Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
La flauta mágica
aulamusicaldeadriana
Created on February 16, 2021
Nos adentramos en la historia y en la música de la ópera "La flauta mágica", de Mozart y Schikaneder. Escenas reconstruidas con muñecos de playmobil, dentro del proyecto de playmOPERA.com
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
mozart
LA flauta
MáGICa
mozart
LA flauta
MáGICa
ÍNDICE
04. Personajes
07. Acto II
01. Portada
05. Obertura
08. Créditos
02. Singspiel
06. Acto I
03. Los actos de las óperas
la flauta mágica
Singspiel en dos actos música de Wolfgang amadeus mozartlibreto de emanuEl schikaneder
APRENDEMOS
Singspiel
¿Conoces la palabra inglesa play?Significa muchas cosas divertidas: jugar, obra de teatro, tocar un instrumento musical, reproducir música grabada... En alemán (el idioma que hablaba Mozart) también hay una palabra así: Spiel. Singspiel (alemán) significa obra teatral con canto. A diferencia de otras óperas en las que todo se canta, en el Singspiel hay partes cantadas y partes habladas: como en una película musical. La flauta mágica es un Singspiel en dos actos.
¿?
APRENDEMOS
Los actos de las óperas
Las óperas suelen durar entre 2 y 4 horas. No viene mal algún descanso, ¿verdad? Por eso se dividen en partes de aproximadamente una hora. Cada una de esas partes se llama "acto", con pausas de unos pocos minutos entre ellas. Al final de cada acto suele pasar algo muy interesante que te deja con intriga y con muchas ganas de que empiece el siguiente acto. Como en los capítulos de algunas series...
principales
personajes
Reina de la noche
Pamina
Tamino
Sarastro
Papageno
secundarios
personajes
Monostatos
Orador
Papagena
3 muchachos
3 damas
Superavanzado
La obertura
Las óperas comienzan con una introducción instrumental llamada obertura. Su primera función era avisar al público de que la obra iba a empezar, para que dejasen de hablar y se acomodasen en sus asientos (claro, entonces no había megafonía para estos avisos). Así no se perdían ninguna frase cantada que fuese necesaria para entender la historia. En las primeras óperas, esta pieza instrumental no tenía nada que ver con el resto de la obra (musicalmente hablando). Más tarde empezaron a incluirse en las oberturas los temas principales de las óperas, como si fuese un tráiler de película con las principales escenas musicales. No ocurre así en este caso, pero sí en otras muchas óperas. Escucháis un fragmento del tema principal de esta obertura. Es un tema fugado a 4 voces. ¿Verdad que parece que las melodías se persiguen?
¿Listos para conocer la historia de La flauta mágica? ¡Empezamos!
Acto I
El príncipe Tamino es atacado por una gran serpiente y canta pidiendo socorro.
Al final de esta canción escucharás las voces de quienes ganan la batalla.
playmOPERA.com
Acto I
Tamino queda inconsciente en la batalla. Tres damas acuden en su ayuda y vencen a la serpiente.
playmOPERA.com
¿Nos escuchas?
Acto I
Tamino despierta y encuentra a Papageno, el pajarero de la reina de la noche. Cree que Papageno ha matado a la serpiente. En lugar de negarlo, este presume de ello.
Muy mal, Papageno
playmOPERA.com
Acto I
¿Qué has hecho, Papageno?
Las damas reaparecen y castigan a Papageno por presumir de matar a la serpiente: le cierran la boca con un candado mágico para que no pueda hablar. Luego le enseñan a Tamino un retrato de la princesa Pamina, que ha sido secuestrada.
Acto I
La reina de la noche se muestra ante Tamino. Le cuenta que su hija Pamina ha sido secuestrada por un hombre malvado: Sarastro. Le pide a Tamino que sea valiente y vaya a liberarla.
Acto I
Las damas perdonan a Papageno y le devuelven el habla con la condición de que no vuelva a mentir. Les regalan una flauta y unas campanillas mágicas. Tamino y Papageno emprenden su viaje.
Papageno encuentra a Pamina retenida por un fuerte guardián llamado Monostatos. Cuando la princesa se queda sola, Papageno le cuenta que Tamino la está buscando. Los dos se escapan y lo celebran cantando al amor.
Acto I
Mientras tanto, tres muchachos conducen a Tamino al palacio de Sarastro. Le aconsejan ser firme, paciente y callado.
Acto I
Tamino se encuentra ante un templo con tres puertas: la sabiduría, la razón y la naturaleza. Solo puede entrar por la puerta central, la de la sabiduría. Un orador le recibe y le dice que Sarastro no es malvado.
Acto I
Unas voces le dicen a Tamino que la princesa está viva. Se pone tan contento que toca la flauta. Todos los animales acuden a escuchar. ¿A cuántos conoces?
Acto I
Pamina y Papageno escuchan la flauta y van al templo. Monostatos y sus guardias les persiguen. Papageno toca las campanillas mágicas y esto les hace bailar sin parar.
Acto I
Sarastro llega en un carro tirado por leones y seguido por sus sacerdotes. El pueblo le canta alabanzas.
Acto I
Sarastro dice a Tamino y Papageno que, si quieren llevarse a Pamina, deberán superar una serie de pruebas.
acto ii
Las peligrosas pruebas
Los sacerdotes cantan a los dioses Isis y Osiris para que protejan a Tamino y Papageno o los acojan si mueren en las pruebas.
Acto II
Si consiguen superar las pruebas...
Y a Papageno le presentarán a una muchacha lista, preciosa y valiente llamada... ¡Papagena!
¡Aceptamos!
... Tamino conseguirá reunirse por fin con Pamina y liberarla.
Acto II
Primera prueba
silenciO
Oigan lo que oigan, deben mantener la boca cerrada si no quieren morir. ¡Qué difícil! Sobre todo, para Papageno...
Acto II
Las tres damas intentan convencerlos para que escapen, pues temen por su vida. Papageno está muy nervioso y Tamino le pide silencio.
Acto II
Mientras Pamina duerme, Monostatos canta que le gustaría estar con ella, pero teme que lo rechace por su color de piel. Está claro que no conoce bien a Pamina. Nunca lo discriminaría por eso. Además, es un tono de piel guapísimo. ¡El problema es que la tiene secuestrada! Se ha portado mal con ella y por eso no tiene ninguna posibilidad de ser su amigo. Oyéndole cantar, parece que no se queda muy tranquilo.
acto ii
La reina quiere que su hija mate a Sarastro. Le ofrece un puñal y le hace una advertencia: si no lo hace, ya no la querrá como hija. ¡Qué malvada!
Aparece la reina de la noche y Monostatos se esconde. La reina canta su célebre aria, muy furiosa. Esta pieza es muy famosa por su dificultad. ¡Mira qué agudos!
acto ii
Monostatos le ofrece ayuda si Pamina se casa con él. Ella no quiere casarse ni matar a nadie. Quiere ser libre y eso también significa tomar sus propias decisiones.
playmOPERA.com
acto ii
Sarastro echa a Monostatos y consuela a Pamina con su cálida y grave canción. Espera que todo se arregle sin violencia.
acto ii
CONTINÚA EL SILENCIO
Aparece una anciana. Le dice a Papageno que tiene 18 años y un novio llamado Papageno. Él no entiende nada y quiere hacerle muchas preguntas. ¡Cuidado! No puede hablar.
No digas ni pío
acto ii
NO PUEDEN HABLAR, PERO SÍ HACER MÚSICA
Por orden de Sarastro, los tres muchachos les llevan comida y les devuelven sus instrumentos: la flauta y las campanillas.
acto ii
Y MÁS SILENCIO
Aparece Pamina, que ha escuchado la flauta. Tamino no puede hablar con ella, por la prueba del silencio. Entonces ella cree que ya no la quiere.
acto ii
MÁS PRUEBAS
fuego
silencio
Agua
Los sacerdotes explican a Tamino y Pamina que deben separarse ahora si quieren estar juntos tras las pruebas, ahora más peligrosas.
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur.
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur.
acto ii
¡Pa-pa-pa-Papagena!
Papageno no ha pasado las pruebas, pero puede marcharse y casarse con la anciana. Él acepta a regañadientes.Un momento... ¿qué ocurre?
acto ii
El amor no ha triunfado todavía. Papagena desaparece. El sacerdote le dice a Papageno que aún no es digno de ella.
Además, Pamina está muy triste y no quiere vivir. Los muchachos le piden que tenga paciencia.
acto ii
Los sacerdotes creen que Pamina también es digna de pasar las pruebas. Tamino y ella deben vencer el fuego, con ayuda de la flauta mágica.
Tras superar el fuego, se dirigen a la siguiente prueba: el agua.
acto ii
Ahora deberán atravesar una cascada de agua. El agua se aparta por el sonido de la flauta mágica.
acto ii
Gracias a las campanillas mágicas, Papageno encuentra a su amada Papagena. Juntos cantan un divertido dúo: Pa-pa-pa-pa-pageno...
acto ii
Monostatos se ha unido a la reina de la noche. Ambos atacan el templo, pero son vencidos con rayos.
acto ii
Todos juntos cantan a la belleza y la sabiduría en el reino de la luz.Y así termina la ópera de Mozart y Schikaneder.
¡Más música en playmopera.comy en aulamusical.es!
Un proyecto de: Adriana C. García (Aula Musical de Adriana)
Los ejemplos musicales son fragmentos tomados con finalidad educativa. Más información sobre el álbum pinchando aquí.