Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Modelado eólico
Paloma Román
Created on February 8, 2021
Ejercicios para el tema del modelado de 3º ESO
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Modelado eólico
Repasaremos los conceptos básicos de la acción geológica realizada por el viento
Paloma Román Gómez
Introducción
Vamos a repasar los conceptos que hemos estudiado sobre la acción geológica que realiza el viento. Para saber cuánto has aprendido sobre ellos, debes realizar una serie de misiones que pondrán a prueba tus conocimientos. En cada misión superada debes realizar un puzle donde obtendrás un número de un código, que deberás utilizar en algún momento para conseguir una clave. Al final debes introducir la clave para obtener tu diploma de experto en geomorfología eólica.
¡VAMOS!
02 Misión 2
Introducción
01 Misión 1
Índice
Recopila todos los números completando cada uno de los retos e introdúcelos en orden en el apartado final para obtener la recompensa.
04 Misión 4
Recompensa
03 Misión 3
INTRODUCCIÓN
VOLVER AL ÍNDICE
¿DÓNDE ESTÁ?
Pincha en el lugar correcto si aciertas pasarás a la siguiente pregunta
EMPEZAR
¿DÓNDE ESTÁ...?
Pincha en lugar correcto, si aciertas pasará al siguiente ejercicio.
Valle de la muerte (Desierto de Mojave)
Valle de la muerte (Desierto de Mojave)
¿DÓNDE ESTÁ...?
Pincha en lugar correcto, si aciertas pasará al siguiente ejercicio.
Dunas de Khongoryn Els (Desierto del Gobi)
¿DÓNDE ESTÁ...?
Pincha en lugar correcto, si aciertas pasará al siguiente ejercicio.
Dunas rojas del Kalahari (Desierto de Namibia)
¿DÓNDE ESTÁ...?
Pincha en lugar correcto, si aciertas pasará al siguiente ejercicio.
Dunas de Erg Chebbi (Desierto del Sahara)
¿DÓNDE ESTÁ...?
Pincha en lugar correcto, si aciertas pasará al siguiente ejercicio.
Valle de la Luna (Desierto de Atacama)
¿Qué cantidad máxima de precipitaciones anuales debe tener una zona para ser considerada árida?
Resuelve el puzle
Anota el dato, puede que lo necesites más adelante
VOLVER AL ÍNDICE
CUESTIONARIO
Completa el siguiente cuestionario y consigue una cifra para obtener tu recompensa
EMPEZAR
CUESTIONARIO
PREGUNTA 1/5
¿Qué condición se tiene que dar para que el viento realice su acción geológica?
Ausencia de vegetación
Pluviosidad abundante
Vientos en todas las direcciones
CUESTIONARIO
¡Correcto!
Explicación:
Para que el viento actúe de agente modelador se tienen que dar las siguientes condiciones:
- Viento constante en intensidad y dirección: El viento en superficie se desplaza desde las zonas de alta presión a las zonas de bajas presiones. Vientos constantes en superficie se generan en los cinturones anticiclónicos subtropicales, donde el descenso del aire seco impide la formación de nubes y precipitación (zonas áridas del planeta) y en las zonas costeras donde se establece una corriente de aire del océano hacia el continente.
- Presencia de materiales detríticos sueltos: que el viento sea capaz de movilizar
- Baja humedad atmosférica y escasas precipitaciones: que impiden la formación de corrientes de agua y el desarrollo de una vegetación abundante
- Ausencia de vegetación: Si la vegetación es escasa, las raíces no fijan el suelo y el viento puede movilizar las partículas sueltas.
SIGUIENTE
CUESTIONARIO
PREGUNTA 2/5
¿Qué proceso erosivo actúa en la formación de pavimentos desérticos?
Deflación
Disolución
Corrosión
CUESTIONARIO
¡Correcto!
Explicación:
La deflación es el fenómeno mediante el cual el viento se lleva las partículas poco pesadas (arcillas y arena), dejando las más pesadas (gravas de diferentes tamaños) que quedan formando un pavimento.
SIGUIENTE
CUESTIONARIO
PREGUNTA 3/5
¿Qué proceso no corresponde a un mecanismo de transporte por el viento?
Supresión
Saltación
Rodadura
CUESTIONARIO
¡Correcto!
Explicación:
El viento es un fluido que transporta a las partículas dependiendo del tamaño y de la geometría por: suspensión, reptación, rodadura, o saltación
SIGUIENTE
CUESTIONARIO
PREGUNTA 4/5
Cuando cesa el transporte se produce la sedimentación de los materiales ¿Cómo se llama el depósito de las partículas inferiores a 0,06 mm?
Dunas
Reg
Loess
CUESTIONARIO
¡Correcto!
Explicación:
El viento es un fluido que transporta a las partículas dependiendo del tamaño. Los limos y arcillas (de tamaño inferior a 0,06 mm) son transportados en suspensión a grandes distancias (regiones húmedas limítrofes al desierto), se acumula formando depósitos de loess. La arena (de tamaño entre 2 y 0,06 mm), transportada sobre el sustrato, se acumula formando dunas.
SIGUIENTE
CUESTIONARIO
PREGUNTA 5/5
En las zonas centrales de los desiertos tropicales típicos, conocidas con el nombre de Hamadas o desierto rocoso. ¿Qué agente realiza la mayor parte del trabajo erosivo?
Las aguas subterráneas
Las aguas de arroyada
El viento
CUESTIONARIO
¡Correcto!
Explicación:
Las CORRIENTES DE AGUA realizan la mayor parte del trabajo erosivo en la zona central de los desiertos, mientras que El VIENTO transporta y deposita los materiales erosionados
SIGUIENTE
¿Cuántas piezas tiene este puzle? (Presiona en las flechas circulares para realizar el puzle y obtener el número que se pide)
Resuelve el puzle
Anota el dato, puede que lo necesites más adelante
VOLVER AL ÍNDICE
CUESTIONARIO
¡ERROR!
VUELVE A INTENTARLO
Desaparece
Haz desaparecer las respuestas correctas pinchando en ellas
EMPEZAR
¿Qué meteorización producida por el viento es de tipo físico?
X/N
ACIERTOS:
Corrosión
Termoclastia
Tafoni
ERR
Tot
Hidroclastia
Oxidación
SIGUIENTE
VUELVE A INTENTARLO
Localiza las formas de erosión producidas por deflación
X/N
ACIERTOS:
Arco natural
Depresiones
Tafoni
ERR
Tot
Canto facetado
Rocas fungiformes
Pavimentos desérticos
SIGUIENTE
VUELVE A INTENTARLO
Localiza las dunas longitudinales
X/N
ACIERTOS:
ERR
Tot
SIGUIENTE
VUELVE A INTENTARLO
Localiza las imágenes que corresponden a restos erosivos aislados en los desiertos rocosos
X/N
ACIERTOS:
Loess
Mesa
Draas
Esfinge de Guiza
ERR
Yardangs
Oasis
Inselberg
Tot
Zeugens
SIGUIENTE
Cerros testigos
Barjanes
Ripples
VUELVE A INTENTARLO
Localiza las estructuras relacionadas con el agua en los desiertos
Lagos salados
Rosas del desierto
Loess
X/N
ACIERTOS:
Badlands
Playas
ERR
Oasis
Reg
Wadi
Tot
Calima
SIGUIENTE
Caliches
Dunas
Barjanes
Abanicos
VUELVE A INTENTARLO
¿Cuántas partes se diferencian en un desierto tropical típico?
Resuelve el puzle
Anota el dato, puede que lo necesites más adelante
VOLVER AL ÍNDICE
EMPAREJA
Empareja cada imagen con el concepto correspondiente
EMPEZAR
Empareja cada tipo de duna con sus características
SIGUIENTE
ERROR
El viento es un agente con escasa capacidad de transporte. Empareja cada tipo de transporte con la definición correspondiente
SUSPENSIÓN
Mecanismo en el que las partículas tienen un contacto intermitente con el suelo, lo realizan las partículas de tamaño entre 2 y 1/20 mm (granos de arena)
Deslizamiento intermitente de los cantos originado por el impacto de los granos que caen por saltación, los cuales también facilitan la puesta en suspensión de los tamaños más finos.
Mecanismos de movimiento por el suelo desarrollado por los cantos pequeños (< 8 cm de diámetro) cuando el viento sopla con intensidad.
SALTACIÓN
DESLIZAMIENTO
Deslizamiento de las partículas por el suelo empujadas por el viento cuando sopla con intensidad
Mecanismo para las partículas de tamaño polvo (< 1/20 mm) que viajan suspendidas en el aire formando tempestades de polvo durante mucho tiempo, pudiendo recorrer distancias de miles de km
RODADURA
REPTACIÓN
SIGUIENTE
Empareja las imágenes con las definiciones correspondientes
SIGUIENTE
Meteorización física en los desiertos. Empareja cada tipo de meteorización con sus características
En las regiones secas predomina la meteorización física sobre la química debido a la falta de humedad y a la escasez de ácidos orgánicos procedentes de las plantas en descomposición.
HIDROCLASTICIDAD
Fragmentación de rocas que experimentan cambios de volumen al sufrir variaciones importantes de su contenido en agua. La roca se hincha con el agua y se retrae con la evaporación. Se produce descamación de la roca y redes de grietas poligonales
TERMOCLASTICIDAD
Se produce por los cambios bruscos de temperatura del día a la noche (hasta 40ºC), oscilaciones que afectan a la parte superficial de las rocas, hasta unos 30 cm de profundidad, provocando contracciones y dilataciones en ellas que terminan por cuartearlas y disgregarlas
HALOCLASTICIDAD
Las aguas filtradas en el suelo durante las lluvias disuelven diversas sustancias y durante los períodos de sequía, el agua asciende por capilaridad a través de los poros de las rocas donde se evapora y cristalizan las sales disueltas, lo cual ejerce una presión en la roca que ayuda a su disgregación.
SIGUIENTE
Formas fluviales en medio árido. Empareja las imagenes con los conceptos correspondientes
El medio árido presenta unas morfologías típicas de la acción eólica, pero son las aguas superficiales las que dan lugar a los procesos de erosión y sedimentación más importantes.Las regiones áridas se caracterizan por tener drenaje interior con corrientes efímeras (de vida corta, de unas horas a unos días) e intermitentes que no fluyen fuera del desierto, hacia los océanos.
Abanicos aluviales: Los torrentes ocasionales de agua cargados de sedimento se mueven por cañones montañosos hasta llegar a la base de la pendiente donde depositan su carga
Playa (SebKha): Lecho seco y plano que queda de un lago formado por limos y arcillas y sales precipitadas durante la evaporación
Bad lands : Paisaje producido por la arroyada o lámina de agua de lluvia que actúa arrastrando los materiales sueltos de las laderas de los relieves existentes, originando cárcavas y barrancos
Uadis (valles secos): Amplios barrancos de paredes escarpadas que sólo llevan agua de forma intermitente durante las lluvias torrenciales
SIGUIENTE
Une con una línea el número con el concepto correspondiente. Para ello pincha en el punto del número y luego pincha en el punto de la definición. Por último pincha en validar.
Barranco seco o lecho de un río erosionado por inundaciones repentinas ocasionales
Superficies de pendiente muy suave formada por los materiales transportados y depositados por las aguas de arroyada, en lámina o arroyitos interconectados, de la cual emergen relieves residuales
Amplia área plana con acantilados y valles estrechos
Lagos que se forman en el centro de la cuenca a partir de las aguas de escorrentía, en las que la intensa evaporación hace que se formen costras salinas
Torre aislada de la meseta principal por erosión o por retroceso de la pendiente de los acantilados
Depósito con forma de cono, de los materiales arrastrados por los torrentes ocasionales, hasta el borde de los macizos montañosos
SIGUIENTE
Porción de meseta aislada de la meseta principal
Reiniciar
Eliminar la última línea
ValidAr
Une con una línea el número con el concepto correspondiente. Para ello pincha en el punto del número y luego pincha en el punto de la definición. Por último pincha en validar.
Masas tabulares de roca dura, que descansan en pilares socavados de material más blando. A menudo son alargadas en la dirección dominante del viento.
Formación rocosa moldeada de forma característica por la erosión del viento que sopla desde el mismo punto
Porción de terreno en el interior de los desiertos en los que existe agua y vegetación. Se producen cuando la superficie del terreno corta al nivel freático.
SIGUIENTE
Dunas en forma de media luna
Relieve aislado residual de roca dura que queda dominando una llanura cuando la roca menos resistente de la llanura o de la meseta ha sido erosionada
ValidAr
Eliminar la última línea
Reiniciar
Une con una línea el número con el concepto correspondiente. Para ello pincha en el punto del número y luego pincha en el punto del nombre.Por último pincha en validar.
10
11
12
13
Cerro
Cañones
Wadis
Meseta
Monte_isla
Zeugens
Pedimento
Inselberg
Oasis
Barjanes
Lago- playa
Abanicos aluviales
Yardangs
SIGUIENTE
ValidAr
Eliminar la última línea
Reiniciar
EMPAREJAR
¡Enhorabuena!
HAS OBTENIDO UNA LINTERNA
Has finalizado con éxito la cuarta misión
La necesitarás para las noches que pases estudiando los modelados
VOLVER AL ÍNDICE
RECOMPENSA
Es el momento de obtener tu recompensa
EMPEZAR
ANTES DE CONTINUAR, MIRA EN TU HABITACIÓN
Se ha producido un apagón en tu ciudad, debes utilizar la linterna para buscar dentro de tu habitación los tres números secretos y que hacer con ellos para obtener el código completo con el que desbloquear la misión final que te permitirá conseguir el diploma que te acredita como experto en el modelado eólico.
codigo: suma las tres cantidades
1º puzle: 250
Sigue buscando
2º puzle: 36
Sigue buscando
3º puzle: 4
Sigue buscando
SIGUIENTE
290
Introduce el código secreto. si las cifras no coinciden con el código vuelve a introducir las nuevas cifras
12345
SIGUIENTE
ÚLTIMA MISIÓN
Completa la última misión para obtener tu diploma
EMPEZAR
ESTRUCTURA DE UN DESIERTO
Mira bien la imagen
Un desierto tropical es un paisaje que se forma en zonas con escasas precipitaciones y vegetación. Estas zonas presentan anticiclones permanentes de cuyo centro parten vientos cálidos, secos y casi constantes que se alejan radialmente con trayectorias curvas que determinan la estructura concéntrica del desierto alrededor de una elevación central, la hamada. Las principales partes de un desierto son:
- Hamada. Zona montañosa en la que aflora la roca original.
- Reg o desierto de piedras. Superficie desértica cubierta con cantos y fragmentos de roca que forman un pavimento empedrado.
- Erg o desierto de arena. Donde la arena transportada por el viento se acumula en forma de dunas
- Loess o desierto de polvo transportado a miles de km de distancia
SIGUIENTE
Le message "Impossible de charger le contenu enrichi" est normal -->
ESTRUCTURA DE UN DESIERTO
Arrastra cada parte del mapa a su lugar correspondiente para devolver al desierto su estructura original
¡Enhorabuena!
¡ENHORABUENA!
Volver a empezar