Full screen

Share

Show pages

Profr. Rodolfo Alejandro González Ayala
E S P A Ñ O L    I
   L O   
  R E F R A N E
Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially

Check out what others have designed:

Transcript

Profr. Rodolfo Alejandro González Ayala

E S P A Ñ O L I

L O S R E F R A N E S

“A mal tiempo, buena cara”

¿QUÉ SON LOS REFRANES?

Ojos que no ven corazón que no siente.

Los refranes son dichos agudos y sentenciosos de uso común. La palabra refrán es de origen francés “refrain” que significa estribillo.

La dicha de la fea la hermosa la desea.

Los refranes son anónimos y su finalidad es transmitir una enseñanza o mensaje instructivo, estimulando en el individuo la reflexión moral e intelectual. Asimismo, se caracterizan por estar estructurados en versos y rima en asonancia o consonancia.

Nunca digas de este agua no beberé.

Los refranes forman parte del grupo de las paremias y son frecuentes en el habla cotidiana o en la literatura.

Siempre hay un roto para un descosido.

Los refranes se suelen calificar por zonas geográficas, lenguas o temáticas. Se deben a la experiencia de los ancianos o sabios que luego fueron transmitidos de generación en generación, estos constituyen el acervo cultural de un pueblo o de una nación.

En el país de los ciegos el tuerto es el rey.

El refrán existe desde hace tiempo, se evidencia en la cultura del Medio Oriente, literatura grecolatina y bíblica. El uso de los refranes trasciende en la edad del Renacimiento.

Tanto va el cántaro a la fuente que al fin se rompe.

También, aparecen refranes en las obras más importantes de la literatura española como el Cantar del Mio Cid. La primera colección de refranes se atribuye a Don Iñigo López de Mendoza.

El que parte y reparte se queda con la mejor parte.

Por otro lado, el término refranero es un adjetivo que indica a la persona que colecciona refranes.

Cuando las barbas de tu vecino veas cortar, pon las tuyas a remojar.

FORMAS ESTILÍSTICAS EN LOS REFRANES

De músico, poeta y loco, todos tenemos un poco.

ANALOGÍA METÁFORA ANÁFORA SINÉCDOQUE PARALELISMO RIMA METONÍMIA CONTRASTE ALITERACIÓN HIPÉRBOLE HUMOR PREGUNTAS RETÓRICAS

Entre las principales formas estilísticas empleadas en los refranes, tenemos:

Piensa mal y acertarás, aunque alguna vez te equivocarás.

A C T I V I D A D

Unos nacen con estrella y otros nacen estrellados.

No envíes tu Trabajo, Consérvalo en Casa

Pide a un Lector Acompañante que firme tu Evidencia

Localiza y Lee el texto titulado LAS TIERRAS FLACAS de Agustín Yáñez en la página 121 de tu Libro de Texto. Subraya con ayuda de tu Lector Acompañante Diez Refranes dentro de la lectura.

Se dice el pecado, pero no el pecador.

https://bit.ly/2AKM6se Refranero multilingüe del Centro Virtual Cervantes

I N V I T A C I Ó N

Ojos que no ven corazón que no siente.

R E F E R E N C I A S

Ver la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio.

ESPAÑOL 1. Enrique Lepe, Sergio Tobón, Gabriela Martínez del Campo y Carlos Belmonte. Ed. Trillas. México, 2020. LENGUA MATERNA, ESPAÑOL 1. Flor Daniela García Dávila, José Francisco Parra Miguel e Iliana Juárez Perete. Ed. Progreso. México, 2018. https://www.significados.com/refranes/ https://www.significados.com/refranes-sobre-la-vida/

Más vale malo conocido que bueno por conocer.

Hasta luego

G R A C I A S

Next page

genially options