Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Control de Presencia

Maestro Mallo

Created on February 1, 2021

Explicación del sistema de Control de Presencia de Séneca para los centros docentes andaluces, guía de configuración y aclaración de las dudas más frecuentes.

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Control de Presencia

Nuevo módulo de Séneca

Equipo Directivo

Personal

Contenido

¿Cómo funciona? 4 métodos de Acceso

Actualizado 09/03/2021

Ejemplos de Puntos de Acceso

Secciones de ayuda para conocer el módulo de Control de Presencia de Séneca y todas sus funcionalidades con ejemplos en vídeo de su uso.

Automatizar Arranque VEXIA

Automatizar Arranque Guadalinex/EducaAndOs

Crear una Incidencia en el registro

Manual

Agradecimientos

01

Consultar Entradas y Salidas

Configurar el Personal del Centro

Configurar Puntos de Acceso

En este paso configuraremos qué método o métodos de acceso/salida utilizará el personal docente o no docente del centro.

El primer paso es localizar el punto o los puntos de acceso del centro y configurarlos.

El Equipo Directivo puede ver y consultar todas las entradas y salidas. Filtrando por persona, fecha, lugar o tipo de acceso.

02

03

01

Personal del Centro

El Personal de cada centro puede, desde su perfil, acceder a la consulta de sus registros de entrada y salida.

Acceso con PIN

Ejemplo de uso del Control de Presencia con el PIN definido para cada usuario.

Acceso con tarjeta o llavero

Ejemplo de entrada y salida con tarjeta o llavero RFID. (min. 1:07) (Vídeo elaborado por Luis Ramón López)

Acceso con código QR

Muestra del uso del Control de Presencia con el código QR del Punto de Acceso y desde la app iSéneca. (min. 1:32)

Acceso con Geolocalización

Acceso al Control de Presencia con el sistema de Geolocalización de la app iSéneca. (min. 2:21)

01

03

02

Acceso con Lector

Acceso con Tablet

Acceso con PC

Imagen del C.E.I.P. Nuestra Señora de Fátima

Imagen del C.E.I.P. Domingo Lozano

Imagen del C.E.I.P. Antonio Rodríguez Almodóvar

Configurar autoarranque

Configurar el dispositivo del Punto de Acceso para que cargue la web del Control de Presencia de forma automática desde las tabletas VEXIA.

Configurar autoarranque

Configurar el dispositivo del Punto de Acceso para que cargue la web del Control de Presencia de forma automática desde guadalinex/educaandOS.

(Vídeo elaborado por Armando Vallejo)

Crear una incidencia

En ocasiones surgen fallos en el sistema, olvidos a la hora de fichar, incorporaciones tardías por motivos médicos, etc. En estos casos debemos generar una Incidencia en el registro del Control de Presencia de Séneca web.

(Vídeo elaborado por Armando Vallejo)

Manual del módulo

Consulta siempre en SÉNECA en la sección documentos que se pueden pedir la última versión del manual. Este que ofrecemos aquí está actualizado a la fecha que se indica en su portada.

Gracias

Nuestro agradecimiento todo el equipo de desarrollo de Séneca, y los centros que han participado en el pilotaje de esta herramienta permitiendo mejorarla y hacerla funcional para todos.

C.E.I.P. Antonio Prieto (Jaén).C.E.I.P. Antonio Rodríguez Almodovar (Salteras, Sevilla). C.E.I.P. Domingo Lozano (Málaga). C.E.I.P. Ntra. Sra. de Fátima (Osuna, Sevilla). C.E.I.P. Ramón Hernández Martínez (Cañete de las Torres, Córdoba). C.E.PER. "Los Montes" y Secciones (Iznalloz, Granada). C.P.R. Almijara (Sayalonga, Málaga). I.E.S. Oretania (Linares, Jaén). I.E.S. Profesor Andrés Bojollo (Puente Genil, Córdoba). I.E.S. Profesor Gonzalo Huesa (Ronda, Málaga). I.E.S. Sierra de Las Villas (Villacarrillo, Jaén).

Conoce la opinión del grupo que ha participado en el pilotaje

Opiniones

Armando

Del grupo de trabajo creado para el pilotaje del Control de Presencia

Grandísima experiencia el poder haber estado en las cocinas de un nuevo módulo de Séneca y comprobar de primera mano todo el trabajo, retoques, cambios, sugerencias, aportaciones y mejoras que hay que hacer hasta que el plato llega a la mesa. Encantado de haber participado y aportado un pequeñísimo granito de arena.

Esta ha sido mi primera experiencia en un pilotaje para Séneca y si es posible no será la última. Se ha juntado un equipo estupendo con unas ganas enormes. En cuanto al control de presencia seguro que va a ser algo que usen todos los centros ya que es muy práctico e intuitivo.

Rafa

Opiniones

Gema

Del grupo de trabajo creado para el pilotaje del Control de Presencia

Desde un primer momento tuve claro que la solución más cómoda iba a ser la del lector RFIF y antes de que se iniciara el piloto ya había adquirido el lector y los llaveros pertinentes. Comenzamos usando un ordenador, pero tenía claro que lo más idóneo iba a ser usar una tablet para colocarla en un soporte en la pared junto al lector en la misma entrada del colegio. Todos mis compañeros/as están encantados con la rapidez del sistema y ya a casi ninguno se le olvida firmar la entrada o la salida.

La experiencia con el control de presencia ha sido satisfactoria y bien acogida por el claustro. Su implementación va a acabar con una de las dificultades que nos encontramos en los CEPER con aulas dispersas y varias secciones ya que el control de firmas en papel es difícil de tener a mano por la dirección del centro. Los recursos necesitados han sido pocos, en un primer momento hemos reutilizado los ordenadores antiguos instalando la versión libre de y cuando hemos tenido acceso en iSeneca a la Geolocalización hemos advertido que es la mejor manera ya que en algunas aulas de algunas localidades o no tenemos internet o ordenadores.

Sebastián

Desde el primer momento este pilotaje nos ha parecido una buena oportunidad por partida doble. Por un lado hemos podido cumplir con el objetivo de no tener que usar papel para registrar las entradas y salidas del centro y por otra parte lo hemos conseguido integrado en Séneca y sin coste para el centro. En nuestro caso apostamos por usar el acceso mediante PIN y la adaptación de todo el claustro fue inmediata e incluso mejoró la eficacia de sistemas tradicionales. Una vez pulido el Control de Presencia y con las opciones de QR y Geolocalización hemos evitado además desplazarnos a un punto concreto del centro y eliminado el contacto con el terminal de acceso. Es, sin duda, un gran avance que creemos ha venido para quedarse.

Silvia

Necesitábamos un sistema así, adaptado a la actualidad: telemático y aséptico. Nos aporta varias ventajas al ser cómodo, eficaz, rápido y sencillo para el usuario. Además de su versatilidad, con 4 posibilidades (pin, RFID, QR y geolocalización), posee un gran potencial para futuras mejoras.

Opiniones

Del grupo de trabajo creado para el pilotaje del Control de Presencia

Mallo

Opiniones

Sobre el uso del módulo de control de presencia, a nivel personal, me decanto por la opción de geolocalización. Donde puedes con total comodidad utilizando tu dispositivo móvil, “fichar” desde cualquier punto del centro educativo. No me gustaría terminar, sin dar mi más sincera enhorabuena al equipo informático que hay detrás de la plataforma Séneca que poco a poco están construyendo una potente herramienta y muy necesaria en nuestro día a día. Termino dando la enhorabuena a mis compañeros y compañeras del proyecto de pilotaje, “son un@s verdader@s CRACKS”

Del grupo de trabajo creado para el pilotaje del Control de Presencia

En mi caso voy a contar la experiencia desde el punto de vista de la colaboración entre el claustro de profesores y el departamento informático encargado del desarrollo del módulo del control de presencia. He de decir que ha ido una experiencia muy positiva, desconozco si anteriormente en los distintos módulos de séneca se ha realizado el mismo proceso, pero estoy seguro, si nos volvieran a preguntar, volveríamos a participar sin dudarlo un solo segundo. Es más, considero que el desarrollo de nuevos módulos debería crecer a partir de esta asociación. El desarrollo del módulo se ha producido con total fluidez y con un feedback constante entre ambas partes. En el caso de nuestro centro, cuando nos incorporamos al pilotaje el módulo ya estaba bastante desarrollado, y como no, toda sugerencia o problemática ha sido abordada y solucionada con una brevedad inverosímil.

Pedro

Opiniones

Del grupo de trabajo creado para el pilotaje del Control de Presencia

Lo bueno de este control de presencia es que cada uno puede elegir cómo fichar, según lo que le convenga en ese momento. Si queremos llavero , QR o Geo. En caso de olvidar móvil y llavero, siempre tenemos la opción PIN.Este método ha llegado para quedarse en nuestro centro, en el que todos estamos contentísimos.

Nuestra experiencia con el control de asistencia ha sido muy positiva. Comenzamos con un llavero RFID, y con el control puesto en la entrada. Es mucho mejor que el papel, al que había que desplazarse a la sala de profesores, con el inconveniente de que esta en la planta superior, cuando hay aulas en la planta baja. Cuando se instauró el control de presencia en la aplicación iSeneca, todo un acierto, dejando a un lado el llavero para poder hacerlo por geolocalización, que es la forma más demandada, de entre los que prueban la versión beta de iSeneca.

Sylvia

¡Gracias!