Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Organos del Estado Plurinacional de Bolivia
Fabian Morales Teran
Created on February 8, 2021
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Estado Plurinacional de Bolivia
Bolivia se constituye en un Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional Comunitario, libre, independiente, soberano, democrático, intercultural, descentralizado y con autonomías. Bolivia se funda en la pluralidad y el pluralismo político, económico, jurídico, cultural y lingüístico, dentro del proceso integrador del país. La nación boliviana está conformada por la totalidad de las bolivianas y los bolivianos, las naciones y pueblos indígena originario campesinos, y las comunidades interculturales y afrobolivianas que en conjunto constituyen el pueblo boliviano.
La República de Bolivia adopta para su gobierno la forma democrática participativa, representativa y comunitaria, con equivalencia de condiciones entre hombres y mujeres. La democracia se ejerce de las siguientes formas, que serán desarrolladas por la ley: Monografias.comDirecta y participativa, por medio del referendo, la iniciativa legislativa ciudadana, la revocatoria de mandato, la asamblea, el cabildo y la consulta previa. Las asambleas y cabildos tendrán carácter deliberativo conforme a Ley. Monografias.comRepresentativa, por medio de la elección de representantes por voto universal, directo y secreto, conforme a Ley. Monografias.comComunitaria, por medio de la elección, designación o nominación de autoridades y representantes por normas y procedimientos propios de las naciones y pueblos indígena originario campesinos, entre otros, conforme a Ley.
GOBIERNO
LA ESTRUCTURA DEL ESTADO
El Estado boliviano se organiza a través de la separación e independencia de los órganos: Ejecutivo, Legislativo, Judicial y Electoral. Existen cinco niveles de gobierno: nivel plurinacional, nivel autónomo departamental, nivel autónomo regional, nivel autónomo indígena y nivel municipal. Los líderes de los niveles territoriales son elegidos por sufragio universal. Los bolivianos tienen derecho al voto a partir de los 18 años.
Follow us!
LOS ORGANOS DEL ESTADO:
ORGANO EJECUTIVO
El Órgano Ejecutivo está compuesto por la Presidenta o el Presidente del Estado, la Vicepresidenta o el Vicepresidente del Estado, y las Ministras y los Ministros de Estado Las determinaciones adoptadas en Consejo de Ministros son de responsabilidad solidaria Las Ministras y los Ministros de Estado son servidoras públicas y servidores públicos, y tienen como atribuciones, además de las determinadas en esta Constitución y la ley:
1.Proponer y coadyuvar en la formulación de las políticas generales del Gobierno.2.-Proponer y dirigir las políticas gubernamentales en su sector. 3.-La gestión de la Administración Pública en el ramo correspondiente. 4.-Dictar normas administrativas en el ámbito de su competencia. 5.-Proponer proyectos de decreto supremo y suscribirlos con la Presidenta o el Presidente del Estado. 6.-Resolver en última instancia todo asunto administrativo que corresponda al Ministerio. 7.-Presentar a la Asamblea Legislativa Plurinacional los informes que les soliciten. 8.-Coordinar con los otros Ministerios la planificación y ejecución de las políticas del gobierno.
1.-Presidencia del Estado Plurinacional2.-Vicepresidencia del Estado Plurinacional 3.-Ministerios del Estado Plurinacional
EL ORGANO JUDICIAL
La potestad de impartir justicia emana del pueblo boliviano y se sustenta en los principios de independencia, imparcialidad, seguridad jurídica, publicidad, probidad, celeridad, gratuidad, pluralismo jurídico, interculturalidad, equidad, servicio a la sociedad, participación ciudadana, armonía social y respeto a los derechos. Constituyen garantías de la independencia judicial:
1.El desempeño de los jueces de acuerdo a la carrera judicial.2.-La autonomía presupuestaria de los órganos judiciales. 3.-El Tribunal Supremo de Justicia es el máximo tribunal de la jurisdicción ordinaria. Está integrado por Magistradas y Magistrados. Se organiza internamente en salas especializadas. Su composición y organización se determinará por la ley. 4.-l Tribunal Agroambiental es el máximo tribunal especializado de la jurisdicción agroambiental. Se rige en particular por los principios de función social, integralidad, inmediatez, sustentabilidad e interculturalidad.5.- 6.-El Consejo de la Magistratura es la instancia responsable del régimen disciplinario de la jurisdicción ordinaria, agroambiental y de las jurisdicciones especializadas; del control y fiscalización de su manejo administrativo y financiero; y de la formulación de políticas de su gestión. El Consejo de la Magistratura se regirá por el principio de participación ciudadana. 7.-El Tribunal Constitucional Plurinacional vela por la supremacía de la Constitución, ejerce el control de constitucionalidad, y precautela el respeto y la vigencia de los derechos y las garantías constitucionales.
1.-Tribunal Supremo de Justicia2.-El Consejo de la Magistratura 3.- Tribunal Constitucional Plurinacional
ORGANO LEGISLATIVO
La Asamblea Legislativa Plurinacional está compuesta por dos cámaras, la Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores, y es la única con facultad de aprobar y sancionar leyes que rigen para todo el territorio boliviano. La Cámara de Diputados estará conformada por 130 miembros. En cada Departamento, se eligen la mitad de los Diputados en circunscripciones uninominales. La otra mitad se elige en circunscripciones plurinominales departamentales, de las listas encabezadas por los candidatos a Presidente, Vicepresidente y Senadores de la República.
1.-Legislación. Dictar, modificar, interpretar, derogar, abrogar leyes para el Estado.2.-Fiscalización. Controlar y fiscalizar a los diferentes Órganos del Estado y entidades públicas con el propósito de investigar y transparentar el ejercicio de la función pública. 3.-Gestion. Cumplimiento refereido a las actividades que realiza la Cámara de Senadores en ejercicio de sus competencias y atribuciones propias.
1.-Vicepresidente del Estado2.-Cámara de senadores 3.-Cámara de los Diputados
EL ORGANO ELECTORAL
La jurisdicción, competencias y atribuciones del Órgano Electoral y de sus diferentes niveles se definen, en esta Constitución y la ley. El Tribunal Supremo Electoral es el máximo nivel del Órgano Electoral, tiene jurisdicción nacional. El Tribunal Supremo Electoral está compuesto por siete miembros, quienes durarán en sus funciones seis años sin posibilidad de reelección, y al menos dos de los cuales serán de origen indígena originario campesino. La Asamblea Legislativa Plurinacional, por dos tercios de votos de los miembros presentes, elegirá a seis de los miembros del Órgano Electoral Plurinacional. La Presidenta o el Presidente del Estado designará a uno de sus miembros. La elección de los miembros del Órgano Electoral Plurinacional requerirá de convocatoria pública previa, y calificación de capacidad y méritos a través de concurso público.
1. Convocar a las Elecciones Generales2. Fiscalizar a las organizaciones políticas en los gastos que realizaron 3. Registrar a las y los votantes a través del empadronamiento permanente y masivo en el país y en el exterior 4. Registrar y habilitar a las candidaturas 5. Monitorear el desarrollo de la campaña y propaganda 6. Administrar la propaganda de fortalecimiento público 7. Monitorear estudios de opinión 8. Designar a las y los jueces, notarias y notarios y juradas y jurados electorales, trabajo que desarrollan los Tribunales Electorales Departamentales. 9. Diseñar y aprobar el material electoral que se utilizará en las Elecciones Generales 10. Establecer los asientos y la codificación de los recintos y mesas electorales 11. Cómputo, proclamación de resultados y entrega de credenciales 12. Finalmente, el TSE entregará las credenciales a quienes resulten electas y electos durante el proceso.
1.-El Tribunal Supremo Electoral.2.-Los Tribunales Electorales Departamentales.3.- Los Juzgados Electorales