Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Resumen PinPivMat

innovacion.ced

Created on January 24, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Proyectos de investigación e innovación educativa y elaboración de materiales

contenidos

1. Normativa

2. Quién puede participar

3. Plazos

4. Solicitud en Séneca

5. Modalidades

6. Financiación

7. Rúbricas

8. Certificación

9. Más información

10. Contacto

1. normativa

Orden de 14 de enero de 2009

Orden de 14 de enero de 2009

Quién puede participar

Profesorado de centros docentes públicos

  • En servicio activo.
  • Para coordinar proyectos en equipo, debe tener destino definitivo en el centro donde presta servicio.
  • Puede participar profesorado de varios centros.

PROfesorado de CEP, EOE; inspectores/as

  • Pueden participar pero no coordinar.

3. Plazos

Para presentar la solicitud Del 10 de enero al 27 de febrero

Para realizar el proyecto 1 año / 2 años. Comienzo en septiembre.

4. solicitud en séneca

Acceder con perfil Profesorado Menú Centro > Premios y proyectos educativos >> Proyectos educativos >>> Icono + para añadir solicitud

tutoriales

5. modalidades

5.1 innovación

Características que debe reunir un proyecto de innovación 1. Proponer la introducción de cambios innovadores en la práctica docente o en la vida del centro para la mejora delos resultados y de los procesos educativos del centro, ya sean de tipo curricular, organizativo o funcional. 2. Atender a problemas o cuestiones que sean relevantes para el centro implicado y extrapolables al sistema educativo. 3. Promover la autoformación, el trabajo en equipo y las redes del profesorado, así como su implicación y participación activa en la búsqueda, adopción y consolidación en el tiempo de las prácticas innovadoras. 4. Contemplar en su planificación objetivos y actuaciones ajustados a las necesidades y a la diversidad de situaciones de aprendizaje del alumnado y recursos acordes a las posibilidades reales del centro. 5. Sustentarse en procesos de reflexión, indagación y/o investigación del profesorado sobre su propia práctica educativa. 6. Incorporar procedimientos de evaluación del alcance y de la eficacia de los cambios y de las mejoras que se esperan conseguir.

5.2 investigación

Líneas prioritarias de investigación 1. La investigación desde la perspectiva de género. 2. El desempeño de la dirección en los centros educativos. 3. La enseñanza de las diferentes materias instrumentales. 4. La puesta en práctica de las tecnologías de la información y la comunicación. 5. Implicaciones del uso intensivo de las TIC en los centros. 6. La enseñanza y la comunicación en otras lenguas. 7. La atención a la diversidad y a la interculturalidad. 8. Convivencia y escuela espacio de paz. 9. Integración de temáticas transversales: salud, medio ambiente, consumo y otros. 10. Investigación en proyectos lectores y bibliotecas escolares. 11. Investigación en procesos de enseñanza-aprendizaje. 12. Nuevas formas de organización y funcionamiento de los centros. 13. Organización y secuenciación de los contenidos curriculares.

5.3 materiales

Ámbitos de elaboración de materiales 1. Mejora de la convivencia escolar. 2. Atención educativa del alumnado inmigrante. 3. Atención al alumnado con necesidades educativas especiales. 4. Compensación educativa y solidaridad. 5. Orientación educativa. 6. Fomento del plurilingüismo. 7. Acogida del alumnado inmigrante adulto, mantenimiento de su cultura de origen y aprendizaje del español como lengua extranjera. 8. Igualdad entre hombres y mujeres en la educación. 9. Integración de temáticas transversales: salud, medio ambiente, consumo y otros. 10. Tecnologías de la información y la comunicación. 11. Bibliotecas escolares y proyectos lectores. 12. Otros materiales para la innovación educativa.

financiación

Se puede solicitar ayuda económica, que se recibe antes de final de año en la cuenta del centro donde presta servicio la persona que coordina. La ayuda se ingresa como incremento de los gastos de funcionamiento del centro.

7. rúbricas

Una comisión de valoración seleccionará los proyectos aprobados de acuerdo a las rúbricas que recogen los criterios de la Orden.

rúbrica investigación

70% de la valoración: a) Interés, oportunidad, relevancia y grado de incidencia. b) Adecuación de los métodos de investigación. c) Concreción de las actuaciones, distribución temporal, organización de los medios. 30% de la valoración: d) Participación en programas de la Consejería relacionados con el proyecto. e) Línea de investigación prioritaria (Orden). f) Idoneidad del equipo, formación, logros alcanzados en proyectos anteriores. g) Grado de participación del personal colaborador.

ver rúbrica

rúbrica innovación

70% de la valoración: a) Interés educativo: mejora del rendimiento escolar + carácter integrador. b) Innovador: original o novedoso para el centro. c) Grado de extrapolación a otros centros. 30% de la valoración: d) Coherencia entre objetivos / actividades / contenidos / evaluación del proyecto con indicadores claros. e) Viabilidad del proyecto: recursos materiales, grado de compromiso de comunidad educativa y otros sectores sociales e instituciones del entorno.

ver rúbrica

rúbrica materiales

60% de la valoración: a) Interés educativo: carácter innovador e integrador, fundamentación pedagógica y coherencia con currículo. b) Calidad técnica del proyecto: diseño y planificación, adecuación al soporte, criterios de calidad, procedimientos de validación de su utilidad o eficacia didáctica. 40% de la valoración: c) Aplicabilidad a otros centros y contextos educativos. d) Viabilidad del proyecto: grado de dificultad, posibilidades reales del profesorado participante, adecuación del presupuesto.

ver rúbrica

8. certificación

Por coordinar 30 horas

Por participar 20 horas

9. más información

https//lajunta.es/proinnova

contacto

10

innovacion.ced@juntadeandalucia.es @DGTaTEd

¡gracias!