Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
LAS CINCO MENTES DEL FUTURO
Diana Estefanía Cruz Cedeño
Created on February 4, 2021
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILFACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE EDUCACIÓN BÁSICA
MATERIA: PSICOLOGÍA EDUCATIVADOCENTE: MSC. LUCRECIA RAQUEL RESABALA MANOSALVAS CURSO: 2 A 1
INTEGRANTES:
- CRUZ CEDEÑO DIANA
- MALDONADO ARREAGA DIANA
- MORENO ZAMORA GERMANY
- LEÓN PORTILLO JEAN
- SUÁREZ SUÁREZ RICHARD
- VILLAMAR BAIDAL ALEJANDRA
TEMA:
LAS CINCO MENTES DEL FUTURO SEGÚN GARDNER
Howard Gardner en el año 2007 publicó una obra titulada “las cinco mentes del futuro: un ensayo educativo” en inglés denominado “five minds for the future” La teoría de las inteligencias múltiples es una explicación de cómo funciona la mente humana, su ensayo se basa en las cinco mentes y se centra en las habilidades y capacidades. Gardner considera que deberíamos desarrollar para implicarnos más positivamente en este milenio. Para poder lograr desarrollar las cinco mentes necesitamos de todas las inteligencias y este trabajo inicia en la escuela desde los primeros ciclos. Las mentes del futuro según Gardner son las siguientes:
- Mente disciplinaria
- Mente sintetizadora
- Mente creativa
- Mente respetuosa
- Mente ética
MENTE DISCIPLINADA
(Domina cuerpos de conocimientos y habilidades)
Es aquella que aplica en el día a día hábitos y técnicas de análisis adecuados, de comprensión, de auto-conocimiento y de reflexión constante. Se refiere a dominar los modos de pensar del ser humano y transferirlo al área profesional, evaluar estos conocimientos y actualizarlos. Los individuos a los que les falta lo necesario para este tipo de pensamiento, sólo son capaces de comprender de modo superficial los sucesos que les rodean, no se sienten responsables ni tampoco agentes de su entorno. En la escuela, se espera que se aprenda cómo pensar científica, matemática, histórica y artísticamente. Esto va más allá de aprender reglas y hechos.
EJEMPLO:
Utilizando casos de distintas disciplinas. En biología, los estudiantes tienden a concebir la evolución como un proceso teleológico, que si no es guiado por Dios (en caso de teístas), es guiada por una suerte de mano invisible. El hecho es que no pueden concebir que este proceso carezca de un fin determinado.
MENTE SINTETIZADORA
(Decide lo que es más importante y entreteje los conocimientos de manera útil)
Esta mente es capaz de tomar información proveniente de distintas fuentes, pudiendo posteriormente comprenderla y evaluarla objetivamente, se reúne de una manera coherente y se expone la información de modo que tenga sentido para uno mismo y para los demás. Como docentes debemos ayudar a los estudiantes a desarrollar una mente sintetizadora, lo que les permitirá especificar sobre aquello que exploran y aprenden con una mente disciplinada. Entre los ejemplos de síntesis están: Narraciones, taxonomías, conceptos complejos, metáforas evocadoras y teorías.
EJEMPLO:
De un directivo de un empresa, que debe reunir datos procedentes de estudios de mercado, teorías económicas, libros de contabilidad, personal disponible, etc. en formato de texto, imágenes, gráficas, lenguaje matemático, palabras habladas, etc. y utilizarlos para proponer una estrategia comercial para su empresa.
MENTE CREATIVA
Enseñar a preguntar y a preguntarse, a sentir curiosidad, a expresar distintos enfoques sobre un mismo objeto de conocimiento. Cuestionar, mirar desde diferentes perspectivas, desarrollar nuevas ideas, seguir una nueva dirección es lo que nos transforma en personas con una vida creativa.Es urgente que la escuela se sumerja en una actitud creativa, más comprometida hacia la innovación y no a mantenerse aferrada a esquemas rígidos, si de verdad quiere educar en la originalidad, la flexibilidad y las ideas.
EJEMPLO:
La mente creativa también exige perseverancia y valor, ya que muchas veces la sociedad no estará preparada para aceptar los resultados de la mente creativa. Así tenemos el caso de Copérnico y Galileo, que defendieron un modelo del universo que chocaba con la creencia popular defendida por la Iglesia. Otro ejemplo es el de Albert Einstein cuyas ideas desafiaban el sentido común, señalando, entre otras cosas, que a velocidades de la luz los cuerpos se dilatan y que el tiempo se contrae. Para desarrollar este tipo de mente en el salón de clases podemos trabajar diferentes actividades tales como: Dibujar a partir de la imaginación, entregar materiales a los estudiantes a fin de que puedan crear lo que en ese momento se les venga a la mente, Que el estudiante después de narrada una historia pueda crear otra versión de esta.
MENTE RESPETUOSA
En la escuela es donde los niños pasan a diario muchas horas con personas diversas. Enseñar a convivir con otras personas, a respetar sus formas de pensar, sus orígenes y sus formas de vida, es un aspecto importante de la educación para el presente y futuro, ya que si no sabemos convivir este planeta, el sentido (el propio y el de la humanidad) se disipará y daremos forma a un porvenir sin esperanza.La escuela en este sentido es contradictoria, porque por un lado promueve el respeto por la diversidad, mientras que por otro honda en las diferencias cuando valora a los alumnos según el sistema estandarizado de calificaciones.
FOMENTAR EL RESPETO
- La tarea de los educadores parece bastante clara: ofrecer lecciones y modelos que fomenten una actitud comprensiva y respetuosa.
- En el complejo terreno global en el que vivimos se debería dar prioridad al respeto hacia quienes tienen experiencias y creencias diferentes , "y esperar que nos devuelvan el favor". Es decir, predicar con ejemplos.
- Modelo de las relaciones entre personas.
MENTE ÉTICA
Se orienta hacia el bien y hacia los valores de integridad, el interés colectivo y la responsabilidad que conlleva a lograr este objetivo. En educación es necesario para crear individuos emocionalmente equilibrados y que se involucren en las necesidades sociales. Como vemos, más allá de esas mentes hábiles en procesos cognitivos, entrenadas en un enfoque crítico o analítico, encaminadas a producir información innovadora y desafiante, hay un aspecto esencial que no podemos dejar de lado: los valores éticos.
EJEMPLOS:
- Un policía de tránsito se niega a recibir dinero a cambio de no multar a un infractor.
- Un contador que no se preste a acciones con sus clientes para evadir impuestos.
- Ver en la calle a una persona que se le cae la billetera, devolverla a quien le pertenece.
- Decir la verdad.
- Respetar la opinión de los demás.
- Aceptar a los demás tal y como son.
- Ser justo al momento del trato así como entender que todos somos iguales.
- No buscar sacar provecho de situaciones ajenas.
- Ser sincero y honesto consigo mismo y con el entorno.
CONCLUSIÓN
- Para concluir, las distintas mentes se deben complementar mutuamente, no existe un orden en el que pueden ser enseñadas. Quienes logren cultivarlas, tendrán más oportunidades de avanzar como sociedad y tener mejor calidad de vida.
- Pensemos por tanto ahora en cómo entrenar estos 5 tipos de mentes. Seamos conscientes al menos de la necesidad de generar cambios y de responsabilizarnos de algo esencial: todos tenemos nuestra parte de responsabilidad a la hora de crear un futuro mejor.
- El bienestar de la sociedad en gran medida depende de la educación; la formación de las cinco mentes puede potencializar el desarrollo del ser humano.
- La realidad social y la realidad tecnológica, impone la necesidad de entrenar un tipo de mentes más conectadas, más despiertas, tolerantes a la complejidad, a los retos y desafíos.
FRASE
" Quiero que mis hijos entiendan el mundo, pero no solo porque el mundo sea fascinante y la mente humana sea curiosa. Quiero que lo entiendan para que estén posicionados para crear un lugar mejor" -Howard Gardner-
LOS 5 TIPOS DE MENTE
BIBLIOGRAFÍA
Durante Ursa, V. (2013). Luz de escuela: inteligencias múltiples y creatividad en el aula. Editorial CEP, S.L. https://elibro.net/es/ereader/uguayaquil/50624?page=25Mente Creativa Establezca Iconos. (s. f.). Freepik. Recuperado 4 de febrero de 2021, de https://www.freepik.es/vector-premium/mente-creativa-establezca-iconos_1972972.htmSabater, V. (s. f.). Los 5 tipos de mentes del futuro según Howard Gardner. Recuperado 4 de febrero de 2021, de https://lamenteesmaravillosa.com/5-tipos-de-mentes-del-futuro-segun-howard-gardner/
¡Gracias por su atención!