Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
La oración compuesta (NGLE)
Paula Huertas
Created on February 7, 2021
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
¡NOVEDAD!
ESQUEMA COMPLEMENTOS VERBALES AMPLIADO
La oración compuesta (NGLE)
Comparación antigua sintaxis y nueva (NGLE)
Tipos de se
Oraciones compuestas para analizar
coordinadas
subordinadas
Cómo analizar oraciones coordinadas
copulativas
SUSTANTIVAS
y, e, ni, ni...nI
adversativas
Cómo analizar oraciones subordinadas sustantivas
pero, MAS, sino (QUE)
ADJETIVAS
Con antecedente
disyuntivas
Cómo analizar oraciones subordinadas adjetivas
o, u, o...O, O BIEN... O BIEN
Libres
Semilibres
Cómo analizar oraciones subordinadas semilibres (antiguas sustantivadas)
YUXTAPUESTAS
Lorem
sin nexo
Construcciones
Temporales
Cómo analizar oraciones adjetivas libres y construcciones (antiguas adverbiales)
Cuantitativas
Condicionales y concesivas
Web con explicaciones y actividades
Causa-efecto
Complementos periféricos
- Adjuntos externos (tópicos y modificadores oracionales)
- Vocativos
- Marcadores del discurso (Conectores)
Actividades de oraciones compuestas
OracionesCoordinadas
Oraciones subordinadas sustantivas vol. 2
Oraciones subordinadas sustantivas vol. 1
CON SOLUCIONES
Con soluciones
Con soluciones
Construcciones adverbiales vol. 1
subordinadas adjetivas vol 1.
Subordinadas adjetivas
vol. 2
Construcciones adverbiales vol. 2
Construcciones adverbiales
remix de oraciones
VOL. 3
TIPOS DE SE
Actividades online
CON FUNCIÓN
SIN FUNCIÓN
ORACIONES COORDINADAS
- Fui a la tienda pero estaba cerrada.
- ¿Jugamos un rato o tienes mucha prisa?
- Me gusta Madrid, sin embargo, vivo en un pueblo.
- No tienes grandes cualidades técnicas, pero triunfa por su esfuerzo.
- Ni lo sé ni me importa.
- Padece una hepatopatía, es decir, está enfermo del hígado.
Soluciones
ORACIONES COORDINADAS
- Fui a la tienda pero estaba cerrada
- ¿Jugamos un rato o tienes mucha prisa?
- Me gusta Madrid, sin embargo, vivo en un pueblo.
- No tienes grandes cualidades técnicas, pero triunfa por su esfuerzo.
- Ni lo sé ni me importa.
- Padece una hepatopatía, es decir, está enfermo del hígado.
Oraciones subordinadas sustantivas vol. 1
- Entonces todos pensamos que habíamos perdido nuestra oportunidad.
- Me gustaría tirar todos esos papeles a (e)l contenedor azul
- Todo este tiempo he permitido que crezca la nostalgia dentro de mí
- El profesor insistía en que el término correcto era ese
- Me reprochó que hubieran pasado tres años.
- Llamé con la esperanza de encontrar a alguien en casa.
- Dice mi mujer que vivo en el pasado.
- Conseguir el título de Educación Secundaria no es tarea fácil.
- Los montañeros no alcanzarán la cima antes de que anochezca.
- Aún espera que ocurra un milagro.
Soluciones
Oraciones subordinadas sustantivas vol. 1
- Entonces todos pensamos que habíamos perdido nuestra oportunidad.
- Me gustaría tirar todos esos papeles a (e)l contenedor azul
- Todo este tiempo he permitido que crezca la nostalgia dentro de mí
- El profesor insistía en que el término correcto era ese
- Me reprochó que hubieran pasado tres años.
- Llamé con la esperanza de encontrar a alguien en casa.
- Dice mi mujer que vivo en el pasado.
- Conseguir el título de Educación Secundaria no es tarea fácil.
- Los montañeros no alcanzarán la cima antes de que anochezca.
- Aún espera que ocurra un milagro.
ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS VOL. 2
- Comprobé que no me estaba mirando.
- Tuve la falsa impresión de que parecía una persona muy observadora.
- Me contó que mi padre participaba muchas veces en sus tertulias.
- Estoy convencido de que no recordaba aquellas anécdotas.
- Me encanta escuchar esa melodía con los ojos cerrados.
- El mayor éxito de su vida consistió en ser feliz.
- No sé si me reconoció.
- Estoy convencido de que los buenos tiempos volverán.
- Construir maquetas era su única pasión.
- Marta, su mejor amiga, quiere estudiar Medicina en la Universidad de Zaragoza.
- No sabíamos si darle la enhorabuena.
- Después de aquella decepción, mi hermano ha desistido de sacar las oposiciones.
- Creo que el primer ministro va a renunciar a su cargo esta tarde.
Soluciones
ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS VOL. 2
- Comprobé que no me estaba mirando.
- Tuve la falsa impresión de que parecía una persona muy observadora.
- Me contó que mi padre participaba muchas veces en sus tertulias.
- Estoy convencido de que no recordaba aquellas anécdotas.
- Me encanta escuchar esa melodía con los ojos cerrados.
- El mayor éxito de su vida consistió en ser feliz.
- No sé si me reconoció.
- Estoy convencido de que los buenos tiempos volverán.
- Construir maquetas era su única pasión.
- Marta, su mejor amiga, quiere estudiar Medicina en la Universidad de Zaragoza.
- No sabíamos si darle la enhorabuena.
- Después de aquella decepción, mi hermano ha desistido de sacar las oposiciones.
- Creo que el primer ministro va a renunciar a su cargo esta tarde.
Oraciones subordinadas adjetivas vol. 1
- He conocido a la primera persona que nació en este siglo.
- La enfermedad que todos habían contraído no parecía grave.
- Laura soñó con un hombre a quien había visto en Iguazú.
- Le encantaban esas películas en las que no pasaba nada.
- La noche de bodas, a Rebeca le mordió el pie un alacrán que había hecho el nido en su pantufla.
- El pueblo donde había pasado su infancia estaba abandonado.
- Los viejos mapas que encontró en el baúl iban a cambiar su vida.
- El coronel, con quien había compartido horas de angustia, cayó prisionero poco después.
- Me regalaron un libro cuyo autor había ganado el premio Nobel.
- Miré a Amaranta, que permanecía indecisa detrás de la puerta.
- No podía volver a ese lugar donde pasó tres años escondido.
- Voy a Berlín con ese amigo del que te he hablado.
Soluciones
Oraciones subordinadas adjetivas vol. 1
- He conocido a la primera persona que nació en este siglo.
- La enfermedad que todos habían contraído no parecía grave.
- Laura soñó con un hombre a quien había visto en Iguazú.
- Le encantaban esas películas en las que no pasaba nada.
- La noche de bodas, a Rebeca le mordió el pie un alacrán que había hecho el nido en su pantufla.
- El pueblo donde había pasado su infancia estaba abandonado.
- Los viejos mapas que encontró en el baúl iban a cambiar su vida.
- El coronel, con quien había compartido horas de angustia, cayó prisionero poco después.
- Me regalaron un libro cuyo autor había ganado el premio Nobel.
- Miré a Amaranta, que permanecía indecisa detrás de la puerta.
- No podía volver a ese lugar donde pasó tres años escondido.
- Voy a Berlín con ese amigo del que te he hablado.
Oraciones subordinadas adjetivas vol. 2
- El día que murió aquella célebre violinista escuché asombrado una grabación de su adolescencia.
- Los plátanos contienen altas concentraciones de potasio, un mineral que resulta esencial para el funcionamiento de nuestro organismo.
- Los troyanos son virus informáticos que abren la puerta a otro software malicioso.
- En 1938 tuvo lugar una aurora boreal que pudo ser observada en España.
- Avisa a una persona en la que confíes plenamente.
Soluciones
Construcciones adverbiales vol. 1
- Abría los brazos como si volara.
- Yo subí arriba porque hacía un poco de frío.
- Todavía esperé un poco más para no llegar tan pronto a casa.
- Me ha dejado unos apuntes para que los pase.
- A Alicia le salía una voz muy triste al decir los padrenuestros.
- Cuanto terminamos, ella rompió a llorar.
- Tapó su cara porque estaba llorando.
- Pasé el rato mirando los guiños de las velas.
- Aquel retablo brillaba como si estuciera cubierto de ceniza.
- Como tenía que irme, le toqué en el hombro.
- Al volver a casa, entré rápidamente en mi cuarto.
- Me quité la gabardina y los zapatos para que no me vieran mojada.
- No cené porque no tenía hambre.
Soluciones
Construcciones adverbiales vol. 1
- Abría los brazos como si volara.
- Yo subí arriba porque hacía un poco de frío.
- Todavía esperé un poco más para no llegar tan pronto a casa.
- Me ha dejado unos apuntes para que los pase.
- A Alicia le salía una voz muy triste al decir los padrenuestros.
- Cuanto terminamos, ella rompió a llorar.
- Tapó su cara porque estaba llorando.
- Pasé el rato mirando los guiños de las velas.
- Aquel retablo brillaba como si estuciera cubierto de ceniza.
- Como tenía que irme, le toqué en el hombro.
- Al volver a casa, entré rápidamente en mi cuarto.
- Me quité la gabardina y los zapatos para que no me vieran mojada.
- No cené porque no tenía hambre.
CONSTRUCCIONES ADVERBIALES VOL. 2
1. Valió la pena el esfuerzo, pues llegó a ser, con los años, un gran violinista. 2. Aunque realizó un enorme esfuerzo, no llegó a ser un gran violinista. 3. Si hubiera hecho un esfuerzo, habría llegado a ser un gran violinista. 4. Realizó un enorme esfuerzo, así que con los años llegó a ser un gran violinista. 5. Realizando un gran esfuerzo, llegó a ser un gran violinista.
Soluciones
CONSTRUCCIONES ADVERBIALES VOL. 2
1. Valió la pena el esfuerzo, pues llegó a ser, con los años, un gran violinista. 2. Aunque realizó un enorme esfuerzo, no llegó a ser un gran violinista. 3. Si hubiera hecho un esfuerzo, habría llegado a ser un gran violinista. 4. Realizó un enorme esfuerzo, así que con los años llegó a ser un gran violinista. 5. Realizando un gran esfuerzo, llegó a ser un gran violinista.
CONSTRUCCIONES ADVERBIALES VOL. 3
1. Mientras el avión aterrizaba, los pasajeros contenían aterrorizados la respiración 2. En vista de que no aparecía nadie, regresó a su casa. 3. Obtuvo el Premio Nobel de Medicina porque sus descubrimientos habían cambiado la vida a muchas personas. 4. Como no se lo cuentes, lo haré yo. 5. A pesar de que era un hombre antipático, tenía muchos amigos.
Soluciones
CONSTRUCCIONES ADVERBIALES VOL. 3
1. Mientras el avión aterrizaba, los pasajeros contenían aterrorizados la respiración 2. En vista de que no aparecía nadie, regresó a su casa. 3. Obtuvo el Premio Nobel de Medicina porque sus descubrimientos habían cambiado la vida a muchas personas. 4. Como no se lo cuentes, lo haré yo. 5. A pesar de que era un hombre antipático, tenía muchos amigos.
Escribe un título aquí
1. Mientras el avión aterrizaba, los pasajeros contenían aterrorizados la respiración 2. En vista de que no aparecía nadie, regresó a su casa. 3. Obtuvo el Premio Nobel de Medicina porque sus descubrimientos habían cambiado la vida a muchas personas. 4. Como no se lo cuentes, lo haré yo. 5. A pesar de que era un hombre antipático, tenía muchos amigos.
LA ORACIÓN COMPUESTA (I)
¿QUÉ ES UNA ORACIÓN COMPUESTA?
TIPOS DE ORACIONES COORDINADAS
PASOS A SEGUIR PARA ANALIZARLAS
01
02
Lee y comprende la oración
Localiza los verbos
Y fíjate en ellos (si es copulativo o no, si es transitivo, si está en activa o pasiva...)
03
Señala el nexo (en el caso de las coordinadas)
Te servirá para identificar el tipo de coordinadas..
04
Analiza cada oración de manera independiente: sujeto-predicado y complementos.
05
Realiza el comentario de la oración compuesta.
Ejercicios
Soluciones
ANTIGUAS SUBORDINADAS ADVERBIALES PROPIAS
DE MODO
DE tiempo
DE LUGAR
Adjetivas o adjetivas libres
Adjetivas o adjetivas libres
Construcciones temporales
ejemplos
EJEMPLOS
EJEMPLOS
CONSTRUCCIONES ADVERBIALES (ANTES IMPROPIAS)
CONCESIVAS
CAUSALES
COMPARATIVAS
EJEMPLOS
EJEMPLOS
ejemplos
CONDICIONALES
CONSECUTIVAS
FINALES
ejemplos
ejemplos
EJEMPLOS
Construcciones causa-efecto
Construcciones DE CONDICIÓN Y CONCESIÓN
Construcciones CUANTITATIVAS
¿Cómo diferencio un verbo semicopulativo con atributo de un verbo pleno con predicativo?
Tabla ejemplos
Ante la duda, elimino el grupo que puede ser atributo/c.predicativo y compruebo entonces qué ocurre en la oración:
- Si la oración no tiene sentido, le falta significado --> es verbo semicopulativo con atributo.
- Si la oración sí tiene sentido, no le falta significado --> es verbo pleno con c. predicativo.