Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
historia de la didactica
veronica.velasquez58855
Created on February 5, 2021
timeline
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
HISTORIA DE LA DIDACTICA TIMELINE
PLATON (428 A.C)
Entre los aportes didácticos de Platón se destaca su recomendación de instruir a los niños jugando, ya que a través de este se dan las condiciones naturales propicias para el conocimiento.
SÓCRATES (470 A.C)
El método dialéctico: No pretendía enseñar directamente, sino ayudar indirectamente a su discípulo a encontrar la verdad. La primera parte de este método consistía en la ironía,
JUAN AMOS COMENIO (1592-1670)
Es considerado el padre de la didáctica, su método pedagógico tenia como base los procesos naturales del aprendizaje
JOHN LOCKE (1632-1704)
Establece que la didáctica es una ciencia/técnica para disponer la mente del alumno, de tal manera que pueda aprender cualquier ciencia, partiendo de la observación y la experiencia.
JEAN-JACQUES ROUSSEAU (1712-1778)
Es importante mencionar que la naturaleza de los niños gira alrededor de sus necesidades, es decir, que solo al niño se le debe inculcar algo que el necesita saber, de modo que cuando los infantes tengan alguna incógnita, es ahí cuando se les debe estimular para que ellos mismos busquen una respuesta.
OVIDE DECROLY (1871-1932)
Su método pedagógico propone ir siempre de lo simple a lo complejo, además que en lo que se enseña es necesario que siempre exista una relación. Su teoría gira en torno a los centros de intereses, concentración o asociación de ideas.
MARÍA MONTESSORI (1870-1952)
Fue la primera pedagoga que de manera metódica incorpora un círculo creciente de experiencias que se adquieren a través de cada uno de los diferentes sentidos. El método "Montessori" desarrolla funciones motrices intelectuales; su construcción se realiza a partir de experiencias simples y concretas.
ROGER COUSINET (1881-1973)
Método de trabajo en equipo libre y por incentivar la escuela activa. El profesor se debe convertir en un amigo para el estudiante, para que así el aprendiz adquieran la suficiente confianza y se desenvuelva en su entorno educativo. Share
STEPHEN KEMMIS (1946-ACTUALIDAD)
La estructura social es un producto significativo de la sociedad misma la cual también produce significados particulares y garantiza su existencia, es decir, lo que limita los actos de un individuo es lo que el mismo puede realizar.