Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Insurgentes y realistas.

pedro.crazy750

Created on January 31, 2021

Hacia la indepencia

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Hacia la independencia:Insurgentes y realistas en el movimiento de independencia.

HISTORIA III, 2do Trimestre.

Explica el proceso de independencia y la influencia del liberalismo.

LoUniverd

Maestro: EDGAR VILLEGAS MORALES Alumno: Pedro Antonio Ramirez Torres

ESCUELA SECUNDARIA #3016

INTRODUCCION

En esta breve exposicion se vera el tema de los insurgentes y reaslistas en el movimiento de independencia, como la captura de hidalgo, grupos de insurgentes, etc.

Índice

07. Representantes

04. Realistas

01. Portada

08. Video

05. Represion

02. Introducción

09. Conclusión

06. Ejercito realista

03. Insurgentes

.03

¿Quienes fueron los insurgentes y realistas?

Los realistas eran quienes defendían los intereses del rey y de la corona española. Su principal motivación era detener el movimiento de independencia. El ejército realista es considerado una tropa generada de manera improvisada, formada por personas que favorecían la causa realista y apoyaban la monarquía.

Los insurgentes fueron quienes se rebelaron ante el planteamiento monárquico implantado en la época tras la invasión a España por parte de Napoleón Bonaparte y el nombramiento de José Bonaparte, su hermano, como rey de España. Los insurgentes iban en busca de la independencia, ya que no querían ser gobernados por franceses y deseaban un gobierno formado por los habitantes de la Nueva España.

.04

INFO

¿Quienes fueron los insurgentes y realistas?

Los insurgentes y los realistas fueron los protagonistas principales del movimiento independentista de México, conflicto que duró más de diez años y que derivó en una de las etapas más importantes de la historia del país norteamericano.

Los insurgentes era el grupo en rebelión en contra de la corona española, mientras que los realistas defendían la monarquía y a las autoridades nombradas por el reino de España, entre quienes se encontraban los virreyes de la llamada Nueva España.

.05

Represión

Represion:

Acción de reprimir con violencia una sublevación, una manifestación política o social o la vida política de un país.

La represión se generalizó cuando los realistas se extendieron en pequeñas unidades por todo el reino atacando a las poblaciones que apoyaban o suponían que atacaban a los insurgentes; los oficiales realistas europeos ocuparon puestos de gobierno en las provincias, que habían sido abandonadas por los funcionarios y las élites locales

INFO

.06

Ejército realista

El ejército realista que combatió a la insurgencia se formó durante los años sesenta del siglo XVIII, sus principales experiencias se produjeron durante el intenso periodo de rebeliones campesinas, indias y de trabajadores mineros que comenzó en 1766.

.07

Representantes insurgentes y realistas

  1. Miguel Hidalgo y Costilla
  2. José María Morelos y Pavón
  3. Ignacio María Allende y Unzaga

José María:Este sacerdote se convierte en el líder del movimiento de independencia una vez Miguel Hidalgo es asesinado, en la llamada segunda etapa de la guerra de independencia.

Miguel Hidalgo: Este sacerdote es considerado el primer líder de los insurgentes. A él se le atribuye haber dado el primer paso a la insurrección, el llamado “Grito de Dolores”, el 16 de septiembre de 1810, en Dolores, al hacer un llamado de rebelión al pueblo de la Nueva España.

Ignacio María: Fue un militar criollo mexicano que luchó junto con Hidalgo. Estos dos personajes tuvieron algunas diferencias debido a que Allende iba en busca de acciones llevadas a cabo con mayor estrategia, y calificaba a las acciones de Hidalgo como “guerrilleras”.

INFO

.08

Representantes insurgentes y realistas

Antonio Riaño: Fue intendente de la provincia de Guanajuato. Es considerado uno de los líderes realistas mejor preparados intelectualmente de la época. Murió en 1810, ante la avanzada del ejército de Hidalgo a Guanajuato.

Félix María Calleja: Fue un militar español considerado el principal representante del realismo. En 1810, momento en que comenzó evidentemente el proceso independentista, Calleja era la máxima autoridad militar del reino.

  1. Antonio Riaño
  2. Juan Ruiz de Apodaca y Eliza
  3. Félix María Calleja

Juan Ruiz de Apodaca y Eliza: Fue virrey de la Nueva España en 1816. Derrotó la avanzada insurgente liderada por Francisco Javier Mina. Esta batalla se dio en una hacienda llamada Venadito; por esta victoria, se le dio a Apodaca el título de conde de Venadito.

INFO

.09

Jose Maria Morelos

Organizacion de los insurgentes

La capacidad de acción y organización de la mayoria de los grupos insurgentes se baso en sus regiones y localidades de origen. Sus filas se compusieron por pobres; esclavos, castas, jovenes de recursos limitados, desempeleados de las zonas mineras o peones de los ranchos y haciendas adyacentes, o indios sin tierra; en tanto que sus dirigencias estuvieron compuestas por curas, como Jose Maria.

Militares rebeldes como Juan Aldama, hacendados o caciques como los hermanos Bravo y los Galeana. Sus principales movimientos fueron en las zonas rurales.

info

.11

Conclusión

Resultados

Los insurgentes y realistas era un grupo de novohispanos, por lo que fue una guerra civil, pero al finalizar este conflicto en que los insurgentes estaban en contra de la corona española, y los realistas eran los que defendian los intereses de la corona española, gracias a los insurgentes estos formaron los primeros pasos para la independencia de México.

Bibliografia

https://lahistoriamexicana.mx/siglo-xix/insurgentes-y-realistas-en-el-movimiento-independentista

https://historiamexicana.colmex.mx/index.php/RHM/article/view/3377/3293

https://www.youtube.com/watch?v=mP4BMIGH8DY

http://santillanacontigo.com.mx/libromedia/horizontes/chs3/mobile.html

Gracias porsu atención