Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
MATERIALES TEXTILES
asensiocope
Created on January 19, 2021
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
PRODUCTOS TEXTILES
TEMA 1 y 2. MATERIALES TEXTILES.
Profesor: Asensio Ros Perez-chuecos.
¿A qué llamamos materiales textiles?
Se denomina materiales textiles, todos aquellos materiales que están formados por fibras que pueden ser hiladas y por lo tanto teñidas.Se llama fibra textil a aquella formada por un conjunto de filamentos que pueden constituir hilos, los cuales a su vez pueden ser tejidos. Existen las fibras textiles sintéticas, artificiales y de origen natural. Al material textil tejido se lo conoce como tejido textil o simplemente tejido. También, en el lenguaje coloquial, se lo denomina tela. Estos productos surgen al unir o entrelazar hilos y son la base para la confección de la ropa, ya sea de ropa de vestir, ropa blanca, etc.
Play
1.1.FIBRAS NATURALES
1.2. FIBRAS ARTIFICIALES
+ info
Las fibras artificiales (también llamadas fibras semi-sintéticas) se podrían definir como fibras textiles manufacturadas obtenidas a partir de la fibra natural como la celulosa o proteínas (tanto vegetales como animales).
Se llama fibra natural a los fragmentos, hebras o pelo, cuyo origen está en la Naturaleza, y que pueden hilarse para dar lugar a hilos o cuerdas. Las fibras que no provienen de la Naturaleza se denominan «fibras químicas», ya sean artificiales o sintéticas.
+ info
1.3.FIBRAS SINTÉTICAS
1.2. F
+ info
PREGUNTAS
Las fibras sintéticas son filamentos continuos de polímeros termoplásticos que son obtenidos por procesos de síntesis química a partir de productos de la industria petroquímica. Para solucionar estos problemas lo que se suele hacer es mezclarlos con fibras naturales
Preguntas
1. ¿A qué denominamos materiales textiles?2. ¿Cuál son las fibras naturales? 3. ¿Qué características tienen el algodón? 4. ¿ Qué tipo de hilos se obtienen del tallo? 5. ¿ qué tipo de hilo obtenemos de las hojas? 6.¿ Cuáles son las características de la seda? 7. ¿ De donde se obtiene el cuero? 8. ¿ Porqué está prohibido el amianto?
Preguntas
9. ¿ Cuáles son las fibras artificiales? 10. ¿ Cómo son los tejidos del rayón? 11. Hay tres tipos de fibras sintéticas.¿ cuáles son? 12. ¿ Cómo se llama la primera fibra sintética que se fabricó?
1.1. Tipos de fibras naturales
1.1.1. Fibras naturales vegetal
Play
1.1.2. Fibras naturales animal
Play
Play
1.1.3. Fibras naturales mineral
EMPEZAR
1.1.1. Fibras naturales vegetales
¿De donde se puede obtener la fibra vegetal?
A. Del fruto
B. De la hoja
C. Del tallo
EMPEZAR
Fibras naturales vegetales
A. DEL FRUTO
- Algodón
- Del coco
- Del kapok
EMPEZAR
Algodón
El algodón es una fibra textil vegetal que crece alrededor de las semillas de la planta del algodón, un arbusto del género Gossypium, pertenece a la familia de las malváceas, originario de las regiones tropicales y subtropicales, hay diferentes especies autóctonas en América, África o la India.
EMPEZAR
Del coco
La fibra de coco, es una fibra natural extraída de la cascarilla o parte externa del fruto del árbol de coco, Cocos nucifera, que es una especie de palmera de la familia Arecaceae. Los fragmentos, hebras o pelo de la fibra es empleada en productos como alfombras, felpudos, cepillos y jergones.
EMPEZAR
Del Kapok
La fibra es recolectada por la población local y vendida a intermediarios que la preparan para la industria textil. Al vender fibras de kapok, los agricultores locales pueden obtener ingresos justos y, por lo tanto, los árboles están bien protegidos.
EMPEZAR
Fibras naturales vegetales
B. TIPO DE HOJA CUANDO SE OBTIENE LA FIBRA VEGETAL
- Sisal
-Abacá
-Esparto
EMPEZAR
- Formio
Sisal
El sisal o henequéno, es una planta utilizada para fines comerciales, cultivada en regiones semiáridas. Se usa principalmente la fibra de las hojas, que se procesan especialmente para fabricar cuerdas, cordeles, sacos, telas y tapetes.
EMPEZAR
Abacá
El abacá es una planta herbácea de gran porte, de la familia de las musáceas. Su altura puede alcanzar los 5 metros y crece en lugares cálidos y lluviosos. Es bastante parecida al plátano que pertenece al mismo género, pero se diferencia de este en que sus frutos no son comestibles y en tener un follaje más erguido y angosto.
EMPEZAR
Formio
La planta crece como una mata de largas hojas en forma de tiras, de hasta dos metros de largo, de la cual se eleva un brote floral mucho más alto, con espectaculares flores amarillas o rojas. La fibra ha sido ampliamente utilizada por los maoríes de Nueva Zelanda, originalmente en los textiles tradicionales maoríes y también haciendo cuerdas y velas.
EMPEZAR
Esparto
Esparto es el nombre con el que se conoce en España a unas fibras obtenidas de diversas plantas silvestres del grupo de las gramíneas, así como a las plantas mismas.
EMPEZAR
Fibras naturales vegetales
C. TIPO DE TALLO CUANDO SE OBTIENE LA FIBRA VEGETAL
- Lino
- Yute
- Ramio
EMPEZAR
-Cáñamo
Lino
El lino textil es la fibra de la planta de lino, Linum usitatissimum, con la que se producen hilos y tejidos para fabricar ropa. La planta se conoce como Flax, Flaz común o Linseed, aunque su nombre científico es Linum usitatissimum , de la familia Linaceae.
EMPEZAR
Yute
Conocido como la 'fibra dorada', el yute es una de las fibras naturales más largas y más usadas para diversas aplicaciones textiles. El yute es extraído de la corteza de la planta del yuteblanco y, en menor cantidad, del yute rojo (C. ... El yute es un cultivo de secano que necesita pocos fertilizantes y plaguicidas.
EMPEZAR
Ramio
El ramio u ortiga blanca sin espinas, conocida en otros países con los nombres de "ramio", "rhea" o "chinagras", pertenece a una de las especies de la numerosa familia de las urticas o urticáceas. Es una planta vivaz, perpetua o perenne, cuya vida en el país de su origen pasa de 100 años.
EMPEZAR
Cáñamo
Cáñamo o cáñamo industrial es el nombre que reciben las variedades de la planta Cannabis y el nombre de la fibra que se obtiene de ellas, que tiene, entre otros, usos textiles.
EMPEZAR
1.1.2. Fibras naturales animales
Tipos:
A. Seda
B. Lana
C. Cuero
EMPEZAR
Seda
- Se trata de una sustancia líquida, segregada por ciertas orugas, que se solidifica en contacto con el aire formando hilos finísimos.- Es resistente, elástico y es un buen aislante térmico y acústico.
EMPEZAR
Lana
- Procede principalmente del pelo de las ovejas. Su color original puede variar.- Es muy elástica y bastante resistente a la acción de los ácidos.
EMPEZAR
Cuero
- Se obtiene a partir de la piel o pellejo de determinados animales mediante el proceso de curtido.
EMPEZAR
1.1.3. Fibras naturales minerales
Tipos:
A. Amianto
B. Fibra de vidrio
EMPEZAR
Amianto
- El uso del amianto se ha prohibido debido al reciente descubrimiento que demuestra que su manipulación provoca leucemias y cánceres.
EMPEZAR
Fibra de vidrio
- La fibra de vidrio es un buen aislante térmico.- El uso de la fibra de vidrio incluye recubrimientos, aislantes térmico, eléctrico y acústico, como refuerzo a diversos materiales.
EMPEZAR
1.2. Fibras artificiales
1.2.1 Proteinicas
Play
1.2.2 Celulósicas
Play
EMPEZAR
1.2.1 proteínicas
Provienen de hilar masas de proteínas que se han diluido con diversos agentes químicos. Su uso es escaso aunque se esperaba que pudieran sustituir a la lana.
Tipos:
EMPEZAR
-Caseina
Caseinas
-Además de usarse como adhesivo en la elaboración de productos alimentarios, la caseína se utiliza en la elaboración de productos no alimentarios: Pegamentos y pinturas, cubiernos protectoras, plásticos.
EMPEZAR
1.2.2. celulósicas
Son derivados industriales de la celulosa que mediante un proceso químico se convierten en nuevas fibras.
Tipos:
EMPEZAR
-Rayón
Rayón
El rayón es una fibra muy versátil y tiene las mismas fibras propiedades en cuanto a comodidad de uso que otra fibras naturales. Las fibras pueden teñirse fácilmente de otros colores. Los tejidos de rayón son suaves, lijeros, frescos, cómodos y muy absorbentes.
EMPEZAR
1.3. FIBRAS SINTÉTICAS
Play
1.3.1. Monocomponentes
1.3.2. Bicomponentes
1.3.3. Microfibras
EMPEZAR
1.3.1 Monocomponentes
- Poliamina.
Las poliaminas se comenzaron a emplear como fibras sintéticas, aunque han terminado por emplearse enla fabricación de cualquier material plástico.
EMPEZAR
1.3.2. Bicomponentes.
- Fibras de poliéster.
Las fibras de poliéster se obtienen a partir de un diácido y un diol. Son fibras resistentes, de tintura dificil y propensas al frisado, se suelen mezclar con lana para conseguir tejidos muy duraderos y de fácil cuidado.
EMPEZAR
1.3.3. Microfibras.
- Fibras poliamidas.
Las fibras de poliamidas fueron las primeras sintéticas que se fabricaron y empezaron a utilizarse a escala industrial.
EMPEZAR