Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Patrones Funcionales M. Gordon

ismael.jimenez

Created on January 25, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Patrones Funcionales M. Gordon

Tema 10. Valoración Enfermera

EMPEZAR

Los buenos juicios están basados en buenos datos, y los datos válidos y exactos son considerados como “buenos datos”

M. Gordon

Cognitivo-Perceptual

ÍNDICE

Rol Relaciones

Conceptos Básicos

Actividad-Ejercicio

Sexualidad Reproducción

Percepción Manejo de la Salud

Sueño-Descanso

Cognitivo-Perceptual

Tolerancia al Estrés

Nutricional-Metabólico

Valores Creencias

Autopercepción-Autoconcepto

Eliminación

Quiz

Bibliografía

Conceptos básicos

Patrón: una configuración de comportamientos que ocurren de forma secuencial en el transcurso del tiempo" (Gordon, 1996: 75)

Patrón de salud: nivel óptimo de funcionamiento que permite a los individuos, familias o comunidades desarrollar su potencial al completo (Gordon, 1996: 75)

Patrón disfuncional: comportamientos no saludables o datos que alejan al usuario/a de la situación basal fisiológica asociada a los condicionantes individuales de cada persona y basada en los estándares establecidos por la bibliografía.

11 patrones Funcionales. Interrelacionados que describe todas las áreas del ser humano (Bio-Psico-Social-Espiritual)

Percepción Manejo de la Salud

Pretende: - Area congnitiva: - Conocer la percepción de la persona sobre su situación salud y bienestar. - Conocimientos asociados a los cuidados de salud.- Area conductual: - Conductas y cuidados de salud. Incluye: - Estilos de vida. - Prácticas de promoción de salud y de prevención de riesgos. - Conocimiento de la enfermedad.- Seguimiento (adhesión-adherencia) a las prescripciones médicas y de enfermería.

Preguntas orientativas

Escalas de valoración

Conceptos básicos

Nutricional Metabólico

Pretende: conocer el consumo de alimentos y líquidos de la persona en relación con sus necesidades metabólicas.Incluye:

  • Patrón individual de consumo de alimentos y líquidos (hábitos alimentacios).
  • Medidas antropométricas.
    • Peso, Talla, IMC, Bioimpedancia, Perimetros, Pliegues cutáneos, índices derivados.
  • Aspectos psicológicos de la alimentación: preferencias-gustos-cultura.
  • Patrón de alimentación del lactante.
  • Lesiones cutáneas. Estado de la piel, membranas mucosas y dientes.

Preguntas orientativas

Escalas de valoración

Conceptos básicos

Eliminación

Conceptos básicos

Pretende conocer los patrones de la función excretora de la persona. Regulación, control y eliminación de subproductos. Incluye:

  • Patrón de eliminación intestinal.
  • Patrón de eliminación vesical.
  • Patrón de eliminación a través de la piel.

Preguntas orientativas

escalas de valoración

Actividad-Ejercicio

Conceptos básicos

Describe los patrones de movilidad, actividad, ejercicio, ocio y entretenimiento. Incluye:

  • Actividades básicasde la vida diaria (AVD) e instrumentales (AIVD)
  • Cantidad y tipo de ejercicio y deporte.
  • Actividades recreativas.
  • Factores que interfieren en la realización de las actividades deseadas.

Preguntas orientativas

escalas de valoración

Sueño-descanso

Conceptos básicos

Describe los patrones de sueño, reposo y relajación.Incluye:

  • Cantidad y calidad percibida de sueño y reposo.
  • Ayudas para el sueño y el descanso.

Preguntas orientativas

Preguntas orientativas

Cognitivo-perceptual

Conceptos básicos

Describe los patrones sensitivos, perceptuales y cognitivos de la persona. Incluye:

  • Situación de los sentidos sensoriales.
  • Habilidades cognitivas: lenguaje, pensamiento, memoria, juicio, toma de decisiones, dolor.
  • Utilización de sistemas de compensación o prótesis (órganos de los sentidos).

Preguntas orientativas

Sueño-descanso

Conceptos básicos

Describe los patrones de sueño, reposo y relajación.Incluye:

  • Cantidad y calidad percibida de sueño y reposo.
  • Ayudas para el sueño y el descanso.

Preguntas orientativas

escalas de valoración

Cognitivo-perceptual

Conceptos básicos

Describe los patrones sensitivos, perceptuales y cognitivos de la persona. Incluye:

  • Situación de los sentidos sensoriales.
  • Habilidades cognitivas: lenguaje, pensamiento, memoria, juicio, toma de decisiones, dolor.
  • Utilización de sistemas de compensación o prótesis (órganos de los sentidos).

Preguntas orientativas

escalas de valoración

Autopercepción-Autoconcepto

Conceptos básicos

Describe los patrones de autoconcepto y percepción del estado de ánimo. Incluye:

  • Actitud de la persona hacia sí misma y hacia su valía.
  • Imagen corporal y patrón emocional.
  • Patrón de comunicación no verbal: postura y movimiento corporal, contacto ocular.
  • Patrón de comunicación verbal: voz y patrón del habla.

Preguntas orientativas

escalas de valoración

Rol-Relaciones

Conceptos básicos

Describe los patrones de compromiso con el rol y las relaciones. Incluye:

  • Percepción de las responsabilidades de su rol.
  • Satisfacción con la familia, el trabajo y las relaciones sociales.
  • Violencia de género.

Preguntas orientativas

escalas de valoración

Sexualidad-reproducción

Conceptos básicos

Describe los patrones sexuales y reproductivos de la persona. Incluye:

  • Satisfacción con la sexualidad e identidad.
  • Trastornos de la sexualidad e identidad.
  • ITS y conductas preventivas.
  • Salud y problemas durante la etapa reproductiva (incluye a hombres y mujeres)
  • Salud y problemas asociados a menstraución y menopausia.

Preguntas orientativas

escalas de valoración

aFRONTAMIENTO-Tolerancia al estrés

Conceptos básicos

Describe el patrón de adaptación y afrontamiento de la persona a los procesos vitales, y su efectividad, manifestada en términos de tolerancia al estrés. Incluye:

  • Capacidad de resistencia de la persona a los ataques de la integridad.
  • Manejo del estrés.
  • Sistemas de soporte y ayuda.
  • Capacidad percibida de manejar situaciones estresantes.

Preguntas orientativas

escalas de valoración

Valores y creencias

Describe el patrón de los valores y las creencias espirtuales y/o religiosas que influyen en la adopción de decisiones. Incluye:

  • Cosas percibidas como importantes en la vida.
  • La percepción de la calidad de vida.
  • Conflicto con los valores o creencias importantes.
  • Las expectativas relacionadas con la salud.
  • Creencias que influyen en los autocuidados.

Conceptos básicos

Preguntas orientativas

QUIZ

¿Sabrías clasificar datos en patrones funcionales?

EMPEZAR

Pregunta 1 de 5

“Rosa nos informa que cuando se siente “acatarrada” suele beber menos agua porque “me hace tener los mocos más blandos y no me gusta la sensación”

Percepción-Manejo de la Salud

Actividad-Ejercicio

Patrón respiratorio

¡CORRECTO!

SIGUIENTE

Pregunta 2 de 5

“a veces se me pasa el día y lo mismo no he bebido nada más que un vaso de agua en la comida”

Protección de la salud

Eliminación

Nutricional metabólico

¡CORRECTO!

SIGUIENTE

Pregunta 3 de 5

“se siente fatigado al levantarse e ir al aseo y que se encuentra débil y siento que me falta el oxígeno”

Actividad-ejercicio

Patrón Cardiorespiratorio

Nutricional-metabólico

¡CORRECTO!

SIGUIENTE

Pregunta 4 de 5

“dice que él no quiere mirarse el estoma y que no se va a cambiar la bolsa”

Autopercepción-autoconcepto

Cognitivo-perceptual

Afrontamiento tolerancia al estrés

¡CORRECTO!

SIGUIENTE

Pregunta 5 de 5

“Dehiscencia de sutura en herida quirúrgica abdominal”

Nutricional-metabólico

Percepción-manejo de la salud

Eliminación

¡CORRECTO!

RESULTADOS

RESULTADOS

0 ACIERTOS

1-2 ACIERTOS

3-4 ACIERTOS

5 ACIERTOS

¿de verdad estás en tercero?

Estudia o vas a julio

Venga un poquico más y a por el 10

Fenómeno/a

BIBLIOGRAFÍA

Forcada-Segarra, JA & Collado Boira, EJ. Manual Práctico de enfermería. Procesos, protocolos y procedimientos. Aspectos imprescindibles para el ejercicio de la profesión. Zaragoza: Amazingbook. 2020 Capítulo 1.

Gordon, Marjory. Diagnóstico Enfermero. Proceso y Aplicación. Editorial: Mosby/Doyma. 1996

Observatorio de Metodología Enfermera. Patrones Funcionales de Marjory Gordon. En: https://www.ome.es/04_01_desa.cfm?id=391

Contenidos tema 3. Asignatura Fundamentos Metodológicos 2. Grado Enfermería Facultad de Enfermería. Universidad de Murcia.

Patrone Funcionales. M Gordon

¡repaso FINALIZADO!