal de las complejidades de la diversidad cultural de la sociedad actual

universidad PEDAGÓGICA de durango

Es mediante la educación que se puede y se debe proponer estrategias para crear una sociedad intercultural

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE DURANGO

Los cuatro Pilares sobre los que está sustentada la educación sirven para entenderla holísticamente punto la persona debe adecuarse totalmente íntegramente descubriendo la importancia de aprender a pensar aprender a relacionarse interpersonalmente.

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE DURANGO

Aprender a aplicar la inteligencia emocional o sea educando las emociones y los sentimientos (Segura 2005) y finalmente aprender a vivir los valores éticos y Morales (Savater 1993).El libro “La educación encierra un tesoro” es un informe realizado para la UNESCO preparado por la Comisión Internacional sobre la Educación para el siglo XXI presidida por Jacques Delors, elaborado junto a otras catorce eminentes personalidades del mundo, procedentes de diversos medios culturales y profesionales. El Director General de la UNESCO, el Sr. Federico Mayor Zaragoza convocó una Comisión Especial cuyo objetivo fue reflexionar sobre la educación y el aprendizaje en el siglo XXI. La Comisión fue establecida oficialmente a principios de 1993 y el libro se publicó en 1996.

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE DURANGO

En este se presentaron los cuatro Pilares sobre los que se debía basar la educación sobre El Siglo XXI.

universidad PEDAGÓGICA de durango

El primero, aprender a conocer.

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE DURANGO

El segundo, aprender a hacer.

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE DURANGO

El tercero aprender a convivir.

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE DURANGO

Este último integra los tres anteriores y devela los tesoros enterrados en cada persona, como por ejemplo la memoria, el raciocinio, la imaginación, las aptitudes físicas, el sentido de la estética, la facilidad para comunicar con los demás y el carisma natural del dirigente. Arturo Gradolí abril 2015.

Por último, aprender a ser.

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE DURANGO

Significa adquirir el dominio de los instrumentos mismos del saber para así lograr construir el mundo que nos rodea.

Aprender a conocer

universidad PEDAGÓGICA de durango

En muy pocas palabras podemos definirlo en aprender a aprender

universidad PEDAGÓGICA de durango

¿Cuál es el significado?

román y diez (1999)

universidad PEDAGÓGICA de durango

Dotar al individuo de herramientas para aprender y así logar desarrollar su potencial de aprendizaje, pero a la vez desarrollar su inteligencia potencial"

Aprender es un ámbito tan complejo en el cual las emociones y percepciones juegan un rol tan importante y en ocasiones mayor que los conocimientos meramente cognitivos.

universidad PEDAGÓGICA de durango

universidad PEDAGÓGICA de durango

Aprender a hacer

Es privilegiar la competencia personal e incrementar niveles de calidad a través de la educación y formación para contribuir al desarrollo y al bienestar de la sociedad.

universidad PEDAGÓGICA de durango

Aprender a vivir juntos.

Aprender a vivir juntos. Permite al individuo tomar la conciencia de las semejanzas y la relación que tienen los individuos unos entre otros aceptando la diversidad y la igualdad. Del mismo modo significa aprender y enriquecerse de las interacciones con los que nos rodean de manera eficaz y creativa. Aprender a vivir juntos da pie al respeto y a la interculturalidad, nos permite vivir libremente y e conciencia de los cambios globales que estamos enfrentando en la actualidad.

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE DURANGO

APRENDER A SER.

Aprender a ser una persona íntegra, con valores humanos y culturales. Es importante el desarrollo comunitario tanto como el individual y este pilar nos permite conocernos a nosotros mismos, desarrollarnos como seres saludables, libres y autónomos con una capacidad crítica, reflexiva para saber afrontar las diferentes circunstancias de la vida y en consecuencia del propio bienestar saber cómo vivir con los demás.

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE DURANGO

La educación, en cualquier contexto, es una empresa humana con muchas complejidades, pero de nosotros depende provocar cambios y mejoras en un entorno constructivo.

LA INTERCULTURALIDAD PLANTEA UN DESAFÍO

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE DURANGO

Sin duda la Interculturalidad nos plantea, la oportunidad de promover acciones constructivas pero a su vez representa un gran desafío ya que en la actualidad aún hay mucha resistencia al respecto.

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE DURANGO

Pero para comprender un poco el término de Interculturalidad, debemos entender que es una forma de vida, un PROCESO con un enfoque transformador que parte del autoconocimiento y el reconocimiento de la diversidad, generando condiciones de dialogo y relaciones interculturales en igualdad de condiciones de dignidad para lograr formas de vida complementarias hacia la sostenibilidad.

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE DURANGO

⦁ El conocimiento ⦁ Autoconocimiento ⦁ Autoestima e identidad individual y cultural ⦁ Conocimiento del otro ⦁ Respeto ⦁ Trato con dignidad ⦁ Libre expresión de percepciones. Ideas y creencias⦁ El conocimiento ⦁ Autoconocimiento ⦁ Autoestima e identidad individual y cultural ⦁ Conocimiento del otro ⦁ Respeto ⦁ Trato con dignidad ⦁ Libre expresión de percepciones. Ideas y creencias

En conclusión la interculturalidad, tiene como función:

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE DURANGO

Para poder entender mejor el término de Interculturalidad veamos de donde se desprende:

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE DURANGO

La educación es sin duda una empresa que promociona el desarrollo humano, es decir, el desarrollo de todas las oportunidades de ser creativos y productivos, de disfrutar de autorrespeto personal y de derechos humanos personalizados.

La educación

Esta contribuye de esta forma al desarrollo humano en todos los aspectos. Y este desarrollo facilita a todos, lo antes posible, el pasaporte para la vida, que le permitirá comprender así mismo, entender a los demás y participar así en la obra colectiva y la obra social.

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE DURANGO

La educación es el reto decisivo del siglo XXI, la clave y el pasaporte para que los ciudadanos puedan acceder a la ciudadanía legal, política y social como horizonte de expectativa humana para la sociedad actual.

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE DURANGO

''La verdadera educación consiste en obtener lo mejor de uno mismo.¿Qué otro libro se puede estudiar mejor que el de la humanidad?.''Mahatma Gandhi

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE DURANGO