Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
5 MUJERES artistas y el TREN
Museo del Ferrocarril de Madrid
Created on February 16, 2021
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
#5WomenArtists
5 MUJERES artistas y el TREN
Lily Litvak. El tiempo de los trenes.1991
"(...) Las conexiones entre la pintura y el ferrocarril son múltiples y fascinantes, y es un tema en el que queda mucho por explorar (...)"
- NATALIA GONCHAROVA
- TARSILA DO AMARAL
- GEORGIA O ´KEEFFE
- ÁNGELES SANTOS
- AMALIA AVIA
∞ ARTISTAS
∞ ENLACES DE INTERÉS
∞ Presentación
¿Puedes nombrar a cinco artistas mujeres? En 2016 el National Museum of Women in the Arts (Washington DC, Estados Unidos) lanzó una campaña para denunciar la escasa difusión, presencia en los museos y conocimiento público de mujeres artistas. A través de las redes sociales la campaña sigue abierta y se puede participar con el hashtag #5WomenArtists nombrando a 5 mujeres que hayan sido destacadas en las artes visuales. Desde el Museo del Ferrocarril de Madrid nos unimos a esta iniciativa mostrando a cinco artistas en cuya obra el tren está representado en alguna de sus creaciones.
“Los libros, los museos y las exposiciones nos narran una historia en la que sólo los varones parecen haber pintado o esculpido, al menos hasta el siglo XX, cuando algunas mujeres atrevidas se acercaron a los movimientos de vanguardia, convirtiéndose en compañeras –siempre de menor importancia– de los grandes artistas. Sin embargo, ya podemos afirmar con rotundidad que eso no es verdad” Ángeles Caso
PRESENTACIÓN
Train at Night in the Desert
GEORGIA O´KEEFFE
Un mundo
ÁNGELES SANTOS
Estación de ferrocarril
AMALIA AVÍA
A Gare
TARSILA DO AMARAL
Landscape with a Train
NATALIA GONCHAROVA
(1881 - 1962)
+Información
NATALIA GONCHAROVA
Natalia Goncharova destacó por su liderazgo dentro de la vanguardia rusa anterior a la Revolución soviética y por su intensa colaboración en la puesta en escena de los ballets de su compatriota Serguéi Diághilev. Nacida en una familia de la alta burguesía rural y biznieta de Alexander Pushkin, se crió en una granja de la provincia de Tula y, en 1898, comenzó sus estudios en la Escuela de Pintura, Escultura y Arquitectura de Moscú.
(1913)
Museum of Fine Arts of Tatarstan
LANDSCAPE WITH A TRAIN
+Información
(1887 - 1986)
Georgia O’Keeffe fue una de las máximas representantes del arte moderno que surgió en Estados Unidos en torno a la figura del fotógrafo y galerista Alfred Stieglitz. A lo largo de su vida desarrolló un estilo personal que público y crítica identificaron como la expresión del nuevo arte indígena americano.
georgia o ´keeffe
(1916)
The Museum of Modern Art (MoMA)
train at night in the desert
+Información
(1886 - 1973)
Tarsila do Amaral representa el perfecto ejemplo de unión entre tradición local y vanguardia, y es una de las artistas femeninas que más fascinación han causado. Su excepcional obra, en la que el cubismo se mezcla con imágenes primitivas brasileñas explotando en vivos colores, unida a su elegancia e intensa personalidad, la han convertido en el principal estandarte del arte moderno brasileño.
TARSILA DO AMARAL
Museu de Arte de São Paulo
(1925)
A Gare
+Información
(1911 - 2013)
Ángeles Santos es calificada por la historiografía como una de las artistas más destacadas dentro del arte del siglo XX por tan sólo dos obras realizadas con apenas dieciocho años, pero enormemente significativas en su producción, Un mundo y Tertulia.Ambas creaciones, consideradas obras maestras en el mismo momento de ver la luz, adquirieron —como si de una revelación se tratara— un enorme reconocimiento por parte de intelectuales y artistas de finales de los años veinte que inmediatamente la incorporaron dentro de la vanguardia pictórica más transgresora.
ángeles santos
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía
(1929)
UN MUNDO
+Información
(1930 - 2011)
Amalia Avia realizó sus estudios en la Escuela Peña y en la Escuela Superior de Bellas Artes de Madrid. A finales de los años 50 conoció a Antonio López, Enrique Grau y Lucio Muñoz que integraban la Escuela Madrileña. En 1959 llevó a cabo su primera exposición en la Galería Fernández de Madrid. Los temas que más le llamaron la atención fueron los cotidianos y siempre dentro de la figuración. Le gustaba retratar el paisaje urbano de Madrid y por lo tanto el ferrocarril se convierte en una constante en su obra.
amalia avia
Colección Carmen Thyssen-Bornemisza
(s/f)
estación de ferrocarril
Enlace
Enlace
#WomanArtHouse: conoce las mujeres artistas
National Museum of Women in the Arts (NMWA)
ENLACES DE INTERÉS
Natalia Goncharova
"Cree más en ti misma, en tus puntos fuertes y en tus derechos [...]. La voluntad y la mente humana no tienen límites".
MUSEO DEL FERROCARRIL DE MADRID
Con el objetivo de profundizar en este tema, agradecemos cualquier colaboración en la aportación de documentación, fuentes o referencias bibliográficas que puedan enriquecer y ampliar la información presentada: educatren@ffe.es
www.museodelferrocarril.org