Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
JOAN MIRO
josemilazaro
Created on January 29, 2021
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
ENTRA
DE ARTE REINA SOFÍA
MUSEO NACIONAL CENTRO
MIRÓ
JOAN
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
Joan Miró es un importante artista español. Una gran parte de su obra se clasificaría dentro de la corriente surrealista. Utiliza colores vivos y brillantes.
Su vida
Una mirada a la vida de Joan Miró
Su vida
Una mirada a la vida de Joan Miró
Su vida
¡Demuestra todo lo que has aprendido!
Su vida
Sus obras
¿Quieres ver la cantidad de detalles que pintó Miró en este cuadro?
En 1911, Joan Miró pasó su primer verano en la masía familiar de Mont-roig, al sur de la provincia de Tarragona. Era una casa señorial de principios del XIX a la que regresó casi todos los meses de estío de su vida para disfrutar de esos parajes rurales tan distintos a los habituales de Barcelona o París. Su último agosto en esa finca fue en 1976, cuando tenía 83 años. En este tranquilo lugar, construyó su primer taller donde imaginó e hizo realidad cientos de obras durante más de 65 años
La masía
La masía
Pertenece al período entre 1907 y 1918, época de formación del artista, en la que frecuenta la Llotja de Barcelona y la también barcelonesa academia de Francesc Galí, al tiempo que tiene ocasión de contemplar las manifestaciones plásticas más vanguardistas, gracias a exposiciones como las celebradas en 1912 en las Galerías Dalmau.Miró busca nuevas soluciones plásticas y muestra grandes influencias del Fauvismo.
Siurana, el camino
¡Perdón, me habia quedado dormido! Pues pinto lo que he soñado, puede ser que no tenga sentido. Cosas, animales, personas... reconocibles en un lugar y de forma que nos son reales
Señor Miró, ¿que es el surrealismo?
El surrealismo
Ojos y estrellas
Cuando Pablo Picasso le dijo que no se moviera de París si quería ser pintor, Miró no dudó. Alquiló un atelier allí, pero durante los primeros años apenas podía pagarse una comida por semana: vivía a higos y chicles. “En aquellos días el hambre me provocaba alucinaciones, y las alucinaciones me brindaban ideas para mis pinturas”
Surrealismo
Surrealismo
A Miró le gustaba utilizar diferentes texturas, utilizar el punto y la línea para crear diferentes sentimientos. Se podría decir que Miró jugaba con los materiales y los elementos.
Inmersión azul
Inmersión azul
Prueba a hacer tus propios experimentos jugando con los contrarios
grande/pequeño vación/lleno suave/fuerte tangentes/secantes alargado/aplanado .../...
Punto
Linea
delgada/gruesa suaves/fuerte rápida/lenta rugosa/lisa enfadada/contenta .../...
Inmersión azul
verde
rojo
amarillo
azul
negro
En su paleta de los colores predominan el rojo, amarillo, azul, verde y negro. El naranja y el violeta los utilizará de forma ocasional. Cada color tiene su significado propio. Sus colores son vivos y brillantes. Son colores planos.
Peces de colores
Femme en transe par la fuite des étoiles filantes
Mujer en trance por la huída de las estrellas fugaces
filantes
étolies
des
fuite
la
Femme en transe par la fuite des étoiles filantes
Mujer en trance por la huída de las estrellas fugaces
par
Le message "Impossible de charger le contenu enrichi" est normal -->
transe
en
Femme
Soy una "Mujer en trance por la huída de las estrellas fugaces".
Le message "Impossible de charger le contenu enrichi" est normal -->
El abecedario de Miró
El abecedario de Miró
¿Serías capaz de escribir tu nombre son las letras de Miró?
El abecedario de Miró
¿Te atreverías a maquillarte inspirándote en la obra de Joan Miró?
¿Cuál es la señora que se empolva?
Mujer empolvandose
Mujer empolvandose
Afina el oído y encuentra en el cuadro el elemento que representa el sonido.
¿Sabes quién es arlequín?
El carnaval de Arlequín
En este cuadro Miró juega con la inocencia de la princesa, con su obligación de cumplir las reglas y el protocolo. Pero la princesa, por encima de todo, es una niña que quiere jugar, saltar, reir... como cualquier otra niña.
Fiesta snob para la princesa
Fiesta snob para la princesa
¡Ha llegado el CARNAVAL! ¡Preaparate para la fiesta! Para hacer una fiesta snob en tu clase y con tus compañeros/as, el Covid no nos permite hace la fiesta todos juntos, te proponemos que te fabriques una máscara inspirada en el arte de Miró.
Fiesta snob para la princesa
¿Sabes el significado del cuadro?
En la época de Miró las personas no corrían para hacer deporte, pero a él le gustaba salir a correr para estar en forma y por eso sus vecinos decían que estaba loco.En la actualidad correr es una actividad saludable para la salud, mantine el cuerpo en forma y son muchas las personas que lo práctican.
Hombre corriendo
Te proponemos que crees un cuadro al estilo de Miró utilizando los "stick figures"
2) Pinta- Utiliza lo colores que usaba Miró - Repasa con color negro
1) Primero realiza el boceto:- Decide lo que quieres transmitir - Divide el fondo en las partes que quieras - Dibuja los "stick figures" - Utiliza los elementos geometricos que usa Miro
Miró no sabía que en la actualidad se utilizarían los muñecos de palo "stick figures" como simbolos, pictogramas, animaciones para movil...
Hombre corriendo
HISTORIA DEL LOGO QUE MIRÓ REGALÓ AL GOBIERNO DE ESPAÑA.Fue utilizado para la campaña publicitaria "Todo bajo el sol". Se trata del "primer símbolo abstracto diseñado para representar a un país que se ha convertido en el logo nacional más reconocido y de mayor éxito de todos los creados.
Logo
Las estrellas
El pájaro
El sol y la luna
La mujer
Ojos
El universo Miró
Crea el universo Miró
Crea el universo Miró
Crea el universo Miró
La poetisa
Un famoso cuadro de Joan Miró es subastado y robado en 'Los Simpson' El nuevo capítulo de 'Los Simpson' ha comenzado haciendo mención al artista español Joan Miró.Concretamente, a su cuadro "La poetisa", obra de arte que pintó en 1940 y de la cual Homer se queda embelesado. En el capítulo, la obra es subastada por el cierre del museo de arte de Springfield y para evitar que su padre pierda interés por el arte, Lisa decide robarlo al igual que los demás pujadores.
Miró y los Simpson
Miró y los Simpson
Joan Miró era "artista". En la creación de sus obras no sólo utilizaba el lenguaje plástico, utilizaba todo tipo de lenguaje. Miró era poeta y en los títulos, jugaba también con las palabras, dando más fuerza, aún, a sus obras.
"Personajes en la noche guiados por los rastros fosforescentes de los caracoles"
¿Sabes cómo se llama este cuadro de Miró?
Los títulos
Vamos a entreanarnos a ser poetas. Observad los cuadros y por grupos debéis inventar unos títulos sugerentes.
Los títulos
Reiniciar
Eliminar la última línea
¿Sois capaces de descubrir los títulos de estas obras de Miró?
Los títulos
"Constelaciones en el amor de una mujer"
"La sonrisa de alas flameantes"
"Pareja de enamorados de los juegos de flores de almendro"
ValidAr
"Libélula de alas rojas persiguiendo a una serpiente que se desliza en espiral hacia la estrella cometa"
Se puede calificar este lienzo como un cuadro-poema, donde frases, en este caso el título, se une y forma parte de la composición. Son varios los cuadros en los que sigue un esquema similar, juega plasticamente con las frases y confecciona una línea dibujada.
Carcol, mujer, flor y estrella
Quizás quieras ser más creativo/a. Pues inventa un poema sobre Joan Miro, su obra...
¿Eres capaz de aprender esta poesía sobre Miró?
Carcol, mujer, flor y estrella
En septiembre de 1968 Joan Miró realiza un borrador para Tapiz de Tarragona. Lo realizó como agradecimiento al médico Rafel Orozco, que atendió a Maria Dolors Miró, la única hija del artista, en la Nochevieja de 1966, cuando fue atropellada por un tren al cruzar el paso a nivel de Mont-roig del Camp.
Los tapices
El médico le pidió como pago que de los honorarios no fuesen de carácter monetario, le solicitó un cuadro para el Hospital de la Cruz Roja de Tarragona. Al cabo de unos meses, Miró comenzó un proyecto nuevo y diferente la realización de un tapiz de grandes dimensiones. Lo realizó conjuntamente con el joven artista Josep Royo, que trabajaba en la Escuela Catalana de Tapicería. A partir de entonces comenzarían a coloborar en la realización de más tapices.
- 1000
- 80
- 3
- 500
En el taller, Miró, tenía infinidad de objetos cotidianos que habían sido abandonados y que él rescataba. El pintor era capaz de ver más allá del propio objeto, insuflarle vida y una nueva personalidad. Así, combinando aleatoriamente sillas, hormas de zapato, un timbre de su estudio, un roscón de reyes, un cabezudo o la trona de su hija realizaba una escultura. Era un amante de la poética de lo pobre, de lo rechazado, era como un reciclador.
La escultura
La escultura
¿Quieres se un/a escultor/a?
La escultura
La escultura
Los colores, los dibujos... todo el universo Miró ha sido inspiración para muchos artistas de la animación digital. Cada cuadro esconde una historia.
Animación
¿Serías capaz de contar con tus palabras esta historía? Podrías escribirla. Es un buen recurso creativo.
Animación
¡Que personaje tan especial, será un extraterrestres!. Sus formas son redondeadas, casi transparente, ligero, lleno de humo, de nube, de algodón. Su cabeza es grande y ovalada. Sus ojos son dos puntos, uno de ellos rodeado de una circunferencia, ¿será un monóculo? ¡Es unicejo!. ¡Que gesto más raro!, tiene unidas las cejas, la nariz y la boca. En la boca una pipa. El cuello es alargado y el cuerpo parece un botella. ¿Qué sera la línea roja?
Hombre con pipa
¿Serías capaz de hacer una descripción de este "Personaje"? Puedes incluir estos puntos: ¿Cuales son sus rasgos físicos generales? ¿Cómo es? ¿Cómo va vestido? ¿Dónde vive? ¿Como será su caracter? ¿Qué le gusta hacer?
Personaje
Constelaciones es una serie de veintitrés pinturas sobre papel de pequeñas dimensiones. Con signos que representan astros, pájaros y mujeres conformando un cosmos, un mapa celestial. Un cielo al que a veces llega una escalera. Es una escalera para escaparse: Miró sentía la necesidad de evadirse de la horrorosa realidad que significa el estallido de la Segunda Guerra Mundial. Se escapa hacia el universo que él mismo inventa.
Constelaciones
Constelaciones
Usarlos es muy sencillo, y tenemos dos maneras de hacerlo. La primera de ellas es mirar directamente a través del rollo, apuntando hacia una ventana o similar por la que entre luz. De esta manera vemos las «estrellas» luminosas en el interior de la oscuridad del rollo. Se consigue un mejor efecto si los puntos los hemos picado sobre cartulina negra.
Pintamos los tubos de cartón de azul con pintura satinada de La Pajarita, los decoramos con estrellas y les pegamos la representación de la constelación en cuestión. En un folio imprimimos las cosntelaciones, picamos las estrellas y lo pegamos a un extremo del rollo con washi tape. ¡Cuidado! Lo pegamos de manera que, para poderse ver del derecho, fuera a través del orificio del rollo. O, lo que es lo mismo, mirando desde fuera tenemos que ver la constelación del revés.
Constelaciones
Joan Miró también trabajo con escenógrafo y diseñador de vestuario. Se encargó de realizar los decorados y el vestuario para tres ballets: "Romeo y Julieta", "Jeux d'Enfants" (Juegos infantiles) y "L'Ucello luce" (El pájaro de la luz". En 1978 participa en un proyecto teatral "Mori el Merma". Esta obra está basada en "Ubu Roi" de Alfred Jarry. Se trata de una parodia sobre un dictador, es una crítica al régimen dictatorial de Franco.
Escenógrafo
Escenógrafo
Esta obra pone de manifiesto la importancia que para Miró tenían los signos y símbolos como expresión de su concepción poética de la pintura. Un amarillo dorado invade la superficie y rodea una gran masa azul rizada, pintada directamente sobre la imprimación blanca de la tela. La reserva blanca alrededor del azul le confiere luminosidad.El punto adquiere total protagonismo.
El oro del azur
Observa esta coreografía inspirada en la obra de Joan Miró. Los puntos de sus cuadros danzan. ¿Serías capaz de reproducir esta coreografía con tus compañeros/as?
El oro del azur
El cuadro Mujer ante el sol fue pintado por Joan Miró el año 1950ta obra (Mujer ante el Sol) entra dentro de la ultima etapa de cuadros que Miró pintó ; a partir de 1948 , fue ahi donde encontramos repetitivamente imagenes de la mujer, pàjaros, tierra y sobre todo cielos; usando generalmente colores primarios. Fue una serie de obras son un sentido un tanto poético.
Mujer ante el sol
Mujer ante el sol
Para crear esta obra, Miró se inspiró mirando durante horas una pared sucia y deslucida de su estudio. Parece que a Miró le emocionaban las manchas de las paredes y las marcas de pintura que quedaban en el trapo con el que limpiaba. Quizás esos números los había escrito el labrador o el guardes de la masía y eran cifras de cantidades obtenidas en la cosecha esperando a que sean sumadas. ¿Qué números se repiten? ¿Que números faltan?
La suma
Hemos escondido en este cuadro varias veces el número CIEN. ¿Serás capaz de encontrarlo? ¿Cuántas veces está escondido? ¿Por qué el 100? Pues porque justamente hoy, cumplimos los 100 días lectivos de curso. ¿Qué podemos hacer para festejarlo? Os proponemos un reto. Realizar 100 sumas en las que los dos sumandos deben ser mayores de 10 y den como resultado 100. ¡Ánimo!
La suma
En 1944 Miró empezó a colaborar con su amigo de la adolescencia Josep Llorens i Artigas en la producción de cerámicas, investigando en la composición de las pastas, tierras, esmaltes y colores. Esta aventura supuso el encargo de realizar dos murales cerámicos para la sede de la Unesco ubicada en París. Posteriormente vendría muchos más encargos de murales.
Los murales
Los murales
Miró utiliza una paleta de muchos colores vivos. Se aprecia claramente la forma, muy definida. Especial atención al pico afilado con forma de media luna que caracteriza sus cuadros donde aparecen pájaros. El gallo está lanzando un desafiante grito.Dicen que es un cuadro para protestar por la guerra española.
El gallo
Evaluación
Evaluación
GRACIAS POR SU VISITA
DE ARTE REINA SOFÍA
MUSEO NACIONAL CENTRO