Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Son posibles realidades alternativas o diferentes a la nuestra

maryfra

Created on February 5, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

¿Son posibles realidades alternativas o diferentes a la nuestra?

  • Una realidad aternativa es una variante de nuestra propia realidad.
  • La posibilidad de una realidad alternativa permite el planteamiento de situaciones hipotéticas y acontecimientos contrafácticos en donde se puede considerar un ser humano con conocimientos y saberes tradicionales que generan un nivel de conciencia superior, en favor de su desarrollo integral y social.
  • Con base en el realismo crítico que fundamenta el conocimiento, por el momento no puede alcanzar la verdad absoluta y el idealismo que considera que el sujeto quien da lugar a la realidad es posible hablar de realidades alternativas o diferentes a las nuestra.

Situaciones hipotéticas

Existen algunas situaciones de las que no es posible explicar su causa, por lo que sólo se pueden exponer algunas hipótesis.En estas situaciones se especulan, en una realidad presente, las consecuencias secundarias ante el incumplimiento de una condición primaria.

Por ejemplo, imagina que pasaría si no entregas la tarea solicitada por tu docente de matemáticas: que te dé oportunidad de entregarla en todo momento, que te deje un nuevo trabajo o, que simplemente ya no reciba la tarea o no tengas la evaluación correspondiente.

Una situación hipotética puede explicar causas posibles o suficientes de un acontecimiento, considerando las explicaciones de hechos conocidos y deduciendo situaciones todavía desconocidas.

Acontecimientos contrafácticos

Los acontecimientos contrafácticos se refieren a situaciones que no han sucedido en un plano observable, pero que podrían haber ocurrido, por lo que los pensamientos contrafactuales (contra -actualidad) son considerados como representaciones mentales de eventos pasados o acciones alternativas, lo que permite especular imaginativamente sobre otras maneras en que pudieron haber ocurrido ciertos acontecimientos, es decir, construir explicaciones alternativas ante lo sucedido.

Por ejemplo:Un pensamiento contrafáctico ante la reprobación de alguna de tus materias podría ser: “Si en lugar de haberme ido a la fiesta hubiera estudiado no había reprobado la evaluación”

Un pensamiento contrafáctico es un ejercicio lógico que posibilita anticiparse a eventos negativos o con ello prevenirlos.

Permite comparar "dónde estamos" con "dónde podemos estar", proporcionado escenarios posibles para un mayor entendimiento del mundo observable, sin quedarse en los acontecimientos pasados, sino dirigirse a la identificación de mejores alternativas para que el ser humano se relacione con el mundo.