Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Generos y Formatos Radiofonicos
07191048
Created on February 4, 2021
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Géneros y Formatos Radiofónicos
Daniela Rodriguez, Britany Quintana y Alexis Moises
Géneros Radiofónicos
Se entiende por géneros radiofónicos las generalidades, el conjunto de las características comunes de la manera o modo de narrar o de describir un mensaje. La radio se divide en distintos generos los mas generales son:
Informativos
De Entretenimiento
Parten de la noticia. Son aquellos que le brindan información al oyente, acerca de lo que ocurre en el mundo. Se dividen en 5 diferentes puntos los cuales incluyen: Nota informativa, flash informativo, entrevista, noticiero y cronica.
Su objetivo es divertir y proporcionar esparcimiento, por ello transmite diferentes programas ejemplos: concursos, musicales, deportivos etc.
Formatos Radiofónicos
Revista
Es un formato que se puede utilizar en los tres géneros radiofónicos periodístico (noticias y entrevistas), dramático (ficción, cuñas, radionovelas); y musical. Puede contener secciones de noticias, concursos, spots o capítulos de radionovelas, entrevistas, rankings musicales, columnas de opinión. La radio revista debe ser un programa ameno y divertido, un diálogo amigable de los conductores con su audiencia. Nada de rigidez o seriedad, nuestro principal objetivo será acompañar y entretener. Por eso, en gran medida, el éxito de una radio revista depende de los conductores que la presenten y del tiempo que dediquen a planificarla.
Reportaje
El reportaje es un género que se caracteriza por tratar en profundidad un hecho noticioso o de actualidad. Narra y describe hechos de interés, ofreciendo un contexto de interpretación y análisis más amplio, así como la aportación de numerosas fuentes. Dentro de los géneros informativos-interpretativos, el reportaje es el género rey, el más completo. Es un género flexible y creativo. Su riqueza reside en aportar distintas visiones sobre un asunto determinado. En el reportaje el por qué resulta fundamental: no basta con la exposición de los hechos, hay que encontrarles una explicación.
Cápsula
Es un formato radiofónico que se desprende de las microprogramas, o bien es una variedad aún más compacta de esas realizaciones. En otras palabras es un mini segmento o sección.Por las características expuestas la cápsula no debería superar el minuto, sugiriéndose que la media estandariza sea de 30/40 segundos. Tanto para las microprogramas como para las cápsulas, la brevedad y el tratamiento conciso de los contenidos, no debe mutilar la comprensibilidad de los mensajes.
Crítica
El género de la crítica en radio es un modo de comunicación con el oyente situado entre la información y la interpretación. Una de sus características definitorias es que aúna la doble vertiente de información y opinión y que fundamentalmente se ocupa de la labor de un artista, en general. Aunque como crítica tiene la función de valorar la obra, tiene también un carácter informativo, descriptivo y orientador. Ofrece información sobre la obra, la sitúa entre las demás obras del autor, describe el tema y estudia su estilo formal. Después de todo esto, se aporta la valoración o enjuiciamiento de la obra, que incidirá en la relación entre el tema y el estilo, o entre los contenidos y las formas y su mejor o peor coordinación.
Entrevista
El Manual de estilo de RTVE define la entrevista radiofónica como “el diálogo entre el entrevistador y el entrevistado que se complementa con un conjunto de datos o elementos comunicativos, que reflejan la riqueza expresiva de este medio. La entrevista noticiosa, lo que se busca es hacer una noticia de la entrevista, sacar algún dato o alguna opinión que provoque reacciones, que constituya en evento noticioso. La entrevista de opinión tiene como objetivo conocer la opinión y el criterio de un experto o personaje público sobre un hecho noticioso. La entrevista de personalidad se centra en el entrevistado para conocer ampliamente su perfil, su vida, su trayectoria. La entrevista conjunta es lo que se conoce como rueda de prensa, donde un líder de opinión da respuesta a las preguntas e interrogantes de diferentes periodistas o reporteros.
“La radio no es sólo contar la vida de la gente, sino sobre todo escuchar la vida de los demás.”
Carlos Herrera
“La radio es un medio caliente, nada tiene que ver con la prensa, aquí cuando te equivocas ya has soltado el mensaje.”
Luis del Olmo