Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Línea de tiempo del origen y domesticación del perro y gato

Carolina Gámez

Created on February 5, 2021

Evidencia 1

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Zootecnia de Perros y Gatos

Línea de tiempo del origen y domesticación del perro y gato

Alumno (a): Carolina Verónica gámez SOTO Mc. cruz del carmen cuevas gil

Matrícula: 1747831

introducción

Puesto que el canino se ha convertido en la especie de compañía por excelencia en los hogares de todo el mundo, además de ser un valioso auxiliar en muchas de nuestras tareas; Es normal que nos preguntemos por sus orígenes, desde cuando comparte nuestras vidas o cuáles son sus ancestros.De igual forma sucede con el gato, especie que lleva menos tiempo conviviendo con el ser humano, pero que en la actualidad es una mascota también enormemente valorada. Pocas especies, presentan tantas variaciones morfológicas como el perro, de peso o tamaño, color y tipo de manto, conducta, aptitudes físicas o utilidad entre los varios centenares de razas de perros reconocidos en la actualidad. Los perros y los gatos parecen ser las únicas especies, que llegaron a la domesticación de "forma voluntaria", al acercarse a los poblados, a diferencia de los grandes herbívoros, los cuales fueron capturados y reproducidos en cautividad

Domesticación hace 15 mill. Años, momento en que vivía en Europa y Eurasia. Comenzaron a cumplir tareas diferentes. Se desarrollarían más de 100 razas actuales , la mayoría por el humano y selección natural. Menos masa muscular que el lobo, dientes más pequeños, masa cerebral menor, variedad de tamaños y apariencias.

Es buen excavador, las hembras gestantes daban luz a una camada de 5 cachorros alrededor. Se encontraron actualmente en las cuevas restos de fósiles cuando se inundaban. Tienen 5 dedos y uñas retráctiles, es arborícola; tenía 42 dientes así como los perros y cuerpo largo, flexible, con miembros cortos.

Habitaba América del Norte. Características: el cráneo se asimila a las variedades caninas actuales. Minúsculo de patas cortitas; carnívoro y necrófago. Progenitor de los zorros, lobos, chacales y coyotes. Se han encontrado especímenes fósiles al Sur como en Panamá, al Oeste de California y Norte de Montana.

Canis lupus

Miacis

Cynodesmus

36 -24 MILLONES DE AÑOS

5 – 2.5 MILLONES DE AÑOS

2.5 – 0.01 MILLONES DE AÑOS

24 - 5 MILLONES DE AÑOS

10.000 AÑOS - ACTUALIDAD

50 MILLONES DE AÑOS

ÉPOCA RECIENTE

MIOCENO

EOCENO

PLIOCENO

PLEISTOCENO

OLIGOCENO

Un pequeño mamífero carnívoro, que es el antecesor común de los cánidos, felinos, hienas y osos. Cráneo bajo, largo cuerpo esbelto, cola larga y patas cortas. Garras retráctiles y articulaciones ágiles. EL lugar dónde vivió: dentro de los bosques subtropicales americanos, europeos y asiáticos.

Habitó Norteamérica, similar a una hiena actual. Midió 1 m de largo. Tenía 5 dedos en cada pie, con garras retráctiles. Más corto el cráneo, más pesada en la cola y la grupa más larga.

Los lobos fueron abundantes y se distribuían por Norteamérica y Eurasia. Actualmente los lobos habitan en una zona limitada por el hombre. Naturaleza más social y comportamiento expresivo más especializado. Mayor tamaño y longitud de las patas; ojos amarillos y mayores dientes que los distinguen de otros cánidos.

Tomerctus

Cynodictis

Perro Doméstico

PERRO

Una de las primeras especies de Felis, especie extinta. Sus fósiles se han encontrado en Italia y Hungría. Se encontraba en Europa. Uno de los ancestros directos de los gatos actuales.

1. Vivió en Europa.Medía 2,5 metros de longitud, cola larga; Desarrollaron largos caninos en forma de sable. Cuerpo largo, patas cortas. 2. Primero de los felinos en llegar a América del Norte. 3. Vivió en Europa y Asia. Midió 1 m de largo y 35 cm de altura, cola larga, ojos grandes y garras retráctiles y dientes afilados.

La domesticación habría empezado en el Antiguo Egipto, alrededor del año 2.000 a.C. En el siglo XX, la crianza selectiva de gatos para la creación de nuevas razas, teniendo en cuenta las carcaterísticas y rasgos más deseados. Descendientes del gato silvestre africano (Felis silvestris lybica).

1° Gatos salvajes (Felis silvestris lybica)

MiacisCredontos

Machairodus Smilodon

36 -24 MILLONES DE AÑOS

5 – 2.5 MILLONES DE AÑOS

24 - 5 MILLONES DE AÑOS

2.5 – 0.01 MILLONES DE AÑOS

10.000 AÑOS - ACTUALIDAD

50 MILLONES DE AÑOS

ÉPOCA RECIENTE

OLIGOCENO

PLEISTOCENO

MIOCENO

EOCENO

PLIOCENO

Origen Mediterraneo.En la actualidad puede encontrarse en los bosques de Europa, América, Asia y algunos montes africanos. Posee un físico muy atlético, con importantes músculos y una mayor robustez. Cabeza es más ancha y tiene un hocico más pequeño.

1. Vivió en Europa, Asia, África y Norteamérica.Los caninos eran largos, aplanados y delgados. 2. Vivió en América del Norte y se expandió América del Sur. Se extinguierona raíz de las extinciones masivas de megafauna.

1. Tiene cráneo bajo, largo cuerpo esbeltos, cola larga y patas cortas. Garras retráctiles y articulaciones ágiles. Antepasados de los carnívoros modernos. 2. Vivió en África, Eurasia y América del Norte. Presencia de dientes carnasiales que evolucionaron para cortar carne.

1° Gatos domésticos

Eusmilus Pseudaelurus Proailurus

Gato de Martelli (Felis lunensis)

GATO

Conclusión

Los humanos hemos participado en la historia evolutiva de los perros desde el origen de la relación entre ambos. Hemos favorecido, por un proceso de domesticación, la aparición de las distintas razas de perro. Hoy en día, la mayoría de nuestras mascotas son perros de raza. Sin embargo, estos perros solo representan el 15 % de todos los canes que existen en la actualidad, el 85% restante son chuchos o perros callejeros. Los gatos más tolerantes encontraron un nuevo nicho ecológico en la proximidad del ser humano, que les aportaba protección y mayor abundancia de presas.

Bibliografías

Blank hamer, irene (1994). "El maravilloso o mundo de los perros". México: trillas.

Coello, Z. (2019). ExpertoAnimal. Obtenido de https://www.expertoanimal.com/historia-origen-y-evolucion-del-perro- 24433.html#:~:text=Existen%20diversas%20teor%C3%ADas%20sobre%20el,el%20perro %20tienen%20or%C3%ADgenes%20distintos.

Coppinger, R., & Coppinger, L. (2004). Perros: Una nueva interpretación sobre su origen, comportamiento y evolución. México, D.F.: Ateles Editores, S.L.

Lennox, T. (2007). killarney cat hospital. Obtenido de https://www.killarneycat.com/theevolutioncats/#:~:text=The%20ancestor%20of%20modern%20domestic,continents%20and% 20de veloped%20new%20species.

Piamore, E. (2019). ExpertoAnimal. Obtenido de https://www.expertoanimal.com/historiay-evolucion-del-gato-24449.html

Winer, J. (2015). NationalGeographic. Obtenido de https://www.nationalgeographic.com/animals/mammals/d/domestic-dog/