Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
pensamiento lateral y vertical
con18190465.bbasurto
Created on February 2, 2021
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
ralque y como es el pensamiento lateral
que y como es el pensamiento vertical
El pensamiento vertical también se denomina pensamiento lógico. Sería el pensamiento “opuesto” al pensamiento lateral, que es más libre y creativo. Así, el pensamiento vertical se caracteriza por ser un tipo de pensamiento basado en el análisis y el razonamiento.
Este es un método usado para solucionar problemas de forma creativa. Cuando se quiere crear una idea de negocio, te vas a encontrar con múltiples complicaciones para desarrollarla, pero con el pensamiento lateral podrás encontrar soluciones innovadoras y así destacar aún más el servicio o producto quieres ofrecer. Con este método se espera que la persona logre crear ideas que no estén ligadas bajo el pensamiento habitual como que los aviones son para volar o el mar para navegar, ya que esto nos limitaría para dar soluciones. La idea principal es ver los problemas desde diferentes puntos de vista para encontrar nuevas e ingeniosas respuestas.
Existen muchas maneras de pensar, y seguramente, todas ellas son complementarias, válidas y necesarias en un contexto u otro. Cuando utilizamos la razón, la lógica y la evidencia, estamos utilizando un tipo de pensamiento denominado pensamiento vertical. Cuando lo utilizamos, solemos llegar a conclusiones y soluciones donde previamente otros han llegado, es decir, no es tan “innovador” en este sentido, como sí lo es el pensamiento lateral. De esta manera, cuando utilizamos la lógica y el sentido común, estamos utilizando un pensamiento vertical; este, además, se caracteriza porque utiliza vías y estrategias ya conocidas y “visibles” a simple vista, es decir, estrategias más obvias o más recurrentes. Estas estrategias sirven para resolver un problema o para llegar a una conclusión. Existen 6 caracteristicas mas importantes del pensamiento vertical son: 1. Enfatiza la lógic: Como veíamos, este tipo de pensamiento se fundamenta en la lógica. Es decir, enfatiza el encadenamiento secuencial lógico de las cosas y de las ideas. 2. Soluciones ya demostradas: Otra característica del pensamiento vertical es que se suele basar en soluciones que ya han demostrado previamente su eficacia (en otras situaciones, momentos, contextos…). Es decir, se pretende “ir a lo seguro” en este sentido. 3. Enfatiza la razón: El pensamiento vertical, además, también se fundamenta en la razón, además de en la lógica. La razón es una capacidad que nos permite establecer relaciones entre conceptos, así como obtener resultados y/o conclusiones ante determinados problemas. 4. Se basa en el análisis: Por otro lado, el pensamiento vertical se basa en el análisis de diferentes elementos: entre ellos, el análisis del problema original, el análisis de la metodología a seguir y finalmente el análisis de la solución implementada 5. Útil en las matemáticas: Estas características que hemos comentado hacen que el pensamiento vertical sea especialmente útil en determinados campos y ámbitos. 6. Énfasis en el proceso: El pensamiento vertical se caracteriza porque el proceso a seguir es muy importante para llegar a la conclusión correcta o acertada
Pensamiento vertical y lateral
El pensamiento lateral se basa en el distanciamiento de los caminos mentales tradicionalmente recorridos. Es decir, requiere la ruptura con lo esperado y la apuesta por la creatividad y las perspectivas novedosas. En ese sentido, acude a métodos y técnicas que normalmente no se asocian al pensamiento organizado, como son las provocaciones, que son una suerte de “juegos” mentales destinados a buscar vías alternas de razonamiento. Algunas provocaciones pueden ser dinámicas de escape, palabras aleatorias, analogías, exageraciones o fraccionamientos del problema. Del modo que sea, el pensamiento lateral aspira a ser una técnica de resolución de problemas, pero al mismo tiempo un camino hacia una lógica diferente, más flexible, capaz de adaptarse a cada situación que enfrenta y no acudir siempre a la misma caja de herramientas para enfrentar problemas diferentes entre sí. Elementos del pensamiento lateral El pensamiento lateral se sustenta en cuatro elementos básicos o fundamentales: La comprobación de las suposiciones. Algo similar a lo que comúnmente entendemos por “mantener la mente abierta” La formulación de las preguntas correctas. El pensamiento lateral sugiere que, en lugar de enfocarnos en la solución, debemos hallar primero las preguntas pertinentes, y así saber qué tipo de respuesta necesitamos. La entrada de la creatividad. El cambio y las perspectivas creativas son valoradas por el pensamiento lateral El pensamiento lógico. La deducción lógica, la rigurosidad de pensamiento y la capacidad de interpretación son el núcleo activo del pensamiento latera .
Según la definición teórica, el pensamiento es aquello que se trae a la realidad por medio de la actividad intelectual. Por eso, puede decirse que los pensamientos son productos elaborados por la mente, que pueden aparecer por procesos racionales del intelecto o bien por abstracciones de la imaginación. El pensamiento es la operación intelectual de carácter individual que se produce a partir de procesos de la razón. Los pensamientos son productos que elabora la mente, voluntariamente a partir de una orden racional, o involuntariamente a través de un estímulo externo. Todo tipo de obra, artística o científica, se forma a partir de un pensamiento madre que se comienza a desarrollar y complementar con otros.
+ info
Ejemplo de pensamiento vertical
Ejemplo de pensamiento literal
Fuentes Bibliograficas
Al tener un problema presente y el tener que ser resuelo de una manera matematicamente es necesario seguir una secuencia determanada, esto quiere decir que la solucion se llevaria acabo por medio de una o varias formulas presisas como por ejemplo: determinar la operacion por un valor de $ 1,200.00 pesos y debemos agregar el valor del IVA, la formula seria la multiplicacion del valor total del producto por el valor de la tasa IVA para esto ya deberiamos tener el valor del iva que en este caso lo pondremos del 16% y tendriamos que combertirlo en decimales aqui implementamos el dividir 16/100=0.16 para poder hacer lo siguiente: IVA=(1,200 x 0.16%) = 192 esto nos llevarias hacer la sumatoria total de ambos valores que nos dara como resultado 1,392.00 pesos a pagar en la facturacion.
como segundo metodo
sabiendo ya mas presiso el valor de una facturacion con un valor de $1,000.00 pesos, donde se le da el valor del activo de IVA incluido. para conocer su valor y sacar el IVA se dividira el monto total por 1 mas la tasa correspodiente, en este metodo seria por 1.16: (1,000 / 1.16)= 862.07 es asi como obtemos la cantidad del dinero sin el IVA
fuente: https://concepto.de/pensamiento/#ixzz6lKdAkxax Pensamiento vertical: definición y 11 características (psicologiaymente.com) fuente: https://concepto.de/pensamiento-lateral/#ixzz6lN61ePsi