Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Proyecto "La Tierra, un planeta maravilloso"
alcarrascovi
Created on February 7, 2021
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
proyecto
la tierra, un planeta maravilloso
2º Ciclo de Primaria
Siguiente
Índice
la tierra, nuestro planeta
Un universo infinito
naturaleza, siempre viva
un universo infinito
1ª Parte
Un universo infinito
El Universo se originó hace 10 o 20 mil millones de años cuando se produjo una gran explosión llamada Big Bang. Esta explosión provocó una gigantesca nube de polvo y gas Tenía la temperatura altísima y que creció muchísimo. Luego se fue separando formando las estrellas, los planetas, galaxias y nuestro Sistema Solar.
nuestra galaxia
¿Qué es una galaxia?
Son grupos de estrellas, polvo y gas. Pueden tener diferentes tamaños y formas (con forma de elipse, irregulares o con forma de espiral).
¿Cómo se llama nuestra galaxia?
Nuestra galaxia se llama VÍA LÁCTEA. Tiene forma de espiral. El Sol y sus planetas (incluida la Tierra) se encuentran en un brazo de la espiral, a medio camino de su centro. Está formada por al menos 100.000 millones de estrellas, así como polvo y gas
el sistema solar
Nuestro Sistema Solar está formado por una gran estrella, cometas, planetas y asteroides.Esta gran estrella es el Sol y alrededor de él, gira todo lo demás. Nuestro Sistma Solar está cerca de los límites de nuestra galaxia, la Vía Láctea.
En nuestro Sistema Solar podemos ver 8 planetas diferentes. Según su distancia con el Sol (de menos a más) son: MERCURIO, VENUS, TIERRA, MARTE, JÚPITER, SATURNO, URANO Y NEPTUNO.
Los astros del sistema solar
Los cuerpos celestes son: las estrellas, planetas, satélites, asteroides (y meteoritos) y los cometas. - Las estrellas son grandes esferas de gases muy calientes que emiten luz y energía térmica (calor). La estrella más importante para nosotros es el Sol. - Los planetas son cuerpos rocosos o gaseosos, de forma esférica. No tienen luz propia y giran alrededor de una estrella. - Los satélites son cuerpos de diferentes tamaños que giran alrededor de un planeta. - Los asteroides son cuerpos rocosos que pueden girar alrededor de una estrella o de un planeta, o viajar por el espacio. Los meteoritos son los asteroides que chocan con planetas o satélites. - Los cometas son bolas de polvo e hielo, cuyas colas de vapor de agua brillan al pasar cerca de las estrellas.
ver
repaso
Estas son las fichas que hemos realizado en clase para repasar.
los eclipses
¿Qué es un eclipse?
Los eclipses se producen cuando un astro celeste se coloca en medio de otros dos astros bloqueando la luz de uno de ellos, como por ejemplo cuando la Luna se coloca en nuestro planeta que ya sabéis que es la Tierra y el Sol, como podéis ver en la siguiente imagen:
la luna: nuestro satélite
¿Qué es la luna?
La luna es el único satélite que gira alrededor de nuestro planeta. Tarda 28 días en dar una vuelta completa a la Tierra.
la luna: sus fases
La luna tiene cuatro fases: - Luna nueva: se da cuando la Luna pasa entre la Tierra y el Sol. En esta fase no podemos verla debido a que la parte no iluminada de la Luna mira a la Tierra. - Cuarto creciente: vemos la mitad de la luna. Esta fase recibe su nombre porque con el paso de los días la porción iluminada de la Luna crece de tamaño. - Luna llena: la mitad de la Luna que mira la Tierra está iluminada y vemos la Luna completa. - Cuarto menguante: vemos la mitad de la Luna que no era visible en cuarto creciente. Se llama menguante porque con el paso de los días su luz disminuye.
Las fases de la luna
Las fases de la luna son los cambios de aspecto que tiene la luna. Se repiten cada 28 días y se producen por dos causas:- El movimiento de la luna alrededor de la tierra. - La luna refleja la luz del sol como un espejo.
Comprueba lo que sabes sobre la luna aquí
Tarea final 1
La tarea final de la primera parte del proyecto consiste en realizar un desplegable con la información de los planetas. En una plantilla (de tamaño cuartilla), hay que copiar la información de cada planeta y pegar en la parte superior el planeta coloreado y recortado. Una vez realizados todos los planetas y pegados en su correspondiente cartulina (el tamaño es de medio folio) se pegarán de forma que se realice un desplegable. Aquí os dejamos fotos para que veáis como se queda.
Interior del desplegable
Portada
¿Qué vamos a evaluar?
Pulsa
la tierra, nuestro planeta
2ª Parte
los movimientos de la tierra
Movimiento de ROTACIÓN La Tierra gira sobre sí misma alrededor de un eje imaginario y que está un poco inclinado que la atraviesa por los polos. Tarda 24 horas en dar una vuelta completa, lo que provoca el día y la noche en nuestro planeta.
Nuestro planeta Tierra está siempre en continuo movimiento. Los movimientos que realiza se llaman: - movimiento de rotación - movimiento de traslación
Movimiento de TRASLACIÓN La Tierra viaja por una órbita en forma de elipse alrededor del Sol. Tarda 365 días y 6 horas en dar una vuelta completa, lo que provoca que existan las diferentes estaciones del año.
las capas de la tierra
El planeta Tierra está formado por cuatro capas diferentes:- La ATMÓSFERA. Es la capa más externa que rodea la Tierra. En ella encontramos el oxígeno, que es esencial para la vida en la Tierra. Además, nos protege del espacio exterior, de la raciación del sol y de objetos que vuelan por el espacio. - La BIOSFERA es la capa donde se encuentran los seres vivos. Abarca desde el fondo de los océanos hasta 10 km por encima del nivel del mar. En esta capa vivimos todos los seres vivos. - La HIDROSFERA es el conjunto de agua que hay en la Tierrra. Incluye el agua superficial (mares, ...) el água subterránea y el agua que hay en el aire. Cubre tres cuartas partes del planeta Tierra. - La GEOSFERA es la superficie de la tierra hasta el centro del planeta. Está compuesta por rocas, minerales, arena y otros materiales. Se divide en tres capas: corteza, manto y núcleo.
Las capas de la tierra: la geosfera
La geosfera tiene tres partes:- la CORTEZA: es la capa más externa y delgada. Está formada por los continentes y fondos de los océanos. - el MANTO: es casi el 82% de la Tierra. La temperatura es muy alta, lo que hace que las rocas estén fundidas (magma). - el NÚCLEO: es la capa más interna de la tierra, mide unos 3500km de profundidad. la parte interior está formada por hierro sólido y la externa por hierro y níquel fundido. Tiene una temperatura altísima.
La GEOSFERA nos proporciona un terreno sólido sober el que podemos vivir. Tiene un grosor aproximado de 6370 km. Está formado por minerales, rocas, magma y arena. cuanto más nos acercamos al centro, mayor es la temperatura.
Las capas de la tierra: la hidrosfera
La HIDROSFERA es el conjunto de todo el agua que hay en la Tierra. Ocupa las tres cuartas partes de la superficie terrestre. Ese agua puede estar en tres estados diferentes: - LÍQUIDO: podemos encontrarlo en ríos, mares, océanos, lagos o incluso en las gotas minúsculas que forman las nubes. - SÓLIDO: lo encontramos en la nieve y el hielo. - GASEOSO: lo encontramos en la atmósfera.
el ciclo del agua
El agua de nuestro planeta NUNCA está quieta; aunque no lo parezca, siempre está viajando. Ese viaje es lo que llamamos EL CICLO DEL AGUA. El ciclo del agua tiene tres fases: 1º EVAPORACIÓN. Cuando el sol calienta el agua de la superficie terrestre, se evapora y se convierte en vapor de agua, yéndose hacia la atmósfera. 2º CONDENSACIÓN. Ese vapor de agua que ha viajado hacia la atmósfera, se enfría y forma las nubes. 3º PRECIPITACIÓN. Esas nubes, ayudadas por el viento, están formadas por pequeñísimas gotas de auga suspendidas en el aire. A medida que estas gotas se van juntando, van formado gotas más grandes que caen a la Tierra en forma de lluvia o nieve.
Tarea final 2
Tarea final 2
La segunda tarea de este segundo trimestre consiste en realizar un mural con las fases del Ciclo del agua. Es una tarea sencilla en la que lo único que se pide es que se coloreen las diferentes fases del Ciclo y se coloquen sus nombres. Aquí tenéis un modelo que podéis utilizar.
¿Qué vamos a evaluar?
Pulsa
Las capas de la tierra: la ATMÓsfera
La ATMÓSFERA es la capa de gas que rodea el planeta. En otras palabras, se podría decir que la atmósfera es el aire que no vemos pero que sí sentimos. Además, la atmósfera está formada por más cosas que el propio aire, como podrían ser las nubes, que están formadas de vapor de agua y que también forman parte de la atmósfera. Está formada por cinco capas diferentes. Estas son (de menor a mayor distancia de la Tierra): - Troposfera - Estratosfera - Mesosfera - Termosfera - Exosfera.
Las capas de la ATMÓsfera
-La TROPOSFERA: Es la capa más cercana a la superficie de la Tierra y mide unos 10 km de altura. Contiene el aire que respiramos. En ella se encuentran las nubes y se producen la mayoría de los fenómenos meteorológicos (viento, lluvia, nieve..)
Comprueba lo que sabes
-La ESTRATOSFERA. Está entre los 10-50 km de altura sobre la Tierra. En ella encontramos la capa de ozono (la que nos protege de los rayos UV del Sol). Los aviones vuelan por la estratosfera para evitar las turbulencias.
-La TERMOSFERA. Está entre el km 85 y el 500. Es la que regula la temperatura en la Tierra. Puede llegar a los 2000ºC. En esta capa orbita la Estación Espacial Internacional.
-La MESOSFERA. Está entre los 50 y los 85 km de altura sobre la Tierra. Es la capa más fría de la atmósfera, llega a los -90ºC. en esta capa se producen las estrellas fugaces.
-La EXOSFERA. Es la más alejada de la Tierra (500-10.000 km). Es muy ligera y no hay aire. Está compuesta por nitrógeno y helio. Es la 1ª capa que actúa como defensa de los rayos solares.
Tarea final 3
Esta tarea es muy muy fácil. Consiste en realizar una maqueta en tu cuaderno de las capas de la Atmósfera. ¿Qué debes hacer? Primero, ponerle el nombre a las capas. Luego, colorear las capas de la atmósfera y los elementos que nos podemos encontrar en ellas. Por último, recortar y pegar en el orden correspondiente las capas de la atmósfera.
Ejemplos de la maqueta
¿Qué vamos a evaluar?
Pulsa
Las capas de la tierra: la biosfera
La BIOSFERA es la capa del planeta Tierra donde se desarrolla la vida. La biósfera es una de las cuatro capas que rodean la Tierra junto con la litósfera (rocas), hidrósfera (agua), y atmósfera (aire) y es la suma de todos los ecosistemas. La biósfera es única.
¿Quieres saber más sobre los ecosistemas y animales?
Pulsa aquí
¡hasta el infinito...y más allá!