Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Acotaciones
lalo3209ariana
Created on January 22, 2021
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Acotaciones
MODELADO Y SIMULACIÓN ASISTIDOS POR COMPUTADORA
ÍnDICE
- Introducción
- Elementos
- Reglas básicas para la acotación
- Ejemplo de las normas
- Normas de centros
- Sistemas de acotación
- Unidireccional
- Multidireccional
- Línea de referenciado
- Cadena
- Ejemplos de acotaciones
- Puntas de flecha doble
- Acotado de cÍrculos agujeros
- Tipos de acotaciones en cÍrculos
- Acotación rectangular
- Acotación cordal
- Diametros y radios
ÍnDICE
- Herramientas para la construcción de agujeros.
- Diametros esféricos
- Acotación de arcos
- Filetes y redondeos
- Acotación de ángulos y chaflanes
- Conos
- Líneas indicadoras
- Avellanados, Abocardados y Referentados
- Símbolos de acabado
- Ejemplos de acabados
- Acotacion por matriz
- Ejemplos de aplicación de acotado
- Enlace
Introducción
Elementos del acotado
Acotación
- Conjunto de líneas, cifras, símbolos y notas que ofrecen una información en cada una de las proyecciones para su correcta interpretación.
Es la información que complementa a un grupo de vistas tal como sus dimensiones, la calidad de las superficies y su geometría en general por medio de líneas, cifras y símbolos. Se debe saber ubicar cada una de las líneas de cota de tal manera que cumpla las normas técnicas y las necesidades de interpretación del plano para su producción.
Ejemplo
Elementos:
- Indicadora
- Nota local
- Nota General
- Línea de cota
- Cota
- Línea de extensión
- Línea de centro
- usada como línea de extensión
60%
ESCRIBE UN TÍTULO AQUÍ
Reglas básicas para la acotación
Las cotas totales o principales no deben omitirse en ningún caso.
Reglas básicas para la acotación
Debe de acotarse entre vistas y preferiblemente en aquellas donde mejor se aprecie el detalle a dimensionar.
Reglas básicas para la acotación
La línea de referencia no debe interrumpirse ni cruzar las líneas de cota.
Reglas básicas para la acotación
No se deben de colocar cotas dentro de una vista, a menos de que se tenga con mejor calidad. .
Reglas básicas para la acotación
Debe de evitarse acotar dentro del dibujo e igualmente utilizar las líneas de contorno como referencia.
Reglas básicas para la acotación
Se prefiere acotar entre vistas y a la derecha del dibujo.
Ejemplo de las normas anteriores
Normas de centros
Las líneas de centro se usan como líneas de extensión para la localización de agujeros.
Reglas básicas para la acotación
En partes cuyos extremos son circunferencias, se da la cota entre centros en vez de la dimensión total.
Reglas básicas para la acotación
Las dimensiones mas cortas se colocan mas próximas al contorno del objeto.
Sistemas de acotación
- Unidireccional
- Multidireccional
- En cadena (alineado)
- Línea de referenciado (paralelo)
Unidireccional Se refiere a que el texto a pesar de que este en una posición vertical o inclinada siempre se va ha leer el texto en horizontal.
multidireccional
Sistema unidireccioncal
Sistema multidireccional
En este el acotado se adapta a la línea de cota según su forma.
Línea de referenciado
En este caso las cotas se hacen de la línea de referenciado y todas las dimensiones están tomadas desde ese punto.
Línea de referenciado
5 mm5mm 5mm 5mm 7mm
La norma nos dice que la primera cota se encontrara a 7 mm y las demás a 5 mm.
En cadena
Hay una sumatoria, la cual están unidos y siempre hay una cota total.
Ejemplos de acotaciones incorrectas
Las acotaciones siempre deberán ir en la mejor vista, que describa la forma.
Puntas de flecha doble
Estas se utilizan cuando la línea de cota esta incompleta.
Línea de flecha doble
Acotado de círculos, agujeros y radios.
Acotación de círculos
Cuando acotamos círculos la líneas de cota deben de tener ángulos específicos. Ejemplo: 45°
Tipos de acotaciones en círculos
Los círculos en general se pueden acotar de las siguientes formas:
Ejemplo
30°
60 °
45°
45 °
60 °
30°
Otra forma de acotar es con la vista lateral, ya que esta nos ayuda cuando no tenemos el suficiente espacio.
Línea de eje
Nota: Se utiliza la abreviatura “DIA” o el símbolo ∅ cuando no se muestra la vista de extremo. También se utiliza la líneas eje; ya que este representa una forma de revolución.
Acotación de agujeros
En algunos casos se coloca la operación mecánica que se tiene que realizar.
Acotación rectangular
Aquí ya no se dan determinados datos angulares si no rectilíneos a partir de un eje.
Datos rectilíneos
Eje
Acotación cordal
En este tipo de acotación sucede lo contario aquí se dará el valor angular.
En esta caso utilizaran las paralelas a los centros de los ejes.
Acotación de agujeros
Se colocara el valor nominal y profundidad especifica.
Profundidad
Datos rectilíneos
Acotación de agujeros
Cuando tenemos agujeros de mismo diámetro se recurre a una sola cota tendrá el valor nominal del diámetro y el numero de agujeros.
Diámetros y radios
En general los círculos siempre se van acotar por su diámetro y los arcos se van a determinar por su radio. La imagen del lado derecho se encuentran unas formas de como acotar los radios.
Herramientas para la construcción de agujeros.
Aspectos de acotado.
Diámetros esféricos
Cuando se tienen este tipo de forma en la parte inferior se coloca un arco que representa una forma esférica.
Forma esférica
Acotación de arcos
Se determinan de adentro así afuera, puede estar en la parte interior o incluso puede interrumpir una valor en una superficie.
Acotación de arcos
Otro tipo de acotados en arcos esta señalado de adentro así afuera y con el valor afuera.
Acotación de arcos
Conclusión, depende el espacio se pueden acotar en diferentes maneras por ejemplo:
Filetes y redondeos
En muchos casos no es necesario determinar los radios, si no con una nota que se puede determinar para filetes y redondeados tienen un valor nominal.
Acotación de ángulos y chaflanes
El Angulo siempre se va a determinar por su abertura dependiendo el espacio se hará de adentro así afuera o afuera así adentro.
Adentro así fuera
Afuera así adentro
Filetes y redondeos
Los chaflanes se acotan por lo general dando su Angulo y su longitud, cuando es de 45ª se especifica en una nota.
Chaflan macho
Chaflan hembra
Acotación de ángulos y chaflanes
Si no se desea colocar una nota se colocaran cotas de longitud, y de abertura.
Conos
En este caso se tiene que especificarla longitud, el diámetro menor u el diámetro mayor, en algunos casos podemos dar el valor angular interno.
Líneas indicadoras
Si no se desea colocar una nota se colocaran cotas de longitud, y de abertura.
Línea indicadora
Avellanados, Abocardados y Refrentados
Características técnicas de avellanados abocardados y refrentados para diferenciar cada uno. En las vistas siempre se colocara longitud mayor, longuitud menor del circulo y el ángulo. Si es abocardado el diámetro mayor, el diámetro menor y la altura.
Símbolos de acabado
Símbolo básico de textura superficial. La calidad superficial se puede producir por cualquier excepto cuando se especifica la barra de circulo.
Remoción de material prohibida.
Símbolo de textura superficial que se debe de usar cuando cualesquiera de las características superficiales se especifican sobre la o a la derecha del símbolo.
Se requiere remoción de material por medio de maquinado.
Tolerancia de remoción de material, el numero indica la cantidad de material que se debe quitar por maquinado.
Ejemplo de acabados
Acotación por matriz
Cuando se tienen muchos agujeros se determinaran por una matriz, que se utilizaran coordenadas a partir de un eje cero.
Eje Y
Línea indicadora
Eje X
Ejemplos de aplicación de acotado
Aplicación de acotado
Aplicación de acotado
Aplicación de acotado
Aplicación de acotado
Gracias por su atención
ÍNDICE
¿Alguna pregunta?
Enlace