Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Infecciones Fungicas_Farma
teresa.aspera
Created on February 10, 2021
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
MCE. Teresa aspera campos
Infecciones Fungicas
PRESENTACIÓN
4. Las enfermedades fungicas se denominan micosis
3. Los hongos causan el 9% de las infecciones nosocomiales
2. la candida albicans es la responsable del 86% de los casos.
1. 300 especies de hongos se asocian con enfermedades en humanos
Generalidades
4. cavidades (oral y vaginal)
3. uñas
2. la piel.
1. cuero cabelludo
micosis superficiales
1. afectan los organos internos pulmones cerebro organos digestivos
micosis sistémica
Inhibe la síntesis del ergosterol, esto hace que la membrana celular se convierta en porosa o agujerada.
Mecanismo de acción
Anfotericina B
Infecciones fúngicas sistemicas
Medicamento de primera elección para la micosis sistémica grave Puede utilizarse como profiláctico para pacientes inmunodeprimidos El tratamiento suele persistir durante meses La resistencia al medicamento NO es común
anfotericina b
lenta por medio de la orina y tiene una semivida de 24 a 48 hrs
Eliminación
Se une adecuadamente a las membranas plasmáticas (90%). No atraviesa la BHE ni la placentaria
Distribución
Administracón parenteral debido a que no se absrobe por el tubo digestivo
Absorción
03
02
01
Farmacocinética
Nefrotixicidad Insuficiencia hepática Anafilaxia Paro cardiaco Alteraciones hematológicas
Hipopotasemia Hipomagnisemia Erupción cutánea Fiebre y escalofríos Náuseas y vómitos anorexia cefalea
efectos adversos
Precauciones
Hipersensibilidad pacientes con nefropatía usar el medicamento con cautela
- Perfundir lentamente por el riesgo de colapso cardiovascular
- Administrar predicación
- Monitorizar la función renal debido a que el 80% de los pacientes se altera esta función.
- Monitorizar electrolítos
- Monitorizar el acceso venoso contantemente
contraindicaciones
Categoria B del embarazo
embarazo
azoles
Infecciones fúngicas sistémicas y superficiales
Grupo de medicamento más amplio en esta categoría Pueden utilizarse como antifúngicos sistémicos
- Fluconazol
- Itraconazol
- Ketoconazol
- voriconazol
azoles
Eliminación renal en forma de metabolitos activos
Eliminación
Se une adecuadamente a la membranas plasmáticas (90%).
Distribución
Se absorbe de forma rápida y completa cuando se administra por VO
Absorción
03
02
01
Farmacocinética
VIA TÓPICA Sequedad cutánea sensación de escozor Prurito Uticaria Dermatitis de contacto
VIA ORAL y PARENTERAL Erupción cutánea Fiebre y escalofríos Náuseas y vómitos Diarrea Somnolencia
efectos adversos
Produce varias alteraciones reproductivas
EMBARAZO Categoria C
otras consideraciones
17
11. econazol
10. Voriconazol
9. Tioconazol
8. Terconazol
7. sertaconazol
6. oxiconazol
5. miconazol
4. Itraconazol
3. fluconzaol
2. clotrimazol
1. Butoconazo
listado de medicamentos
Infecciones fúngicas superficiales
Medicamentos seguros para administrase por via tópica La administración por VO puede causar diarrea, náuseas y vómitos Pequeñas cantidades de la sustancia se absorben y pasan a la circulación Categoría C para el embarazo (preparados orales) y A para preparados tópicos La unica contraindicación es la hipersensibilidad
Características
Miconazol Itraconazol Tolnaftato Terbinafina Nistatina
Características
Tomar el tratamiento completo Abstenerse de tener relaciones sexuales hasta completar el tratamiento Usar con los métodos correctos los supositorios, cremas y unguentos. Realizar higiene oral antes de utilizar pastillas orales o formulaciones de enjuague y trague.
Consideraciones importantes
GRACIAS