Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

El viaje de Darwin

Nicole Schuster

Created on February 16, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Darwin. Un viaje al fin del mundo

El Beagle recorrió las costas del norte de Chile y Perú y terminó su travesía por América en las islas Galápagos. Luego, el Beagle siguió a Oceanía y África hasta volver a Inglaterra. Darwin había dado la vuelta al mundo navegando. Darwin regresó a Inglaterra después de cinco largos años a bordo del Beagle. En Inglaterra, se dedicó varios años al estudio de sus observaciones y registros realizados en el viaje. Se escribió con los mejorescientíficos de la época y dio conferencias en muchas universidades. Poco a poco su teoría iba tomando forma. Un día, Charles recibió la visita de su amigo y profesor John Henslow. Charles Darwin publicó su libro “El origen de las especies por medio de la selección natural” en 1859. La primera edición se vendió completamente el mismo día de su publicación. La reacción del público fue inmediata. La gente estaba furiosa con la idea de compartir un parentesco con los animales. Otros se reían de la imaginación de Darwin. Los científicos comenzaron un gran debate que se ha prolongado hasta la actualidad. La teoría de Darwin transformó para siempre la forma de ver la vida sobre la Tierra.

El Beagle continuó su recorrido por los canales del sur de Chile y el Estrecho de Magallanes. Darwin quedó maravillado con todo lo que vió: grandes ballenas e inmensos glaciares. Luego, el Beagle se dirigió hacia Chiloé para sondear las costas y sus alrededores. Darwin se bajó del Beagle y exploró por tierra el territorio, llegando hasta los lugares más recónditos de la Isla de Chiloé. En su recorrido vio toda clase de pájaros, animales y plantas. Pero lo que más le impresionó fueron los volcanes. Algunos días después, a bordo del Beagle, Darwin y la tripulación tuvieron la oportunidad de ver el más magnífico de los espectáculos. El volcán Osorno entró en erupción. En medio de espléndidas llamas rojas, vieron objetos negros lanzados al aire, que después caían. Cuando el Beagle llegó a la costa de Valdivia, Darwin no perdió la oportunidad de bajarse. El Beagle se hizo a la vela hacia el norte y echaron ancla en el puerto de Valparaíso. Después de viajar a Santiago, Darwin partió en una expedición para cruzar la cordillera de Los Andes.

El viaje del Beagle continuó hacia uno de los extremos más australes del mundo, hasta llegar al Cabo de Hornos. Inmensas nubes negras oscurecieron el cielo y las rachas de viento azotaron al barco. El Beagle y sus tripulantes se vieron asaltados por sucesivas tempestades. Una gran ola cayó sobre la cubierta y se llevó uno de los botes balleneros. Como otros navegantes que cruzaban el Cabo de Hornos, los del Beagle estaban aterrorizados y temían por sus vidas. Jemmy Button, quien estaba escuchando esta conversación, pensaba para sus adentros: “Qué equivocado está este señor. Apenas nos acaba de conocer y opina sobre nosotros. No conoce nuestras costumbres ni nuestro idioma”. Llegando a Woollya, Fitz-Roy desembarcó junto a los tres indígenas. Fuegia y York se despidieron del capitán y partieron juntos. Al pisar su tierra, que tanto quería, Jemmy se encontró con su familia y se despidió del capitán. Darwin miraba la escena con asombro y anotó en su diario comentarios y opiniones sobre los indígenas.

Desde el comienzo del viaje, Darwin atrapaba aves, insectos, peces, plantas y algas para luego anotar en un diario todo lo que observaba. Darwin tenía muy buenas relaciones con el resto de la tripulación que, cariñosamente, le decía “El Atrapamoscas”. Su único sufrimiento eran los fuertes mareos de mar, que no le daban respiro. El Beagle navegó varios meses por las costas de Brasil, Uruguay y Argentina. Cada vez que era posible, Darwin se bajaba para explorar y estudiar la geografía, la fauna y la flora. Contrató a Syms Covington, un grumete del Beagle, para que le ayudara a capturar especies, a disecarlas y a empaquetar las muestras para mandarlas a Inglaterra. Un día, mientras Darwin y Syms estudiaban el terreno, se encontraron con un montículo muy extraño.

Hace casi doscientos años, en 1831, el capitán inglés Robert Fitz-Roy realizó uno de los viajes más importantes de la historia. Llevó a cabo una expedición a las tierras más australes del continente americano para hacer mapas de las costas. No había terminado esta tarea en su primer viaje. En esta segunda expedición Fitz-Roy invitó a Charles Darwin para que fuera el naturalista a bordo. Desde Inglaterra partieron hacia América del Sur. ickham, el lugarteniente del Beagle, acompañó a Charles Darwin a recorrer la embarcación. Luego de mostrarle los distintos compartimentos, lo llevó a su camarote. Darwin descargó suequipaje: un par de zapatos ligeros para excursión, libros de español, un microscopio nuevo, una brújula y armas de fuego, entre otras cosas.

METODOLOGÍA DIDÁCTICA

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS