Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

ACENTUACIÓN

MARTA COBACHO

Created on January 30, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

PALABRAS AGUDAS, LLANAS Y ESDRÚJULAS DIPTONGOS, TRIPTONGOS E HIATOS

ÍNDICE

Palabras agudas

Palabras llanas

Palabras esdrújulas

Acentuación

Palabras sobreesdrújulas

Diptongos

Práctica

Hiatos

Triptongos

PALABRAS AGUDAS

El acento recae sobre la última sílaba de la palabra.

PALABRAS AGUDAS

  1. Madrid
  2. Timón
  3. Café
  4. París
  5. Pared
  6. Bombón
  7. Pincel
  8. Caracol

PALABRAS LLANAS

El acento recae sobre la penúltima sílaba de la palabra.

PALABRAS LLANAS

  1. Maleta
  2. Playa
  3. Mármol
  4. Lápiz
  5. Avispa
  6. Césped
  7. Árbol
  8. Azúcar

PALABRAS ESDRÚJULAS

El acento recae sobre la antepenúltima sílaba de la palabra.

PALABRAS ESDRÚJULAS

  1. Cámara
  2. Pájaro
  3. Lógico
  4. Rápido
  5. América
  6. Matemáticas
  7. Sábado
  8. Pirámide

PALABRAS SOBREESDRÚJULAS

Cuando la sílaba tónica recae en la cuarta sílaba empezando por el final.

PALABRAS SOBREESDRÚJULAS

  1. Ocultáselo
  2. Permítemelo
  3. Cómetelo
  4. Ágilmente
  5. Gánatela
  6. Pídemelo
  7. Fácilmente
  8. Coméntamelo

ACENTUACIÓN

Palabras agudas, llanas y esdrújulas.

ACENTUACIÓN

Vemos como en los ejemplos hay veces que las palabras van acentuadas y otras veces que no. Cada tipo de palabra (aguda, llana o esdrújula) sigue una regla particular de acentuación.

+info

ACENTUACIÓN

Básicamente son tres las normas básicas de acentuación.

DIPTONGOS

Es el conjunto de dos vocales que se pronuncian en una misma sílaba.

DIPTONGOS

  1. Pueden ser dos vocales débiles (i / u) o una vocal débil y una vocal fuerte (a / e / o). Nunca pueden ser dos vocales fuertes. Ejemplo: ruido, ciudad...
  2. Si las dos vocales son débiles no importa que la sílaba sea tónica (con acento) o átona (sin acento); en ambos casos forman un diptongo. Ejemplo: ruina, buitre...
  3. Si las vocales son una débil y una fuerte, la sílaba debe ser átona. En caso de ser tónica, el acento debe recaer en la vocal fuerte (nunca en la débil). Ejemplo: comedia, viento...

+info

TRIPTONGOS

Es el conjunto de tres vocales consecutivas que se pronuncian en una misma sílaba.

TRIPTONGOS

  1. Una vocal abierta (a, e) precedida y seguida de dos vocales cerradas (i, u). Ejemplo: buey, averiguáis...
*Los triptongos, en caso de llevar tilde siempre será sobre la vocal abierta. Ejemplo: estudiáis, cambiéis...

HIATOS

Es la agrupación, en una palabra, de dos vocales que pertenecen a sílabas distintas.

HIATOS

  1. Pueden ser dos vocales fuertes (a / e / o) o una vocal fuerte y una vocal débil (i / u). Nunca pueden ser dos vocales débiles. Ejemplo: línea, héroe...
  2. Si las dos vocales son fuertes, no importa que la sílaba sea tónica (con acento) o átona (sin acento); en ambos casos forman un hiato. Ejemplo: petróleo, toalla...
  3. Si las vocales son una fuerte y una débil, la sílaba debe ser tónica y el acento debe recaer en la vocal débil. Ejemplo: maíz, oído...

+info

DIPTONGOS, TRIPTONGOS E HIATOS

Son cadenas sonoras que contienen vocales iguales o distintas y que, según las reglas ortográficas del español, deben cumplir ciertos requisitos de acentuación.

PRÁCTICA

Los siguientes enlaces te ayudarán a practicar los contenidos.

PRÁCTICA

Haz clic y clasifica las palabras según sean agudas, llanas, esdrújulas o sobreesdrújulas.

+info

Haz clic y clasifica las palabras según lleven diptongo, triptongo o hiato.

+info

La acentuación es de suma importancia tanto en la lengua hablada como en la escrita. Esto debido a que, en el primer caso (lengua hablada), hay palabras que fonéticamente son prácticamente iguales, sin embargo, dependiendo de en donde se encuentre la sílaba tónica su significado puede ser muy diferente.

La importancia de la tilde

¡GRACIAS!