Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

ABRAE

valentina galanton

Created on February 11, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación. U. E. C. Kalil Gibran. El Tigre – Edo. Anzoátegui.

Áreas Bajo Régimen de Administración Especial

CON FINES PROTECTORES MEDIANTE USOS NORMADOS

Valentina Galantón

RESERVAS DE FAUNA SILVESTRE

Organismo Administrador: Oficina Nacional de Diversidad Biológica - Ministerio del Poder Populr para el Ambiente

02

Reserva de Fauna Silvestre Sabanas de Anaro

Los Refugios, Reservas y Santuarios de Fauna Silvestre, son espacios naturales creados en Venezuela para la conservación, defensa, mejoramiento y uso sostenible de la fauna en el país.

Decretada en 1982. Ubicación: Municipio Ticoporo del Estado Barinas. Superficie: 16.321 ha. Clima: Tropical lluvioso de Sabana. Flora: La vegetación del área es propia de sabanas de banco, bajío y estero con presencia de matas y palmas, así como áreas boscosas con árboles de más de 15 metros de altura. Fauna: Araguatos, cachicamos, conejos, lapas, zorros, cuchicuchis, zorros cangrejeros, mapurites, báquiros, monos araña, dantas, pájaros vaco, gabánes, corocoras, arucos, güiriríes, águilas pescadoras, gavilanes habados, entre otros.

01

Reserva de Fauna Silvestre Ciénagas de Juan Manuel, Aguas Blancas y Aguas Negras

Decretada en diciembre de 1975. Ubicación: Municipio Catatumbo del estado Zulia. Superficie: 71.500 ha. Clima: La precipitación promecio es de 3.557 mm y la temperatura es de 28° C. Flora: La reserva está constituida fundamentalmente por bosques y herbazales de pantano.

Reserva de Fauna Silvestre Gran Morichal

Decretada en febrero del 2001. Ubicación: en la Hoya Norte del río Morichal Largo, Municipio Maturín del Estado Monagas y el Municipio Pedernales del Estado Delta Amacuro. Superficie: 129.700 ha. Flora: Se caracteriza por grandes extensiones de sabanas con gramíneas y árboles aislados. En la periferia de la Reserva, se encuentra la formación de tipo selva de lodazal, representada por manglar. Fauna: Loros, guacamayas, manatíes, lapas, venados, dantas, delfines de río, toninas y babas.

Fauna: Algunas de las especies que encontramos son el chigüire, la gallineta pico verde, el oso melero y la babilla .

03

04

05

Reserva de Fauna Silvestre Ciénaga de La Palmita e Islote de Pájaros

Reserva de Fauna Silvestre Esteros de Camaguán

Decretada en marzo del 2000. Ubicación: jurisdicción el Municipio Autónomo Miranda del Estado Guárico. Superfície: 19.300 ha. Clima: La precipitación promedio anual es de 1600 mm y la temperatura es de 27 ºC. Flora: La palma llanera, el samán, el guácimo, el jobo, la ceiba, la bora y el arrocillo.La palma llanera, el samán, el guácimo, el jobo, la ceiba, la bora y el arrocillo. Fauna: La baba, el galápago, la iguana, el venado, el chigüire, el mono araguato, la tonina, el caribe colorado, guabina el bagre rayado, el perico cara sucia, la garza paleta, el pato guiriri, y la garza real.

Decretada en marzo del 2000. Ubicación: en la costa oriental del Lago de Maracaibo (Estado Zulia). Superficie: 2525,85 ha. Clima: Se-miárido y Seco Tropicalse-miárido. Flora: Árboles, arbustos, hierbas, trepadoras, epífitas, hemiparásitas, frútices, lianas y estípite. Fauna: Poaceae, Mimosaceae, Euphorbiaceae, Cactaceae, Malvaceae y Bromeliaceae.

RESERVAS DE BIÓSFERA

Organismo Administrador: Oficina Nacional de Diversidad Biológica - Ministerio del Poder Populr para el Ambiente

01

Alto Orinoco-Casiquiare (RBAOC)

Están compuestas por aquellas zonas en la que se combinan la presencia de biomasas naturales que deben ser preservadas por su alto valor científico y biológico, con la presencia de poblaciones locales caracterizadas por modos de vida en lo económico, social y cultural, que configuran un especial sistema de relaciones hombre-espacio.

Ubicación: Se sitúa en el corazón del territorio del pueblo Yanomami, sector sureste del estado Amazonas. Superficie: Abarca un 45% de la superficie total del estado Amazonas y aproximadamente el 9% del territorio nacional. Clima: Tropical lluvioso. Flora: En la cuenca, crece la palmera Mauritia flexuosa, los robles, las ciperáceas, plantas carnívoras de los géneros Utricularia y Ludwigia, así como manglares en la zona del delta, etc. Fauna: El pacú blanco, la piraña del Orinoco, el tigre óscar, el tetra cardenal, la anguila eléctrica, el delfín rosado, el cocodrilo del Orinoco, nutrias gigantes, manatíes, jaguares, gansos del Orinoco, tortugas, águilas harpía, etc.

RESERVAS NACIONALES HIDRÁULICAS

01

ZONA SUR DEL LAGO DE MARACAIBO

Se encuentran en zonas donde la configuración geológica y los abundantes reservorios naturales de agua requieren de un uso y mantenimiento óptimos, a fin de promover la conservación del agua como recurso estratégico

Ubicación: Suroeste del estado Zulia y noreste del estado Táchira. Superficie: 618.000 ha. Clima: Del Tipo A, lluvioso-cálido, subtipos AWi de sabanas (herbazales) y bosque tropófitos subhúmedos, y Afi de selva amazónica. Flora: Cedro amargo, ceiba roja, mijao, guayabón, pardillo, gateado, jobo, araguaney, apamate, balso, bucare, camoruco, etc. Fauna: Camarones, cangrejos, sardina, robalo, trucha, caimanes, manaties, pumas, jaguares, venados, garzas azules, patos, flamencos rosados.

ZONAS DE INTERÉS TURÍSTICO

01

Organismo Administrador: Ministerio del Poder Populr para el Turismo

isla la tortuga

Ubicación: Isla del mar Caribe, situada al noroeste de la República de Haití. Superficie: 180 km² Clima: Tropical Estable. Flora: Destacan las familias Euphorbiaceae, Cactaceae, Poaceae, Cyperaceae y Boraginaceae. Fauna: El alcatraz, el águila pescadora, el playero coleador, la familia Parulidae, el canario de manglar, corocoros, rayas, meros, pargos, langostas, etc.

Se ha confirmado la presencia de cuatro especies de tortugas marinas; Chelonia mydas (tortuga verde), Eretmochelys imbricata (carey), la Caret ta caret ta (caguamo), Dermochelys coriácea (cardón).

03

Punta Cabo Blanco-Punta Cazonero (Playa El Agua)

02

península de paraguaná

Ubicación: Mar Caribe, Estado Nueva Esparta Superficie: 4 kilómetros de largo y 30 metros de ancho en la zona noreste de la isla. Clima: La temperatura oscila entre los 24°C y 28°C Flora: Presenta un escenario tropical de verdes palmeras. Fauna: Es refugio de las tortugas, y considerada reservorio de crías.

Ubicación: Norte del estado Falcón, en Venezuela. Superficie: 3405 km² Clima: Enmarcada dentro del medio bioclimático árido y semiárido, se caracteriza por presentar una precipitación media anual de 340,2 mm. Flora: La vegetación que presenta es de monte espinoso tropical, se puede encontrar cují, cardón, tuna y guasabara, es decir, una vegetación tipo xerófila. Fauna: Predominan las lagartijas, los escorpiones, el ciempiés, la trántula azul, el cocodrilo y las aves de rapiña como el gavilán.

06

Playa el yaque

04

05

Ubicación: Lado sur de la Isla de Margarita. Superficie: más de 1 km, o apróx. 3/4 de milla. Clima: La temperatura oscila entre los 28 y 32°C. Flora: Hierba de vidrio, escoba de conejo. Fauna: Iguana, lagartija, Guacharaca, Turpial, Perdiz, Guayamate, Tórtola y la Cotorra Margariteña.

playa del litoral miranda (higuerote)

casco histórico de maracaibo

Ubicación: Casco central de la ciudad de Maracaibo, Venezuela. Avenida Libertador, antiguo Mercado Principal – Plaza Baralt. Clima: Soleado en casi la totalidad del año, con un promedio de temperatura de 28,7 °C.

Ubicación: Estado Miranda, Venezuela. Superficie: 0.002987 km² Clima: Húmedo, costero, y bastante caliente pero idóneo para un día de playa. Flora: Palmas y mangles. Fauna: Pargo, carite, jurel, lebranche, róbalo, cunaro, etc.

08

07

Costa Oriental de Falcón (TUCACAS)

PENÍNSULA DE ARAYA

Ubicación: Al Este de la Costa Caribeña de Venezuela, Estado Sucre. Superficie: 642 km² Clima: La temperatura oscila entre los 24°C y 28°C. Flora: Formaciones de espinar, matorral, bosque tropófilo, sabana y manglar.

Ubicación: Se encuentra ubicada en una bahía protegida al norte de Venezuela, frente al territorio autónomo del Reino de los Países Bajos, Curazao. Superficie: 512 km² Clima: Oceánico. Flora: Arrecifes, manglares negro, el blanco, el botoncillo; la hierba de vidrio, campanilla de playa, saladiIlo, uvero de playa. Fauna: el águila pescadora, especies vulnerables como el flamenco, la garza paleta, el pelícano, cotúa, la tortuga verde, la tortuga carey, el caimán de la costa, delfines, ballenatos, el venado matacán, el oso melero, el zorro cangrejero, el mono araguato, la pereza.el venado matacán, el oso melero, el zorro cangrejero, el mono araguato, la pereza.

Fauna: Serpientes, Gekkonidae, Teiidae y Polychrotidae.

11

10

waraIRA REPANO

PENINSULA DE PARIA

09

Ubicación: En la Cadena del Litoral dentro de la cordillera de la Costa, en el centro-norte de Venezuela. Superficie: 85192 ha Clima: De montaña, en su cima, la temperatura media es de 13 °C con precipitaciones medias y dos estaciones, la seca y la de lluvias Flora: El Cují, el Cardón, el Indio Desnudo, El Copey, el Jabillo, el Araguaney, el Caro, el Bucare, el Pardillo, orquídeas, helechos, y bromelias. Fauna: El rabipelado, murciélago, los escorpiones, el cachicamo, el cunaguaro, la lapa, ardilla, el picure, el puercoespín, la guacharaca, el cristofue, el querrequerre, el turpial , la cascabel, la tigra mariposa.

punta el escarpado

Ubicación: Estado Sucre, Venezuela. Superficie: 37.500 hectáreas. Clima: Cálido lluvioso, con temperatura promedio cercana a los 26 ºC Flora: El carapo, el palmillo, la macanilla, la palmita, Selaginella hartii y Aechmea aripensis

Ubicación: Sucre, Venezuela Superficie: 40487 ha. Clima: La temperatura oscila entre los 26°C y 28°C.

Fauna: El colibrí cola de tierra, el güitío, el perico pintado, perezas de dos y de tres dedos, el oso hormiguero enano, venados, monos, báquiros, cachicamos, el jaguar y el cunaguaro.

Organismo Administrador: Ministerio del Poder Popular para Ecosocialismo, Hábitad y Vivienda.

ZONAS PROTECTORAS DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS

02

Laguna Blanca

Ubicación: Se ubica en un sector de la Cordillera de la Costa entre los ríos Botuco y Curiepe. Superficie: 562 km² Clima: Tropical y semitropical semiestépico. Flora: Predomina la estepa arbustiva, baja y espinosa, con más cantidad de arbustos xerófilos que gramíneas. Fauna: Hay mamíferos nativos y exóticos como la liebre europea y el conejo

Son áreas ubicadas en cuencas hidrográficas que ameritan un tratamiento especial por sus características, ubicación y condiciones, que por encontrarse en zonas inmediatas a poblaciones, actúan como agentes reguladores del clima y de las aguas

01

Laguna Blanca

03

Ubicación: Entre los términos municipales de Puzol y Sagunto, en la provincia de Río Negro. Superficie: Puesto 20.º Clima: Tropical y semitropical semiestépico. Flora: Quebracho Blanco, Palo santo, Palo borracho, Vinal, Algarrobo Negro, Guayacán, Palo Borracho, Cardón Moro, etc. Fauna: Tucan, Jabirú, Surucuá, Ñandú, Urraca Morada, Ocelote, Oso hormiguero gigante, Oso Mielero, Puma, Zorro, etc.

el litoral central (la guaira)

Ubicación: Al centro-norte de Venezuela a 30 km de la ciudad de Caracas. Superficie: 14 km² Clima: Tropical árido, con un promedio anual de 28 °C. Flora: Matorrales, espinales, cardonales, la Ceiba, el Jabillo y el Cují. Fauna: No se han hechos investigaciones profundas para inventariar toda la fauna existente.

04

05

macizo Montañoso del Turimiquire

playa norte

Ubicación: Abarca parte de los estados Anzoátegui, Monagas y Sucre. Se ubica en el sistema montañoso nororiental de la cordillera de la Costa. Superficie: 540.000 ha. Clima: Del tipo A lluvioso-cálido, subtipo Aw''i, Aw''(S'')i, de sabanas (herbazales) y bosques tropófitos húmedos y subhúmedos. Flora: Abundan las lianas y epífitas. Fauna: Marmosops fuscatus, Marmosa murina, Chironectes minimus, Cebus olivaceus, Tamandua tetradactyla, Potos fl avus, Mustela frenata.

Ubicada al NE del Refugio de Fauna Silvestre Cuare, en jurisdicción del Municipio Monseñor Iturriza del estado Falcón. Debido a su atractivo turístico esta área amerita una protección especial contra las actividades humanas perjudiciales al medio, tanto en su propio territorio como en el de su entorno al cual influencia o afecte una determinada actividad en su zona protegida.

07

islas, islotes y lagunas de la isla de margarita

Las Islas e Islotes son un conjunto de rocas de poca elevación, cercanos a las costas. Presentan un relieve abrupto y escarpado, que sirven como zona de descanso para las aves marinas, principalmente pelícanos; entre estas se cuentan Isleta de Vaquita, Isla del Cabo, Islote Bebedero, Islote Cabo Blanco e Isla Blanca. Las Lagunas corresponden a un complejo de planicies litorales, que incluyen albuferas, áreas de mangle, depósitos fluvio-marinos, salinetas y dunas. En su mayoría son hipersalinas, debido a las altas temperaturas, el elevado índice de evaporación, la acción de los vientos y su poca profundidad; la flora se caracteriza por presentar un predominio de las especies de mangle rojo y negro.

06

Cabos, Puntas de la Isla de Margarita

Los cabos y puntas son estribaciones colinosas cuya altura no supera a los 70 m. Las pendientes son complejas y en muchos casos mayores al 35%. Estas colinas están estrechamente vinculadas al medio marino. sAlgunos son: Punta Taguantar, Cerro Fortín de la Galera, Cerro Caparosa, Punta Caribe, Punta Las Arenas, Punta la Boquita, Cerro Zaragoza, Punta Cruz-Punta Güime, Punta Guayacán, Punta Ausente, Cerros de la Punta María Libre, Cabo Negro.

ZONAS PROTECTORAS DE CIUDADES

Organismo Administrador: Ministerio del Poder Popular para Ecosocialismo, Hábitad y Vivienda.

Área verde adyacente a un perímetro urbano, en el mejor de los casos circundante a él, que tiene por finalidad dar especial protección a los bosques, suelos y aguas, regular el clima, contribuir a la conservación y amenidad del paisaje, y disponer de espacios aptos para la recreación u otros servicios a la comunidad, a través de la limitación de los usos y actividades que puedan destruir o degradar los recursos naturales existentes.

02

01

del Área Metropolitana de Caracas

DE LA CIUDAD DE CORO

Ubicación: Área circundante a la Ciudad de Caracas. Superficie: 810 km². Clima: De los Tipos A, lluvioso-cálido» subtipos Aw'i de sabanas (herbazales) y bosques tropófitos subhúmedos y B, subtipo Bwi, de desiertos áridos, ausencia de vegetación.

Ubicación: Área centro norte del Estado Falcón y al sur y sureste de la ciudad de Coro. Superficie: 45 km². Clima: De los Tipos A, lluvioso-cálido» subtipos Aw'i de sabanas (herbazales) y bosques tropófitos subhúmedos y B, subtipo Bwi, de desiertos áridos, ausencia de vegetación. Flora: Se limita a los cardonales y espinares de baja altura fuertemente armados y de densidad variable. Fauna: El pájaro campanero herrero, el tucán pico de frasco esmeralda, los murciélagos, el conejo sabanero, el zorro común, los ratones silvestres, iguanas y lagartijas.

Áreas de Protección y Recuperación Ambiental

Organismo Administrador: Ministerio del Poder Popular para Ecosocialismo, Hábitad y Vivienda.

02

Eje Arapo-Santa Fe

Son aquellas zonas donde los problemas ambientales provocados o inducidos, bien por la acción del hombre o por causas naturales, requieren de un plan de manejo que establezca un tratamiento de recuperación o uno que elimine los fenómenos de degradación.

Ubicación: Esta ubicada en la Troncal 9, Carretera Cumaná- Puerto La Cruz, a 10 km. aproximadamente de Santa Fe, municipio Sucre. Superficie: Clima: Sus temperaturas promedio son de 27ºC y 440 mm. de precipitación con estación lluviosa de julio a noviembre. Flora: Maleza desértica con presencia de pequeños arbustos y cactáceas. Fauna: No se han hechos investigaciones profundas para inventariar toda la fauna existente.

01

el ávila

Ubicación: En el tramo central del portón Litoral del sistema montañoso del Caribe, entre las costas del Litoral Central, desde Catia La Mar hasta la Sabana, al norte, y el Valle de Caracas, Guarenas, Guatire y parte de la llanura de Barlovento, al sur y al este, respectivamente. Superficie: 85.192 ha Clima: Corresponde a los tipos A y B*. En el A existen los subtipos (Aw'í) y (Aw"i), bosques tropófilos y húmedos tropófilos respectivamente, en el tipo B, seco-cálido, el subtipo (Bshi) con vegetación xerofítica en la parte litoral de la vertiente norte. Flora: Orquideas, Helechos, Bromeliáceas, Aráceas así como helechos arborescentes y palmeras. Fauna: Ardilla, cachicamo. venado matacán, báquiro, puma, jaguar, cunaguaro, querrequerre, cristofué, paraulata y perdiz; así como varias especies venenosas y no venenosas de reptiles.

03

Eje Arrecife-Los Caracas

02

Áreas Críticas con Prioridad de Tratamiento

Cuenca del río tuy

Ubicación: Estado Miranda, en Venezuela Superficie: 655 km² Clima: Flora: No se han hechos investigaciones profundas para inventariar toda la flora existente. Fauna: el carroncho, guabina, sardinas, yuca, panaca, bagre tuyero y hasta algunas langostas, camarones y cangrejos entre otros..

Organismo Administrador: Ministerio del Poder Popular para Ecosocialismo, Hábitad y Vivienda.

Integradas por aquellos espacios del territorio nacional que dadas sus condiciones ecológicas, requieren ser sometidas con carácter prioritario a un plan de manejo, ordenación y protección.

01

Cuenca del lago de Maracaibo

Está situada en el Nor-Oeste del país, entre la Cordillera de los Andes y la Sierra de Perijá. Abarca una extensión aproximada de 70.000 km2, incluyendo el lago de Maracaibo. Sus condiciones ecológicas requieren ser sometidas con carácter prioritario a un plan de manejo, ordenación y protección.

Áreas de Protección de Obras Públicas

Son zonas de influencia de construcciones públicas que deben ser sometidas a usos conformes con los fines y objetos de la obra.

eSTAS ÁREAS PERMITEN CONSERVAR, PRESERVAR Y MANTENER LA FAUNA Y LA FLORA DEL PAÍS, CONTRIBUYENDO ASÍ AL EQUILIBRIO ECOLÓGICO. eS IMPORTANTE ALENTAR AL SER HUMANO A SEGUIR PROTEGIENDO LOS RECURSOS NATURALES EXISTENTES, YA QUE SU VALOR ES INCALCULABLE.