Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

FORMACION 02: TERTULIAS

maths4everything

Created on January 31, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

maths4everything.com

Tertulias

dialógicas

científico-literarias

Sumérgete en el mágico océano de Emocionar con matemáticas

Pedro Antonio Martínez Ortiz

@maths4everything

@maths4everything

pedroa.martinez@ua.es

Dar clase con la boca cerrada

¿Es esto posible?

DAR CLASE CON LA BOCA CERRADA

"Ningún pensamiento, ninguna idea, pueden ser transmitidos como idea de una persona a otra" (Dewey) La buena docencia es crear aquellas circunstancias que conducen al aprendizaje relevante en terceras personas. Aprender es el objetivo, enseñar es el medio para alcanzar ese fin. Absorber información no es la clase de aprendizaje ejemplar que debería inspirar un modelo de educación.

DAR CLASE CON LA BOCA CERRADA

"Piensa en cuáles han sido las 2 o 3 experiencias de aprendizaje más importantes que has tenido nunca. Lista esos momentos en los que has descubierto algo de importancia duradera para tu vida.

  • ¿Tuvo lugar en el aula?
  • ¿Tuvo lugar en la escuela?
  • ¿Contribuyó un docente (o similar) para que aconteciera?
  • En caso afirmativo, ¿qué hizo para ayudarte a aprender?
  • ¿Qué factores contribuyeron a dicho aprendizaje?

¿QUÉ SON?

Contexto de nuestras tertulias dialógicas

TERTULIAS DIALÓGICAS CIENTÍFICO-LITERARIAS

¿QUÉ SON?

1. Construcción colectiva de significado

2. Aproximación a la cultura clásica universal y al conocimiento científico acumulado por la humanidad a lo largo del tiempo, en base al dialogo y la ilusión.

En nuestro caso, orientadas hacia la apreciación del uso y ubicuidad de las MATEMÁTICAS.

TERTULIAS DIALÓGICAS CIENTÍFICO-LITERARIAS

¿QUIEN?

Puede participar todo el alumnado, profesorado e invitados/as.

¿CUÁNDO?

Semanalmente, mensualmente... pero con cierta periodicidad y horario estable.

¿DÓNDE?

Crear un espacio estable donde realizarlas. Un espacio cómodo, donde se pueda escuchar a todos y se sienta propio

TERTULIAS DIALÓGICAS CIENTÍFICO-LITERARIAS

¿POR QUÉ Y PARA QUÉ?

Compartir conocimiento, mejorar competencias, pensamiento crítico y creatividad.

¿CON QUÉ?

Diálogo igualitario que promueve solidaridad y respeto. Usando creaciones de la humanidad en diferentes áreas

TERTULIAS DIALÓGICAS CIENTÍFICO-LITERARIAS

DEL APRENDIZAJE DIALÓGICO

PRINCIPIOS

CREACIÓN DE SENTIDO

TRANSFORMACIÓN

Soñar, sentir y dar sentido a nuestra existencia. La aportación de cada persona es única e irrecuperable

De las relaciones entre la gente y su entorno

DIÁLOGO IGUALITARIO

IGUALDAD DE DIFERENCIAS

La diversidad utilizada para beneficio propio como un motor de aprendizaje

SOLIDARIDAD

Inclusión de todas las voces

DIMENSIÓN INSTRUMENTAL

INTELIGENCIA CULTURAL

No se trata de ‘hablar por hablar’ sino de construir conocimiento a través del diálogo. Fomentar la curiosidad

Incluye habilidades más allá de las académicas

TERTULIAS DIALÓGICAS CIENTÍFICO-LITERARIAS

¿CÓMO?

Se trabaja un texto literario, obra de arte, pieza musical, aportación matemática y se explica la elección de un fragmento seleccionado. Cada alumno/a expone su interpretación, experiencia, reflexión, investigación, recuerdos, emociones, etc. Generando un intercambio enriquecedor. El moderador/a facilita una participación igualitaria.

10 RAZONES

POR LAS QUE HACER TERTULIAS DIALÓGICAS

RAZONES PARA HACER TERTULIAS DIALÓGICAS

RAZONES PARA HACER TERTULIAS DIALÓGICAS

RAZONES PARA HACER TERTULIAS DIALÓGICAS

RAZONES PARA HACER TERTULIAS DIALÓGICAS

RAZONES PARA HACER TERTULIAS DIALÓGICAS

RAZONES PARA HACER TERTULIAS DIALÓGICAS

Dejamos

que la escucha y el respeto

nos ayude a

crecer entre

iguales

RAZONES PARA HACER TERTULIAS DIALÓGICAS

RAZONES PARA HACER TERTULIAS DIALÓGICAS

RAZONES PARA HACER TERTULIAS DIALÓGICAS

RAZONES POR LAS QUE HACER TERTULIAS DIALÓGICAS

BIBLIOTECA

Nuestra particular colección

PARTE DE NUESTRA BIBLIOTECA

Al principio, comenzamos trabajando artículos de prensa sobre matemáticas, sociedad y el papel de la mujer en la ciencia. Tras ver los resultados e implicación del alumnado nos lanzamos a trabajar libros y cuentos.

PARTE DE NUESTRA BIBLIOTECA

PARTE DE NUESTRA BIBLIOTECA

PARTE DE NUESTRA BIBLIOTECA

PARTE DE NUESTRA BIBLIOTECA

Las matemáticas están en todas partes, se trata de leer también con ojos matemáticos y científicos.

PARTE DE NUESTRA BIBLIOTECA

PARTE DE NUESTRA BIBLIOTECA

Relatos, clásicos y biografías enriquecen también las tertulias dialógicas científico-literarias.

PARTE DE NUESTRA BIBLIOTECA

El cómic es otro recurso interesante para trabajar con nuestro alumnado en las tertulias.

PARA LOS MÁS PEQUES

También es posible encontrar matemáticas en libros infantiles. Estos sirven para trabajar las matemáticas a edades tempranas y hacer reflexionar a adolescentes e incluso adultos sobre sus conocimientos adquiridos.

PARA LOS MÁS PEQUES

PARA LOS MÁS PEQUES

PARA LOS MÁS PEQUES

PARA LOS "MAYORES"...

PARA LOS "MAYORES"...

PARA LOS "MAYORES"...

PARA DOCENTES TAMBIÉN... ¿POR QUÉ NO?

Es interesante crear un grupo de intereses en tu centro con quienes intercambiar aprendizajes, compartir aula y tertulias.

PARA DOCENTES TAMBIÉN... ¿POR QUÉ NO?

PARA DOCENTES TAMBIÉN... ¿POR QUÉ NO?

CONCLUSIONES

Leer es para toda la vida

CONCLUSIONES

CONCLUSIONES

maths4everything.com

Tertulias

dialógicas

científico-literarias

Sumérgete en el mágico océano de Emocionar con matemáticas

Pedro Antonio Martínez Ortiz

@maths4everything

@maths4everything

pedroa.martinez@ua.es