Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
CULTURA DEL IMPERIO ROMANO DE OCCIDENTE
andresmalitaxi123
Created on February 9, 2021
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Cultura del imperio romano de occidente
Nombre: Iván Yacelga Fecha: 09/08/2021 Curso: 1 BGU
Start
Lengua
El latín y el griego fueron las principales lenguas en el Imperio Romano, pero hubo otros idiomas que también tuvieron relevancia a nivel local. La lengua materna de los antiguos romanos era el latín, que servía como "lengua de poder" y era muy usada en todo el Imperio Romano,en particular por los militares, por la administración y por los tribunales de Occidente. El latín fue la lengua de los romanos desde el período más antiguo conocido. El poeta romano Virgilio (70 a. C.-19 a. C.) subraya que el latín era una fuente de la unidad y de la tradición romana durante el reinado del primer Emperador Romano, Augusto (27 a. C.-14 d. C.). En su obra épica, la Eneida, sobre la fundación de Roma, el dios supremo Júpiter ordena que los refugiados troyanos que se establecieron en Italia usen la lengua de los nativos latinos como forma de unificación A raíz de las conquistas de Alejandro Magno en el siglo IV a. C., el griego koiné se convirtió en la lengua franca del Mediterráneo Oriental y de Asia Menor.56 Luciano de Samósata va al punto de imaginar que el griego es la lengua universal de los muertos en el mundo inferior.4142 En la antigüedad tardía, el griego era el idioma hablado por la mayoría de los habitantes de la península e islas griegas, de las ciudades más grandes de Oriente, de Anatolia occidental y de algunas zonas costeras en el Mediterráneo Oriental.
Ciencia
La ciencia en la Antigua Roma no conoció un desarrollo importante en Roma en el campo de la teoría o de la investigación pura, limitándose los autores romanos a recopilar conocimientos anteriores, sobre todo los griegos. En medicina retoman las diversas influencias de las escuelas helénicas de Hipócrates y Asclepiades. El temor de la helenización por parte de Cator y otros intelectuales romanos mantuvo la práctica médica desregulada durante gran parte de la república y el imperio. La educación médica era privada y su desempeño basado en prácticas no sistemáticas. El principal autor del periodo fue Galeno, quien sistematizó y reprodujo durante su vida la obra de la medicina helénica al latín, así como incluyó detalladas descripciones de disecciones animales y humanas. Estos trabajos fueron de enorme influencia durante la Edad Media. También hay registro de que Celso practicó técnicas de cirugía plástica durante su vida. Los romanos se destacaron en la tecnología aplicada, sobre todo en agricultura, obras públicas y tecnología militar: molinos hidráulicos, sistema de calefacción central y aislamiento contra la humedad de las viviendas; catapultas, ballestas, torres de asalto instaladas sobre ruedas; faros en los puertos y, sobre todo, un sistema de construcción de calzadas, con firme de piedra amalgamada con mortero, bordillos y zanjas de desagüe, que han permitido que aún se conserve gran parte del trazado viario romano
Arquitectura
- La arquitectura romana abarca el período comprendido entre el establecimiento de la República romana en el año 509 a. C. hasta aproximadamente el siglo IV d. C., después de lo cual hace presencia la arquitectura tardía antigua o bizantina.
- Los romanos comenzaron a lograr una originalidad significativa en la arquitectura alrededor del comienzo del período imperial, después de que combinaron aspectos de su arquitectura original etrusca con otros tomados de Grecia, incluyendo la mayoría de los elementos del estilo que ahora llamamos arquitectura clásica.
- Los romanos construyeron edificios públicos masivos, obras de ingeniería civil,y templos no públicos que fueron responsables de desarrollos significativos en la vivienda y la higiene pública, por ejemplo, sus baños y letrinas públicos y privados, calefacción por suelo radiante en forma de hipocausto, acristalamiento de mica (ejemplos en Ostia Antica), y agua caliente y fría entubada (ejemplos en Pompeya y Ostia)(etc).
Sección del panteón de Agripa. El diámetro de la cúpula es de 43,44 m (150 pies), lo que la convierte en la mayor cúpula de hormigón en masa de la historia.
Reconstrucción artística de una sección interior de las Termas de Diocleciano con cúpulas cruzadas.
Esquema de una bóveda de cañón.
Interior del acueducto romano de Ansigna, construido como bóveda de cañón con hormigón romano.
Esquema de una cúpula cruzada.
el palacio y el mausoleo de Diocleciano en Spalato (hoy, catedral)
el anfiteatro y el templo de Roma y Augusto en Nimes (Maison Carrée)
la Puerta negra en Tréveris.
el Templo de Vesta en etapa pontificia.
+ info
Video